ALICANTE.-  La consellera de Infraestructuras, Territorio
 y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha destacado que la puesta en marcha 
del AVE Madrid-Alicante tendrá un impacto económico de 70 millones de 
euros anuales en el Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de 
Alicante, una cifra que el conseller de Economía, Industria, Turismo y 
Empleo, Máximo Buch, ha considerado "una cifra de partida" a la que "con
 imaginación" se le puede sacar "el máximo rendimiento".
   Bonig y Buch han realizado estas declaraciones este jueves en 
Alicante, donde han participado en la presentación del estudio 'El 
impacto económico del Ave en Alicante. Estrategias de aprovechamiento' a
 la que han acudido la presidenta de la Diputación Luisa Pastor, la 
teniente de alcalde de Alicante Marta García Romeu y la alcaldesa de 
Elche Mercedes Alonso, entre otras autoridades, así como representantes 
de las organizaciones empresariales de la provincia. 
   De acuerdo con este informe, la consellera ha cifrado en unos 70 
millones de euros anuales el impacto del AVE sobre el PIB la provincia 
de Alicante, y ha calculado que generará unos 735 puestos de trabajo. 
Más allá de su importancia en el área de infraestructuras, donde será 
"fundamental", el AVE también incidirá en el llamado turismo 
residencial, según ha indicado Bonig.
   "El AVE, y especialmente la conexión Madrid-Alicante, abre una 
nueva posibilidad, que es el turismo residencial", ha resaltado, para 
remarcar que en 2012 "los madrileños compraron 4.317 viviendas por valor
 400 millones de euros".
   En este sentido, ha asegurado que el AVE va a "facilitar y 
fomentar que muchísimos madrileños compren en Alicante y su provincia su
 2ª residencia", lo que será "magnífico para todo el mundo, para los 
Ayuntamientos y la Diputación".
   Por su parte, el conseller de Economía ha considerado que los 70 
millones de euros estimados en el informe son una "cifra de partida" a 
la que "con imaginación" se le puede "sacar más rendimiento".
   "La llegada del AVE es un gran éxito, luego el rendimiento que se 
le saque va a depender mucho también del esfuerzo que hagamos conjunto, y
 ahí vamos a ponernos a trabajar en seguida para sacar el máximo 
partido, porque el AVE aporta muchas cosas", ha avanzado.
   En este sentido, ha apuntado que la nueva infraestructura podría 
impulsar las posibilidades de turismo de negocio y del turismo de fin de
 semana, podría facilitar a los aficionados la conexión con los puertos 
de la provincia e incluso podría abrir el mercado de las excursiones de 
un día desde Madrid.
   "Si le ponemos imaginación, hay tantas cosas que se pueden hacer y
 que seguro que el empresariado de esta provincia, que es siempre muy 
dinámico y muy creativo, va a hacer que el impacto económico previsto 
sea una cifra modesta en comparación con lo que se puede construir una 
vez se tiene esa infraestructura", ha comentado.
   Por ello, se ha mostrado convencido de que "los 70 millones son un
 mínimo" y frente a estas previsiones iniciales, "se le va a sacar más 
partido, porque va a ser un elemento dinamizador para el sector 
turístico y el sector negocios de la provincia". 
   Dadas las características de la provincia de Alicante, Buch ha 
adelantado que Alicante "se puede superar lo conseguido" en otras 
ciudades conectadas por el AVE, como Málaga y Valencia.
   Por otra parte, Isabel Bonig ha resaltado que el billete AVE dará 
derecho a sus usuarios a utilizar todo el sistema TRAM de Alicante y el 
área metropolitana de Alicante, en las mismas condiciones en que ya 
funciona el billete combinado AVE en Madrid, donde, a su llegada a la 
capital, los viajeros pueden sacar en la propia estación de tren un 
billete de Metro gratis para desplazarse por la ciudad.
   Así mismo, la consellera ha explicado que, a partir del 18 de 
junio,  la estación del AVE en Villena estará conectada por 
una línea de autobús diaria con Alcoy y otra de Villena a Alicante con siete
 frecuencias de ida y vuelta diarias y dos en los fines de semana.
   Preguntada por la petición de varios municipios --entre ellos 
Benidorm y Elche-- de crear lanzaderas de autobuses con la estación del 
AVE de Alicante, Bonig se ha mostrado "absolutamente convencida" de que 
llegarán a un acuerdo porque "las negociaciones van muy bien, y hay muy 
buena voluntad por todas las partes". 
   "Por las características del usuario del AVE, que requiere 
muchísima intermodalidad y no solamente se queda en la ciudad sino en la
 provincia, cuantas más facilidades demos al viajero muchísimo mejor", 
ha comentado, para añadir que es necesario "aunar esfuerzos", para que, 
"no de todos los puntos, pero sí algunos servicios discrecionales 
lleguen a algún acuerdo". 
   Por otra parte, la consellera ha confirmado que se mantiene 
septiembre como fecha para la puesta en funcionamiento de la Línea 2 del
 TRAM, que unirá Alicante con San Vicente del Raspeig y la Universidad 
de Alicante.    
   "Ahora a finales de junio o principios de julio seguramente 
empezarán las pruebas para que en el principio de curso de la 
Universidad de Alicante la Línea 2 esté en marcha", ha indicado.