Miércoles con un día más de Trump en portadas y grandes titulares, 
compartidos con la migraña catalana en fase aguda y con el espectáculo 
de la pelea de gallos Iglesias-Errejón ante el respetable público del 
hemiciclo del Congreso.
Otros focos de actualidad: luz, gas y 
petróleo disparan el IPC al 3% ; la deuda pública cierra 2016 en el 
98,7% del PIB y la del Estado en el 85%; el pleno del Congreso convalida
 los decretos del bono social energético, el plan de garantía juvenil y 
la solución de las cláusulas suelo; y Guindos confirma la separación de 
la CNMC en dos organismos y las líneas de la nueva Ley Hipotecaria.
Enorme
 eco internacional de dos voces sobre Trump. Una: la carta abierta del 
presidente del Consejo Europeo Donald Tusk a los 27 ante la cumbre de 
Malta el viernes en la que habla a las claras de una 'preocupante 
amenaza', entre otras: el 'cambio en Washington coloca a la Unión 
Europea en una situación difícil, dado que parece que la nueva 
administración cuestiona los últimos setenta años de política exterior 
estadounidense'. Y dos, el inicio por el equipo Trump de la 
desestabilización de los aliados europeos con la acusación en Financial 
Times del director del Consejo Nacional de Comercio, Peter Navarro, de 
que Alemania juega a debilitar el euro en beneficio propio para exportar
 más.
Y sigue el torbellino en EEUU. En las últimas horas: Trump 
ha nominado al juez conservador Neil Gorsuch para el Tribunal Supremo, 
con una esperada contestación de los demócratas en su confirmación en el
 Senado; según el digital Politico, el presidente ha vetado a los 
miembros de su equipo que acudan ante las cámaras de la CNN, a la que 
públicamente ha acusado de dar 'noticias falsas'; también ha cancelado 
una visita a una fábrica de Harley Davidson en Milwaukee porque las 
autoridades locales temen disturbios por la ola de protestas; unos 1.000
 diplomáticos y funcionarios del Departamento de Estado han firmado un 
manifiesto de protesta contra la prohibición decretada a inmigrantes de 
siete países musulmanes; y California puede convertirse en el primer 
estado 'santuario' en defensa de esos inmigrantes.
INFORMACIÓN NACIONAL
Vozpopuli:
 Bronca entre Iglesias y Errejón en el escaño ante el asombro del Pleno 
del Congreso (Segundo Sanz y David Martínez). Esdiario: Iglesias pierde 
los nervios con la jugada maestra de Errejón: 'Está desquiciado' 
(J.R.V.). La Vanguardia: Pelea en público: Íñigo Errejón y Pablo 
Iglesias dramatizan la tensión de Podemos con una acalorada discusión en
 el Congreso (Pedro Vallín). El Periódico: Podemos se incendia: Iglesias
 y Errejón se abroncan en el escaño en el peor día de la historia del 
partido morado (Iolanda Mármol). ABC: ‘El incendio entre Iglesias y 
Errejón tiene un pirómano, Monedero’: son palabras de un cargo de 
Podemos (Mayte Alcaraz). La Vanguardia: Entrevista a Juan Carlos 
Monedero: 'Errejón no dice la verdad, porque sí quiere ser secretario 
general de Podemos en lugar de Iglesias' (Leonor Mayor Ortega).
La
 Razón: Moncloa abre contactos con Trump pero admite 'preocupación' por 
sus medidas: Rajoy apuesta por la 'prudencia', dice que no le gustan los
 'muros' y pide que primen los intereses de Estado (Carmen Morodo). Otro
 titular: Rajoy se reúne con las familias del Yak-42: ‘Esta vez se han a
 hacer las cosas bien’. Otro titular: Bronca en el Congreso: Iglesias y 
Errejón ya no disimulan. El País: Rajoy a las víctimas del Yak: ‘Esta 
vez vamos a hacer las cosas bien, confiad’ (Miguel González). Otro 
titular: Iglesias y Errejón elevan sus diferencias ante el congreso de 
Podemos (Elsa G de Blas). Otro titular: El Gobierno se alinea con la UE 
frente a Trump pero se niega a descalificarlo (Javier Casqueiro y Pilar 
Álvarez).
