CARTAGENA.- La concejal de Hacienda de MC Cartagena, Isabel García, ha dejado en
evidencia en el Pleno municipal la incapacidad del edil del gobierno de
Arroyo, Ignacio Jáudenes, al frente de la Concejalía de Hacienda.
"Prefiere seguir culpando a la inflación o a la coyuntura económica
antes que asumir su falta de control", ha aseverado García. El propio
Jáudenes ha empezado su intervención culpando de su negligencia a la
reactivación de las reglas fiscales en 2024, reglas que no son nuevas,
sino que están recogidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, "aprobada en tiempos del PP en el Gobierno
central", ha recordado la edil cartagenerista.
García ha detallado el descontrol de las cuentas del Ayuntamiento a día de hoy, que tiene como máximo responsable a Jáudenes:
- Incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, con un déficit de casi 5 millones de euros al cierre de 2024.
- Incumplimiento de la regla de gasto, superando el límite en 875.000 euros.
- Remanente de tesorería (cifra que refleja la liquidez del
Ayuntamiento al cierre del ejercicio) con un negativo de 16 millones de
euros.
En esta situación, la ley obliga a realizar un Plan Económico
Financiero para recuperar el equilibrio, garantizar la viabilidad
financiera y detallando medidas concretas, coherentes y proporcionales.
Sin embargo, el Plan que el Gobierno local ha presentado en esta
situación es "técnicamente débil y políticamente irresponsable", según
García, quien ha añadido que está "totalmente alejado de la realidad
social de Cartagena".
La edil ha subrayado que "no es una solución
seria, sino una huida hacia adelante" y que tan solo se limita a ajustes
superficiales que afectan en mayor medida a servicios esenciales y, por
tanto, al día a día de todos nuestros vecinos.
La concejal de MC ha señalado que, con este plan, el gobierno de
Arroyo "nos está empujando a todos los cartageneros de nuevo hacia el
abismo", y ha destacado que Cartagena se merece un gestor económico al
frente de una Concejalía tan importante como la de Hacienda "y no un
promotor cultural con competencias en Hacienda, porque la gestión en
esta concejalía brilla por su ausencia".
La edil cartagenerista ha
reprochado que el Ejecutivo local "año tras año apruebe las cuentas
recurriendo a préstamos".
García ha concluido afirmando que este plan no es más que una
consecuencia de un nuevo fracaso del modelo de gestión del PP.
"Ha
demostrado una total incapacidad para gestionar lo público, y no cumple
con lo que Cartagena necesita: rigor, previsión y liderazgo económico",
ha denunciado.
Normativa que
regirá los impuestos y tasas
El pleno del Ayuntamiento ha validado la normativa que
regirá los impuestos y tasas municipales, lo que supone nuevas medidas
económicas y tributarias. Así, la alcaldesa Noelia Arroyo ha informado
que Cartagena aprueba sus ordenanzas fiscales para 2026 con el IBI
congelado y escuelas infantiles gratuitas, para ayudar a las familias
cartageneras, así como más seguridad jurídica y ventajas para las
empresas.
Noelia Arroyo ha destacado que Cartagena
es el primer gran municipio de la Región en aprobar sus tributos. Y que
esto permitirá tener presupuestos el 1 de enero. El objetivo es
consolidar un marco de estabilidad para familias y empresas.
Por ello,
la alcaldesa ha subrayado la intención de ofrecer "a los emprendedores, a
los autónomos, a los empresarios, a las familias en definitiva, un
entorno de baja presión fiscal, con seguridad jurídica, que genera
certidumbre, que genera confianza y que ofrezca ayudas directas a la
inversión".
Entre las medidas más destacadas se
encuentra la congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) "para
todas las viviendas del municipio". Además, se amplían las
bonificaciones para las familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el
90%.
El gobierno local también busca incentivar
la actividad económica y la creación de empleo. Por lo que se mantienen
los incentivos para autónomos y pymes, y se consolida la tasa cero para
abrir un nuevo negocio, lo que significa que los emprendedores no
pagarán ni un euro por iniciar su actividad. Asimismo, se aplicará una
bonificación del 90% en impuestos sobre cualquier obra que genere empleo
o que mejore la accesibilidad.
En cuanto a la
gratuidad total de las escuelas infantiles municipales, la alcaldesa ha
valorado que beneficiará a cientos de familias con más de mil
plazas, que serán "completamente gratuitas por primera vez en
Cartagena". Esta medida, además, entrará en vigor de forma inminente, a
partir del próximo mes de septiembre de este mismo año.
MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE JUAN MIGUEL MARGALEF
La
sesión ordinaria del pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena ha
comenzado este 29 de julio con un minuto de silencio en memoria de Juan
Miguel Margalef, fallecido ayer. La alcaldesa Noelia Arroyo lo ha
recordado como “un servidor público que defendió con uñas y dientes el
patrimonio cultural de nuestra tierra”.
BANDERA MARÍTIMA DE CARTAGENA
La
edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo para promover
desde el gobierno municipal un reconocimiento simbólico a la bandera
marítima de Cartagena solicitando a la Autoridad Portuaria de Cartagena,
a la Capitanía Marítima y al Almirante Jefe de Acción Marítima (ALMART)
el izado simbólico de la bandera en un enclave representativo del
puerto, como acto de reafirmación de la identidad marítima y homenaje a
la historia naval de la ciudad. La moción se ha aprobado con el apoyo de
todos los ediles, excepto los del grupo MC, que se han abstenido.
El
concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha informado que se va a
poner un mástil permanente tras las obras del puerto. Estamos muy
interesados en canalizar todas las iniciativas a través de la Cátedra de
Historia creada con la UPCT.
CONEXIÓN FERROVIARIA CON MADRID
La
edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo del pleno sobre
una moción para la restitución de la conexión ferroviaria
Cartagena-Madrid por Chinchilla. Votaron a favor los ediles del Gobierno
(PP y Vox) y del grupo Mixto (Sí Cartagena). Los concejales de MC se
abstuvieron y los del PSOE votaron en contra.
La
moción incluye una enmienda de adición presentada por el edil del
Gobierno Diego Ortega (PP), la cual recoge que "que el gobierno de
España publique el estudio informativo de la variante de Alumbres, para
que sea de público conocimiento y podamos comprobar que se ven colmadas
las esperanzas de los vecinos de Alumbres".
Así, la moción aprobada señala además de la citada enmienda lo siguiente:
Instar
al Ministerio de Transportes y a ADIF a priorizar y ejecutar en plazo
la solución definitiva para el restablecimiento del tráfico ferroviario
entre Cartagena y Madrid por Chinchilla publicando los proyectos
técnicos, presupuestos y cronogramas de ejecución relativos al
restablecimiento del servicio ferroviario convencional por Chinchilla.
Instar
a ADIF y al Ministerio de Transportes a que informen públicamente sobre
los plazos para la restitución de la línea Cartagena – Madrid por
Chinchilla.
Instar al equipo de Gobierno municipal
a que convoque una reunión urgente con los responsables de ADIF y del
Ministerio de Transportes, para exigir el restablecimiento inmediato del
servicio y comunicación de plazos.
CARRIL BICI EN MAR MENOR
Fulgencio
Soto (PSOE) ha conseguido apoyo unánime del pleno para una moción sobre
carril bici en el Mar Menor. La moción refleja que el pleno inste al
Gobierno Local a construir una red de carriles bici que conecte todas
las poblaciones del Mar Menor que dependen del Ayuntamiento de
Cartagena, entre sí, con Los Belones, El Algar y La Manga, y con los
municipios limítrofes.
El concejal de Litoral,
Gonzalo López, ha comentado que “es una idea que la mayoría de las
personas hemos ido de un pueblo a otro del Mar Menor en bicicleta. No
solamente es por el asunto de la movilidad, sino por el disfrute del
paisaje. Es una de las actuaciones que será parte del catálogo de
mejoras que queremos impulsar dentro de esta unión de alcaldes de
municipios de la comarca. Uniendo fuerzas de diferentes municipios se
pueden captar mejores fondos europeos porque lleva el aval de varios
municipios”.
RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL
La
edil no adscrita María Dolores Ruiz ha obtenido apoyo del pleno para
sacar adelante una moción sobre la restauración de la Catedral. Todos
los ediles han votado a favor, excepto los del grupo MC, que se han
abstenido. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno municipal a
que:
De forma temporal renuncie a contratar y
financiar la redacción del proyecto de obras básico y de ejecución
correspondiente al proyecto ganador del concurso de ideas, toda vez que
este se centra en labores de conservación y no en la restauración
integral de la Catedral de la Diócesis.
De forma
temporal renuncie a contratar y financiar la dirección facultativa de
las obras, así como la coordinación en materia de seguridad y salud
durante su ejecución.
Todo ello en atención a que
dichas obligaciones recaen legalmente sobre el propietario del bien,
conforme a la normativa vigente en materia de patrimonio cultural, y no
sobre la administración pública, cuyo papel no debe sustituir las
responsabilidades inherentes a la titularidad privada del inmueble.