Por eso, la formación municipalista presentará una moción al Pleno de
 este mes para que se proceda a una modificación presupuestaria que 
active el presupuesto de inversión en la misma cantidad que en 2016 y 
ponga fin a la "intención del PP" de presionar para que "a cualquier 
precio" se aprueben los presupuestos.
Así lo ha anunciado hoy el concejal de la formación municipalista, 
Sergio Ramos, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por 
los vocales de Rincón de Seca, Liliana Mellado; de San Pío X, John David
 Babyack; de Churra, Diego Reina; de San Ginés, Ginés Mirón, y de El 
Palmar, Enrique Baeza, y Antonio Martínez, miembro de Cambiemos Puente 
Tocinos.
Ramos ha desmentido que la oposición está bloqueando el presupuesto, 
tal y como dice el PP, ya que "no existe un proyecto" de cuentas para 
este año, sino un borrador que aún tiene que pasar por los Servicios 
Municipales y por el Pleno del Ayuntamiento para que pueda sufrir 
enmiendas y modificaciones, y someterse a aprobación.
Un borrador que, en palabras del edil, "es centralizador y vuelve a 
ignorar a las pedanías y barrios de este municipio, ya que de nuevo 
reduce el presupuesto más de la mitad del 8%" y, además, "no da ninguna 
solución a los problemas de gestión que tienen las juntas municipales 
diariamente".
"Se trata de un texto que no aborda la emergencia social en la que 
vivimos y que sigue apostando por obras faraónicas e innecesarias, como 
son Murcia Río o las continuas inversiones en el centro de Murcia 
ignorando las pedanías, que nos recuerdan a otra época del PP".
A través de su iniciativa, Cambiemos Murcia pretende acabar con el 
"bloqueo sistemático" del PP que impide a las juntas ejecutar sus 
inversiones, y las utiliza "para forzar a la oposición a que apruebe un 
presupuesto en el que no creemos". 
En este sentido, Ramos ha expresado 
su satisfacción por la decisión del PSOE de no apoyar las cuentas del 
equipo de Gobierno.
El edil ha adelantado que desde el grupo sectorial de Economía de su 
formación se está trabajando en la elaboración de un paquete de 
enmiendas con propuestas alternativas para cambiar el borrador "de 
manera radical". Asimismo, ha recordado que el año pasado el equipo de 
Gobierno solo ejecutó el 36 por ciento del presupuesto, una cifra 
similar a la de 2015.
Por su parte, Liliana Mellado ha indicado que en las pedanías, donde 
reside más del 60 por ciento de la población, "seguimos sintiéndonos 
ciudadanos y ciudadanas de segunda, porque desde el año pasado estamos 
sufriendo un bloqueo planificado que nos impide ejecutar lo que hemos 
acordado en el Pleno".
En el caso de Rincón de Seca, "solo llevamos ejecutado un 28% porque 
no nos han ampliado el resto de las partidas, lo que además de afectar 
al grado de ejecución, perjudica a las asociaciones de las pedanías, que
 están esperando todavía las subvenciones para poder seguir 
funcionando".
John David Babyack, de San Pío, ha denunciado esta situación en el 
mismo sentido: "El bloqueo que sufren las juntas no es casual, se 
produjo  tras las elecciones municipales en 2015 cuando el PP  vio que 
no iba a gobernar en la mayoría de los barrios y las pedanías y decidió 
aplicar una política de bloqueo para impedir que la oposición pudiera 
actuar con garantías allá donde no gobierna".
"El año pasado no fue hasta el verano cuando las juntas pudimos hacer
 proyectos de inversión, y ahora estamos en pleno mes de junio y 
seguimos sin poder realizar este tipo de actuaciones en nuestros barrios
 y pedanías", ha sostenido Babyack, quien ha añadido además que "nos 
encontramos con un gran déficit" porque "el PP ha vendido humo durante 
años".
Al respecto, ha denunciado que al entrar en el gobierno de las 
juntas, la oposición se encontró "con parches; parches en las 
carreteras, en los colegios, en las actividades. Pero no había ni un 
solo proyecto real de mejora de la calidad de vida de los vecinos y 
vecinas".
"Colegios, asociaciones, carreteras, avenidas, aceras y parques 
abandonados. Y ni siquiera con el proyecto de cuatro años de legislatura
 podemos dar respuesta a todo lo que no ha hecho el PP".
El vocal de Cambiemos Murcia en Churra, Diego Reina, ha criticado que
 a pesar de que su pedanía ha triplicado su población por los 
desarrollos urbanísticos, servicios como el consultorio médico "siguen 
igual que antes", y la respuesta del PP a las reivindicaciones de los 
vecinos para construir un nuevo centro es que "no hay presupuesto", a lo
 que se suman los problemas con la consejería porque "se negaría a 
trasladar el personal y los recursos" a esa nueva instalación.
Enrique Baeza ha recordado que en El Palmar, de donde es vocal, hay 
siete colegios públicos, algunos de ellos "con muchas carencias", y que 
el bloqueo está afectando a las subvenciones que reciben las 
asociaciones.
"Nos prometieron un comedor hace cinco años en el CEIP Ciudad de La 
Paz, un colegio con 500 alumnos, pero no se han puesto en marcha las 
obras pese a estar incluidas en los presupuestos de la Comunidad 
Autónoma", según Baeza. 
"Todo esto por la dejadez del PP, que nos quiere
 agobiar con el anuncio de que hasta que no se aprueben los presupuestos
 ellos no van a dar facilidades en las inversiones en las pedanías".