El Plural: Iglesias, Errejón y su discusión en pleno 
escaño del Congreso: Iglesias advierte de que no va a permitir 'que 
nadie convierta Podemos en un partido como el PSOE' (Natalia Castro). 
Otro titular: Errejón carga en su nueva web contra los 'mediocres' que 
temen la discrepancia (Cecilia Guzmán). El Periódico: Podemos se 
incendia: Iglesias y Errejón se abroncan en el escaño en el peor día de 
la historia del partido morado (Iolanda Mármol). InfoLibre: Sánchez se 
reúne con diputados del 'no' para tener voz propia en el Congreso y 
organizar su campaña (Ibon Uría).
CATALUÑA
El Confidencial: 
El plan de Junqueras y Mas: un referéndum..., para que lo suspendan e ir
 a elecciones (Marcos Lamelas). El Mundo: ‘No es tarde para tomar 
medidas drásticas’: el Gobierno advierte a la Generalitat de que no 
tolerará el desafío de los independentistas (Marisa Cruz y Javier Oms). 
El Periódico: El Govern se plantea adelantar a mayo el referéndum: avisa
 de que el 'procés' se acelerará si Rajoy persiste en judicializar la 
respuesta (Neus Tomàs). Otro titular: Independencia (energética): el 
Govern aprueba las bases de un pacto que llevará al Parlament para 
transitar hacia un modelo descentralizado basado en las renovables 
(Agustí Sala). Expansión: Misión imposible de Puigdemont en Bruselas: la
 Generalitat de Cataluña se enfrenta a un círculo imposible de cuadrar: 
declarar unilateralmente la República de Cataluña y ser Estado Miembro 
de pleno derecho de la UE (Miquel Roig).
El País: Junts pel Sí y 
la CUP rechazan la comparecencia de Puigdemont por el caso Vidal (Àngels
 Piñol y Pere Ríos). Libertad Digital: Rajoy promete actuar en Cataluña 
pero sin aclarar cómo: el presidente y Santamaría avisan a Puigdemont de
 que el referéndum es 'exactamente igual de inconstitucional' se celebre
 antes o después (Pablo Montesinos). Confidencial Digital: El Gobierno 
sospecha que la Generalitat está utilizando los historiales clínicos de 
los catalanes para elaborar el censo que necesita de cara al referéndum 
independentista previsto en 2017: incluye información sensible sobre 
enfermedades, intervenciones, tratamientos...
ECONOMÍA
Expansión:
 Inflación al 3%: Economía desvincula los contratos públicos del IPC. El
 País: La luz y los carburantes disparan la inflación al 3% en enero: 
Guindos asegura que la tendencia se corregirá a mediados de año (Javier 
Salvatierra). Otro titular: España incumple el objetivo que se fijó en 
el uso de renovables (Manuel Planelles y Claudi Pérez). Otro titular: 
Los alcaldes advierten a Rajoy de movilizaciones si no cambia la 
financiación (Anabel Díez). El Mundo: El Ejecutivo eliminará el IPC como
 referencia para las subidas (Carlos Segovia y Daniel Viaña). Cinco 
Días: La energía desboca la inflación. Otro titular: Hacienda cambia de 
criterio y obliga a los abogados de oficio a pagar IVA.
