MADRID.-  El número de autónomos extranjeros en la Región de Murcia creció un 7,5
 por ciento en el primer semestre del año, al pasar de 5.641 en 
diciembre de 2013 a .067 en junio de 2014, el segundo mayor aumento en 
términos porcentuales por comunidades, solo inferior al registrado por 
Baleares (+27,1 por ciento), según informaron fuentes de la Federación 
Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en un 
comunicado.
Durante el primer semestre de 2014, el número de trabajadores 
autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de 
Trabajadores Autónomos (RETA) en el conjunto de España aumentó en 13.862
 emprendedores, lo que supone el 21,2 por ciento del total de nuevas 
altas de autónomos: de los 65.406 nuevos autónomos con que se cerró el 
semestre, una de cada cinco fueron altas de autónomos de fuera de 
nuestras fronteras.
   "Es muy importante resaltar que a pesar de que los autónomos 
extranjeros representan el 7,6 por ciento del total de autónomos que hay
 en España, el hecho de que durante el primer semestre de 2014 
supusieran el 21,2% de las nuevas altas, viene a confirmar que éste es 
un colectivo que se muestra muy emprendedor y para los que, a pesar de 
la situación económica, la especial falta de crédito que padecen y la 
aún fuerte morosidad, el emprendimiento es una fórmula eficaz para 
incorporarse al mercado laboral y poder salir adelante", señala 
Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de 
ATA.
   El informe elaborado por ATA pone de manifiesto como el número de 
autónomos extranjeros creció a lo largo de los seis primeros meses de 
2014 un 6,2 por ciento, es decir, 13.862 nuevos emprendedores, hasta 
situar la cifra total en 237.840 autónomos extranjeros.
   Si analizamos los datos por comunidades autónomas, se comprueba 
cómo en todas ellas se registra un crecimiento en cuanto al número de 
autónomos inmigrantes, siendo, como en años anteriores el crecimiento de
 autónomos extranjeros en Islas Baleares realmente exponencial, con un 
aumento del 27,1% en los seis primeros meses del año, superior incluso 
al 25,9% del primer semestre de 2013.
   Además de Islas Baleares, las comunidades autónomas de Murcia 
(+7,5%) y Andalucía (+6,9%) lideraron a lo largo de los seis primeros 
meses del año el crecimiento de emprendedores extranjeros dados de alta 
en el RETA.
   Con crecimientos por encima de la media nacional (+6,2%) se 
situaron también las ciudades autónomas de Ceuta (+8,4%) y Melilla 
(+16,4%), y la Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con un aumento de 
autónomos extranjeros del +6,2% en los seis primeros meses del año.
   Por debajo de la media nacional se situaron Aragón (+5,7%), 
Asturias (+5,5%), La Rioja (+4,7%), Cantabria y País Vasco (ambas con 
+3,8%), Comunidad de Madrid (+3%), Navarra (+2,7%) y Castilla y León 
(+2,6%).
   Finalmente, el menor aumento fue el registrado en Galicia (+0,6%),
 Canarias (+1,5%), Castilla la Mancha (+1,8%) y Extremadura (+1,9%) con 
un aumento de negocios/actividades de extranjeros que no superó en 2% en
 el primer semestre del año.
   Por provincias, el informe elaborado por ATA muestra como 
únicamente 3 de las 50 provincias españolas cerraron el semestre con 
menos autónomos extranjeros que con los que lo empezó: Ciudad Real, con 
un descenso de autónomos inmigrantes del -0,5%, lo que supone 6 
autónomos extranjeros menos que al comenzar el año, Salamanca (-1%, es 
decir, 8 autónomos menos) y Pontevedra, con un autónomo menos, y un 
ligerísimo descenso del -0,03%.
   Las 47 provincias restantes, además de las dos ciudades autónomas 
de Ceuta y Melilla sí registraron crecimientos en cuanto al número de 
autónomos extranjeros, siendo, además de Baleares, Tarragona 
(+12,7%), Córdoba (+11,2%), Girona (+10,7%), Granada (+10,1%), Alicante 
(+8,6%) y Huelva (+8,5%) las que lideraron dicho aumento a lo largo del 
año.
   El informe elaborado por ATA pone de manifiesto cómo el colectivo 
de autónomos extranjeros representa al 7,6% del total de autónomos 
inscritos en el RETA, un porcentaje que en la Región de Murcia se sitúa 
en el 6,5 por ciento. Porcentaje éste que varía mucho dependiendo de la 
comunidad autónoma.
   En los dos archipiélagos y en Melilla el porcentaje de autónomos 
extranjeros sobre el total de autónomos duplica el porcentaje nacional, 
el 19,4% del total de autónomos en Baleares, el 15,5% en las Islas
 Canarias y el 17,1% en el caso de Melilla.
   Por el contrario, las comunidades de Extremadura (2,2%) y Galicia 
(2,4%), junto con Asturias y Castilla y León, ambas con un 2,9%, son las
 regiones en las que menos peso tiene el colectivo de autónomos 
extranjeros a cierre de junio de 2014.
   Si analizamos la evolución del colectivo atendiendo a la 
nacionalidad, "cabe destacar que se ha producido un cambio de tendencia 
entre el colectivo y si en años  anteriores hablábamos que eran los 
ciudadanos chinos y los rumanos los responsables del crecimiento de 
autónomos, los datos ahora muestran que son muchas las nacionalidades, 
tanto comunitarias como no comunitarias, las que se animaron a lo largo 
de 2014 a poner en marcha su propio negocio, siendo en este caso los 
emprendedores de países tan dispares como Italia, Marruecos y Bulgaria 
los que lideran el aumento de trabajadores por cuenta propia en los seis
 primeros meses del año", señala Guillermo Guerrero, responsable del 
área de autónomos inmigrantes de ATA.
   Así, como señala el responsable del área de inmigración de ATA, 
los mayores incrementos de autónomos extranjeros los registraron los 
emprendedores procedentes de Italia, con un aumento en el semestre del 
+13,4% de emprendedores (1.951 autónomos italianos más que en diciembre 
de 2013), Marruecos (+11,1% de autónomos) y Bulgaria, con un crecimiento
 del +7,5%, lo que se traduce en 347 autónomos búlgaros más que al 
finalizar el año.
   Por su parte, los autónomos chinos siguen aumentando, pero a un 
menor ritmo, con un crecimiento en el primer semestre de 2014 del +3,2%,
 1.368 autónomos chinos más, aunque siguen siendo la nacionalidad más 
numerosa, con 43.927 autónomos de procedencia china en junio de 2014, 
seguidos muy de lejos de los autónomos rumanos (26.126 autónomos) y 
británicos (19.365 autónomos).
   El resto de las nacionalidades más representativas también 
lograron cerrar el primer semestre del año con incrementos en cuanto al 
número de personas que decidieron lanzarse al autoempleo y poner en 
marcha su propio negocio.