MURCIA.- Ahora Murcia critica que "de nuevo llega al municipio la época de lluvias torrenciales, con el consiguiente peligro de inundaciones, y de nuevo desde el consistorio gobernado por el alcalde Ballesta y su equipo lo único que proponen es la creación de una comisión técnica".
Para la 
concejala Angeles Micol, "de esta forma lo que nos dicen a los murcianos
 es que en caso de inundaciones estaremos indefensos, ya que no existe 
nada planificado ni infraestructuras para evitar daños. Solo una 
comisión técnica. Según parece, esto para el alcalde Ballesta es 
suficiente".
En opinión de Micol, "Ballesta y su 
equipo del Partido Popular demuestran que nunca han entendido que el 
municipio de Murcia y su capital se encuentran en una zona de riesgo 
alto por inundaciones ante lluvias torrenciales o intensas. Murcia se 
sitúa en una zona inundable con diversas ramblas y ramblizos que 
atraviesan su territorio".
A esta situación hay 
que añadir, señala la edil, "que el desarrollo urbanístico sin control 
ejecutado en las últimas décadas ha supuesto la impermeabilización de 
millones de metros cuadrados, y el entubamiento de acequias, que hacían 
su papel de grandes canales de desagüe de aguas y desvío hacia el rio".
"A
 lo anterior", apunta, "se une la edificación sin tener en cuenta la 
trayectoria natural de ramblas y ramblizos, que cuando llueve 
torrencialmente o de forma intensa reclaman su terreno que ahora se 
encuentra ocupado por construcciones, de forma que el agua que antes 
discurría sin peligro ahora se arremolina formando balsa y entrando en 
viviendas y locales".
Para la concejala, " el 
Partido Popular del municipio no solo no ofrece soluciones al problema 
existente, sino que además lo ha agravado con la falta de una adecuada 
planificación urbanística, en la que la construcción de colectores debió
 haber sido previa a la autorización de edificar viviendas".
El
 riesgo de inundación en el municipio de Murcia es algo que cuando se 
elaboró el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 2001 se tuvo en 
cuenta estableciendo la obligatoriedad de confeccionar y aprobar un Plan
 Especial de Prevención de Inundaciones para el municipio, "que debía 
estar en funcionamiento ya en el año 2002", indica Angeles Micol, "de 
forma que fuese previo al desarrollo urbanístico previsto".
En
 febrero de este año Ahora Murcia presentó una moción poniendo de 
manifiesto estas circunstancias en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia, y
 solicitó por escrito que el alcalde Ballesta informase acerca de la 
formalización del plan para prevenir inundaciones en el municipio (que 
debería formar parte del Programa de Vigilancia Ambiental que desde hace
 casi un año Ahora Murcia no para de demandar). A día de hoy el alcalde 
ni siquiera ha contestado a la solicitud de Ahora Murcia, dejando claro 
que este asunto de la prevención de las peligrosas inundaciones en 
Murcia no le interesa.
"Estamos entrando en el 
otoño de 2018 y en el municipio no tenemos el citado Plan Especial de 
Prevención de Inundaciones ni nada que se le parezca", denuncia la 
concejala. "Tampoco tenemos construido el colector de la zona Norte de 
la ciudad para evitar los daños producidos por las peligrosas ramblas de
 Espinardo, Churra y Cabezo de Torres. Estos hechos demuestran que el 
riesgo que corren sus ciudadanos en caso de intensas lluvias no se sitúa
 en la agenda del alcalde Ballesta como un tema que le importe".

 
 