Capital 
Madrid: Trump pospone sus críticas contra la FED pero no contra Merkel: 
acusa a Alemania de aprovecharse del euro débil para invadir EEUU de 
productos, y en España Guindos ha pedido a los grupos parlamentarios a 
las reformas que plantea el gobierno ante la única amenaza que en su 
opinión podría tener un gran impacto en el ritmo de crecimiento de la 
economía española, una subida de los tipos de interés en la eurozona 
(José Hervás). El Confidencial: Los sindicatos planean movilizaciones 
por la pérdida de poder adquisitivo: la inflación se dispara un 3% 
(Carlos Sánchez). El Correo: El IPC se dispara, noquea la exigua subida 
de pensiones y tensiona la negociación salarial.
Vozpopuli: Susana
 Díaz pide al Gobierno que le recurra la jornada de 35 horas: la 
presidenta andaluza quiere que el Gobierno recurra al Constitucional el 
decreto que ella misma aprobó para reducir a 35 horas la jornada de los 
funcionarios porque carece de recursos para financiarlo (Federico 
Castaño). Otro titular: Las grandes incumplidoras: Extremadura y Murcia 
ya doblan el objetivo de déficit (Teresa Lázaro). El Economista: La 
jornada de 35 horas cuesta 3.000 millones a las autonomías (Isabel 
Acosta). Otro titular: Carmena tiene paralizados más de 60.000 pisos en 
Madrid (Luzmelia Torres). Otro titular: Entrevista a Maros Sefcovic, 
vicepresidente de la Comisión para la Unión Energética: ‘Estamos 
presionando para eliminar gradualmente los subsidios al carbón’ (Jorge 
Valero). Otro titular: Energía duplica, hasta 4 meses, el plazo para 
cortar la luz a una familia: el Congreso convalida la reforma del bono 
social.
EMPRESAS
Cinco Días: BlackRock, primer accionista de
 Telefónica con el 6,7%: el fondo de EEUU aumenta su participación un 
1,4% y supera a BBVA; el paquete de la mayor gestora del mundo está 
valorado en 3.000 millones (Santiago Millán y Laura Salces). Expansión: 
El impacto del Brexit en Telefónica: la depreciación de la libra y la 
incertidumbre sobre la economía británica reducen la valoración de la 
filial del grupo español y desaconsejan su salida a Bolsa por ahora 
(Amparo Polo y Roberto Casado). Capital Madrid: Adif en bucle ante su 
fusión con Renfe y la liberalización de 2020: reestructura toda su 
cúpula organizativa y crea una nueva Dirección General de Estrategia, 
mientras Fomento elude el canon que Renfe debe pagar al gestor de 
infraestructuras (Julián González).
El Mundo: Mercasa pagó a un 
prófugo 20 millones en comisiones: Guilherme Taveira siguió cobrando de 
la empresa pública incluso cuando ya era buscado por la Justicia (Quico 
Alsedo y Pablo Herraiz). Otro titular: Garoña podrá reabrir con más 
inversiones (Víctor Martínez). Vozpopuli: Mercasa Incatema pagó más de 
20 millones en comisiones al prófugo Taveira (Alberto Ortín). Otro 
titular: Mercasa cesa a Miguel Ramírez tras el escándalo de los pagos a 
Taveira. El País: Red Eléctrica nombra consejero al ex director de la 
Guardia Civil Arsenio Fernández de Mesa. Cinco Días: Fomento pacta con 
las constructoras el desbloqueo de las obras del AVE.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: A quién beneficia el Gobierno con la nueva Ley Hipotecaria: 
Luis de Guindos sostiene que se busca la mayor protección del 
consumidor, aunque la mayor transparencia frenará cualquier intento de 
reclamación judicial posterior (José Luis Marco). El Economista: La 
banca deberá explicar una a una las cláusulas hipotecarias: la ley 
obligará al notario a comprobar si el cliente ha sido debidamente 
informado. ABC: La ley hipotecaria obligará al cliente que solicita un 
crédito a firmar de puño y letra que entiende todas las cláusulas 
(Moncho Veloso). El Confidencial: Bankia alarma a la banca: devolverá 
las cláusulas suelo a los clientes con acuerdos (Eduardo Segovia). 
