Los medios económicos han alabado de forma general el canje de obligaciones subordinadas propuesto por Banco Mare Nostrum (BMN). Mientras entidades como el Santander, La Caixa o Bankia ofrecen cambiar sus participaciones preferentes y subordinadas por acciones o bonos, BMN ha elegido un cambio a priori mucho más ventajoso para el usuario: depósitos a plazo fijo.
Concretamente, según ha informado BMN a través de la CNMV, se  canjearán 1.100 millones de deuda subordinada por depósitos a plazo fijo  que contarán con una rentabilidad de entre el 1,75% y el 2,41% TAE y un plazo que oscilará entre los 2 y los 4 años (la gran mayoría a 4 años).
Recordemos por qué nos gustan los depósitos a plazo fijo: (1) porque  están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos, (2) porque  tienen preferencia en el orden de prelación ante deuda de peor calidad  como las subordinadas y (3) porque tienen liquidez sin riesgo de perder  capital.
Desde este punto de vista, el canje de Banco Mare Nostrum estaría  ofreciendo el canje más ventajoso para el cliente. Sin embargo, hay algo  que no ha explicado a la CNMV ni a los medios: estos depósitos no se podrán cancelar anticipadamente.  Es decir, que aceptarlo conlleva mantener durante dos, tres o cuatro  años el dinero en la entidad, con una rentabilidad que ronda la mitad de  lo que ofrece el mercado actual y, además, sin la posibilidad de  retirarlo en caso de emergencia.
El diario Expansión publicaba en su web que, con esta operación,  tanto el banco como los tenedores de subordinadas salen ganando, “ya que  la entidad reduce costes y los inversores obtienen algo de rentabilidad  y evitan acudir al mercado secundario”. Sin embargo, si consideramos  que la alternativa es un “secuestro” de capital de cuatro años sin  posibilidad alguna de recuperarlo hasta el final del plazo, la idea de  tener un producto que permite acudir a un mercado secundario y recuperar  aunque sea un 80% del capital en caso de emergencia no parece tan  terrible.
El dato de la total falta de liquidez de estos depósitos, ignorado en  los medios, no lo habríamos conocido de no ser por los usuarios de  nuestro foro financiero,  cuya participación activa es en numerosas ocasiones mucho más valiosa  que las notas de prensa o los informes de la CNMV, que a veces cuentan  sólo con la información que al banco le interesa compartir.
Seguiremos atentos a futuros canjes, como el de CajaSur, que cambiará sus preferentes por depósitos a plazo fijo en condiciones aún sin determinar.
 
