
CARTAGENA.- El PP de la Región de Murcia no incluye la creación de la provincia de Cartagena en su programa electoral, según ha confirmado el presidente local del partido, Francisco Celdrán, tras asegurar que "las aspiraciones de la gente son siempre respetables". Este político no está de acuerdo, en privado, con esta imposición desde algunos despachos de Murcia con inquilinos no elegidos por las urnas.
Celdrán, reconoció, durante la presentación de la imagen de precampaña de los populares de cara a los comicios del 27 de mayo, que el programa electoral no hará alusión alguna a si el partido considera procedente o no la creación de una segunda provincia en la Región con cabecera en Cartagena.
Explicó que el programa electoral de cara a unos comicios municipales no tiene por que incluir referencias a algo que excede de las competencias del Ayuntamiento, porque son del Estado. “No queremos incluir cosas que no está en nuestras manos decidir”, apuntó.
Contrasta esta negativa con el empeño del candidato socialista, Ignacio Segado, en apoyar la provincia, como lo hacen las imágenes y eslóganes de precampaña presentados con los utilizados por el PSOE desde hace cuatro meses. “No hemos tenido intención de contrarrestar nada, todo el mundo se podría dar por aludido, lo que queremos es que la ciudad esté en las mejores manos".
Celdrán no dio un sólo dato, más allá de la referencia a la ausencia total del tema de la provincia en el documento programático.
“El comité electoral se reunirá para decidir sobre la lista y ésta se dará a conocer después de Semana Santa”, se limitó a señalar el presidente local del Partido Popular.
Para el presidente de la COEC, Diego Illán, "es un tema abierto y cada partido es libre de decidir cuál es su programa electoral. Pueden decir lo que crean conveniente. Es un tema de la Asamblea Regional y el presidente dijo que escucharía a todas las partes. La reforma del Estatuto de Autonomía se abordará una vez que se celebren las municipales y las autonómicas".
En opinión de Illán, la provincia "se tiene que contemplar en la reforma del Estatuto, que no está cerrada. Tiene un recorrido y debe recoger la mayoría de las aspiraciones de los cartageneros y esto es positivo para la Región".
Pese a la decisión del PP, Illán señaló que la conveniencia de dividir territorialmente la Región en dos o más provincias "responderá a un acuerdo regional y nacional, y quien lo pueden cumplir son los grandes partidos mayoritarios y el PP es uno de ellos".
Por su parte, el concejal del MC, Luis Carlos García Conesa, insistió en que las palabras del presidente local del PP y de la Asamblea Regional "no desvelan nada nuevo. El PP no apostará por la provincia si no tiene la necesidad de apostar por ella. Su interés es nulo". En opinión de García Conesa, "si no hay una ruptura de la mayoría absoluta, el PP no pondrá el tema de la provincia sobre la mesa".
El edil del MC advirtió que si el PP necesita el voto de su partido para gobernar en Cartagena, en caso de perder la mayoría absoluta, "impondremos la provincia como condición. Los ciudadanos ya saben que la única opción para que surja la provincia es que el MC tenga fuerza suficiente para romper la actual mayoría absoluta".
Luego añadió que "la clave va a estar en las municipales y en las regionales. La alcaldía puede valer una provincia, si el PP no tiene la mayoría".
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva de Movimiento Ciudadano ha decidido, como primera decisión de cara a la precampaña electoral, la de relevar en el cargo al actual secretario general, José López, que lo ha sido durante toda la legislatura y que “ha dejado la responsabilidad para trabajar como militante de base”.
La Ejecutiva, que ahora funcionará como Comité de Campaña, está terminando de perfilar la lista electoral municipal, como también la selección de candidatos que representarán a la formación cartagenerista en el seno de Coalición Ciudadana Regional de cara a los comicios autonómicos.
Según fuentes de Movimiento Ciudadano, la composición de ambas candidaturas será dada a conocer en breve.