Expansión: Hipotecas más caras: BBVA, Bankinter y Sabadell suben el 
precio de su préstamos a tipo fijo. Otro titular: Los bonus de los 
gestores de Socimis, bajo la lupa.
Bolsamanía: México, Trump y 
'cláusulas suelo' asaltan a BBVA: su beneficio se derrumbará un 41% al 
cierre de 2016 (Rubén J. Lapetra). Cinco Días: BBVA sube al 33% en Testa
 y supera a Merlin como accionista. Otro titular: Guindos avanza las 
claves de la nueva reforma hipotecaria: la banca deberá alertar al 
cliente de las cláusulas sensibles (Juande Portillo). El Confidencial: 
Santander, BBVA, Caixa y Bankia ceden y asumen el gasto registral en las
 hipotecas y coordinan un nuevo modelo de escritura (José Antonio 
Navas). OKdiario: Kutxabank planea un ERE en abril para cientos de 
personas (Borja Jiménez).
OTROS TITULARES DESTACADOS
ABC: 
Bono mintió para desacreditar a dos militares del Yak-42: dio datos 
falsos en el Congreso sobre el sueldo de un teniente general y acusó a 
un general de Ejército de ‘insultar gravemente’ a Zapatero (Paloma 
Cervilla). Otro titular: CarmenThyssen exige un marco legal para su 
colección en España. El País: Carmen Cervera pide disponer de 60 obras 
para otras exposiciones ‘dentro y fuera de España’: el Gobierno y la 
baronesa se dieron ayer tres meses para negociar. La Razón: Thyssen 
exige un régimen fiscal ‘que no me perjudique’. El Mundo: Informe sobre 
las grandes fortunas de España: el patrimonio de los más ricos crece en 
31.400 millones (José F. Leal). El Español: Valencia castigará con menos
 clases en inglés a los niños que estudien en castellano (Joaquín Vera).
OPINIONES
Editorial
 en El País: 'Salir del inmovilismo: ante la precipitación del ‘procés’,
 el Gobierno no puede seguir paralizado'. Otro editorial: 'Inflación 
disparada'. Editorial en ABC: ‘No intimida, señor Bono'. Editorial en La
 Vanguardia: ‘La inflación se dispara’. Otro editorial: ‘Las prioridades
 de Podemos’. Antoni Puigverd en el mismo diario: ‘Vidas paralelas: 
ahora que el choque es irreversible, todo el mundo tiene miedo a pasar 
de las palabras a los hechos’. Joan Tapia en El Confidencial: '¿Usará 
Puigdemont el arma atómica? Si convoca para el mismo día elecciones 
autonómicas y el referéndum ilegal, colocará a toda España en una 
situación límite'. Enric Hernández en El Periódico: ‘Deprisa, deprisa: 
el (hipotético) adelanto del (improbable) referéndum tiene incentivo 
para los tres actores del soberanismo, pero provocará el descuelgue de 
Ada Colau’.
Editorial en El Mundo: ‘La escalada independentista 
exige una firme respuesta’. Otro editorial: ‘En guardia ante la fuerte 
subida de los precios’. Lucía Méndez en el mismo diario: 'La gran 
coalición avanza mientras Podemos discute'. Luis Alcaide en Capitasl 
Madrid: ‘En Francia, como en España, los socialistas pierden en sus 
debates internos’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Han 
estallado las cloacas del Estado: España huele mal’. Luis María Ansón en
 El Imparcial: ‘Junqueras acosa a Rajoy: quiere precipitar el 
referéndum’. Editorial en El Español: ' Así se arrinconará el castellano
 en las aulas valencianas'. Editorial en Cinco Días: ‘El reto de 
proteger sin asfixiar: la reforma de la Ley Hipotecaria que prepara el 
Gobierno inclirá unmecanismo de protección del consumidor’.
A. R. Mendizabal