MURCIA.- La misión institucional murciana a Israel esta semana ha permitido a la Comunidad
 Autónoma alcanzar un acuerdo para inversiones en empresas de base tecnológica y
 del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la
 Región.
Este acuerdo se suma a otros contactos y colaboraciones 
surgidos durante esta misión, integrada dentro del Plan de Promoción 
Exterior del Instituto de Fomento, en materia de innovación y alta 
tecnología, comercio exterior, tecnología agrícola e hídrica o captación
 de inversiones.
El acuerdo, en concreto, se ha alcanzado con la empresa 
Ourcrowd, una sociedad de capital riesgo especializada en buscar y 
seleccionar empresas innovadoras de base tecnológica y del sector TIC 
tanto en fase semilla como en fase de crecimiento para invertir en ellas
 e impulsar así su desarrollo. 
Ourcrowd, que posee sedes también en 
Estados Unidos, Reino Unido y Australia, ha generado más de 400 millones
 de euros, evaluado 5.500 empresas y creado más de 110 en un centenar de
 países de todo el mundo.
En este mismo ámbito, la delegación institucional mantuvo 
también un encuentro de trabajo con el director de Samsung Venture, con 
quien se iniciaron los contactos para firmar un convenio similar al 
cerrado con la empresa Ourcrowd que permita que los responsables de este
 fondo de inversión de la multinacional coreana conozcan y evalúen los 
proyectos que están desarrollando las startup de la Región.
La búsqueda de oportunidades y de sinergias que permitan 
mejorar la productividad y la competitividad de las empresas regionales 
incluyó también un acercamiento con la Asociación de Industrias 
Israelíes de Tecnologías Avanzadas (IATI), la mayor organización de 
altas tecnologías de ese país.
El objetivo de este convenio, en este caso, es que las 
empresas murcianas participen en proyectos de I+D+i con este organismo, 
en el que se integran las más destacadas startups, empresas, centros de 
investigación y desarrollo, incubadoras, multinacionales, inversores o 
fondos de capital riesgo.
Además, durante los tres días que la delegación estuvo en 
Israel se mantuvieron reuniones con representantes de otros organismos 
vinculados a la innovación, como la agregada del Centro Tecnológico para
 el Desarrollo Industrial (CDTI); la directora general del área de 
Coordinación de Proyectos Europeos del ejecutivo israelí o los 
responsables del prestigioso Instituto de investigación de Galilea 
(Migal), institución líder en materia de innovación agrícola y 
biotecnológica con la que se analizaron posibles colaboraciones en 
ámbitos como el tratamiento de aguas, sistemas de riego, valorización 
energética de los recursos o el hábitat conectado.
La intensa agenda de esta misión, cofinanciada con Fondos 
Europeos para el Desarrollo Regional (Feder), permitió además abrir 
nuevas vías de colaboración en ámbitos como el de las exportaciones 
regionales al país hebreo, así como en el plano cultural y turístico.
En concreto, la delegación se reunió en el congreso israelí 
con el diputado responsable del área de Comercio Exterior, así como con 
dos reconocidos arqueólogos interesados en poner en valor los restos 
judíos hallados en distintas zonas de la Región.
Así, la Comunidad Autónoma prevé que los contactos y colaboraciones 
establecidos durante esta misión permitan incrementar un 20 por ciento 
las exportaciones a Israel a lo largo de los tres próximos años y 
gracias a las oportunidades que ofrece este país en sectores clave para 
la Región como el agroalimentario, el de la construcción de 
infraestructuras o el de las energías renovables, además de existir 
posibilidades de cooperación e intercambios comerciales en el campo de 
la tecnología agraria e hídrica, en el que tanto Murcia como Israel son 
líderes a nivel mundial.
La delegación se desplazó posteriormente a Egipto, donde los
 esfuerzos se centraron en buscar oportunidades para las empresas de la 
Región pertenecientes al sector de la tecnología agrícola. En este 
sentido, se han conseguido importantes avances en la negociación para 
lograr que las 14 empresas especializadas en tecnología agrícola 
integradas en la plataforma Agritech entren a colaborar en el mayor 
proyecto de desarrollo agrícola puesto en marcha por el gobierno egipcio
 y que prevé recuperar para el cultivo y tecnificar cerca de 80.000 
hectáreas en el sur del país.
Gracias a esta colaboración, además de la puesta en marcha 
del Plan África, se estima que las 
exportaciones a este país podrían llegar a incrementarse hasta un 35 por
 ciento en el año 2020. A lo largo del pasado año, el volumen de 
exportaciones a Egipto alcanzó los 60,67 millones de euros, lo que ya 
supuso un crecimiento del 72 por ciento con respecto al año anterior.
 
 












