MURCIA.-  La Universidad Católica San Antonio de Murcia  (UCAM) ha celebrado este lunes la ceremonia de apertura oficial del  Curso Académico 2011-12; un acto que ha estado envuelto en la polémica  sobre que dicha institución docente imparta el Grado de Medicina.  Manifestaciones éstas que se han plasmado en los discursos del  presidente de la UCAM, José Luis Mendoza; y la rectora, Josefina García.
 
   Tras hacer referencia a los 22 grados verificados por el  Ministerio de Educación con los que ya cuenta la UCAM, Mendoza ha  destacado el informe "favorable" de la Aneca para el Grado de Medicina,  lo que sitúa a la Católica "en una posición privilegiada en el área de  Ciencias de la Salud a pesar de las muchas trabas y dificultades que nos  están poniendo para la implantación de Medicina".
 
   "Es normal que una universidad católica sea perseguida por  aquellos que no la quieren", ha sentenciado Mendoza, quien ha señalado  que también "se ha recibido la evaluación positiva para los nuevos  grados de Criminología y de Relaciones Laborales y Recursos Humanos".
 
   Por su parte, la rectora ha reconocido que la universidad "ha  sabido ser paciente", aunque ha criticado que por primera vez suceda  "algo semejante: que un plan de estudios verificado por Aneca, que pasa  al Consejo de Universidades, sea devuelto de nuevo a Aneca; esto no  figura en los procedimientos".
 
   En su opinión, la verificación de las instalaciones y del  profesorado "es tarea propia de la Comunidad Autónoma y en ningún caso de Aneca o  del Consejo de Universidades", tras lo que ha criticado que "nadie haya  visitado nuestras instalaciones, ya que la sala de disección está  preparada e incluso se podría hacer una visita guiada esta misma  mañana".
 
   Al hilo, ha tachado de "lamentable" que el "desembolso en  infraestructuras y la preparación del equipo docente se vean frenados,  ya que es cuestión de ganar tiempo con objeto de que este Grado no  comience este año". Aún así, desde la UCAM se insiste en que éste es el  año de Medicina, porque "está verificada y será cuestión de unos días,  supongo que los justos, para que no se pueda iniciar este año".
 
   A pesar de ello, ha dejado claro que la UCAM "luchará siempre por  sus derechos libremente sin someterse a los poderes políticos y  económicos, estando preparada para sufrir la injusticia".
 
   Sobre este mismo tema, el consejero de Universidades, José  Ballesta, ha precisado que éste es un asunto que se encuentra en un  ámbito "estrictamente académico y parece, desde luego, inadecuado y  además inútil el que desde el ámbito político queramos inmiscuirnos en  un asunto que se encuentra ahora mismo en el ámbito académico".
 
   El tiempo de la política, ha explicado, "vendrá cuando se transite  desde este ámbito académico en el que se encuentra este asunto al  ámbito político".
 
   Ballesta, que ha asistido por primera vez a un acto académico de  apertura de curso por cuanto se estrena como consejero de Universidades,  ha afirmado que con Mendoza "tenemos contactos y conversaciones, no  solo en estos ámbitos poco protocolarios como una apertura de curso,  sino que esos diálogos se mantienen en otros lugares".
 
   La Consejería, según ha confirmado, no ha recibido ninguna  comunicación sobre este asunto por parte del Consejo de Universidades o  de la Aneca, pero "porque no tenemos que recibirla, ya que se trata de  un asunto académico y en este asunto, este departamento no interviene en  ningún caso".
  
   La lección inaugural de este año ha corrido a cargo del  catedrático de Psiquiatría, Enrique Rojas Montes, bajo el título 'No te  rindas ante las adversidades'. 
 
   Rojas Montes ha resaltado durante su discurso que "aunque  la  sociedad nos prepara para el éxito a través de las escuelas y  universidades con el ejemplo de personas que triunfan en todas las  disciplinas, la piedra angular del crecimiento personal se fundamenta en  torno a como encaramos los fracasos y sinsabores de la vida y en qué  aprendemos de ellos".
 
   En su opinión, "éxito y fracaso son dos palabras que hay que poner  en cuarentena y que lo importante no es rendirse ante las  eventualidades de la vida porque cada obstáculo lleva consigo un  aprendizaje, lo que supone ascender un nuevo peldaño en nuestra  evolución personal".
 
   El autor de 'El Hombre Light' y de 'El amor inteligente' ha  definido la educación como "una tarea gradual, lenta y progresiva que  consiste en seducir con lo valioso y entusiasmar a través los valores",  al tiempo que ha reivindicado el papel fundamental de los padres como  modelos educativos. 
 
   "En nuestra sociedad hemos pasado del patriarcado al filiarcado.  Antes mandaban los padres y ahora los hijos, con lo cual se ha  democratizado la familia y los hijos hacen de padres en ocasiones, algo  que se hace patente en las crisis conyugales, cuando a veces el hijo de  20 años le dice cosas sólidas al padre de 50", ha indicado. 
 
   Antes de la Lección Inaugural, el Acto de Apertura del Curso  2011-2012 ha comenzado con una solemne Eucaristía presidida por el  Prefecto para la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de  los Sacramentos, el cardenal Antonio Cañizares, quien durante su homilía  ha señalado que la UCAM "debe ser un signo y una voz que clama 'Mirad  vuestro Dios', que a su vez está implicada en la tarea de colocar a Dios  como centro de la vida, de la razón y de la fe". 
 
   Asimismo, el purpurado ha incidido en que la UCAM tiene otra  labor, "la humanización de nuestro mundo con la responsabilidad en la  tarea de la Nueva Evangelización, con la especial colaboración del  profesorado".
  
   Llegado el turno de intervención de Mendoza, ha resaltado el papel  de la Universidad Católica de Murcia como una institución educativa  misionera y evangelizadora, y ha asegurado que se trata de "un modelo de  universidad nuevo, existencial, cuyos indicadores de calidad no se  miden sólo por la satisfacción estudiantil, la empleabilidad, o el  aprendizaje de competencias, sino que se rige por la fuerza del  conocimiento del Amor de Cristo y la apertura a la esperanza de una vida  humana plena". 
 
   Del mismo modo, Mendoza ha remarcado como objetivos de la  Universidad la internacionalización y el acercamiento de la empresa a la  Investigación, además de una apuesta por la formación de calidad y por  la actividad deportiva.
 
   Y es que, ha comentado, la UCAM "se ha convertido hoy día en un  eje impulsor de nuestra economía productiva, lo que pone de manifiesto  las posibilidades que una universidad como la nuestra tiene de  contribuir a la mejora del desarrollo económico, social y cultural de la  Región".
 
   Todo ello se pone de manifiesto, tal y como ha enumerado, en el  hecho de que ha aumentado el número de contratos de investigación con  empresas, se han creado cátedras de investigación, además de la realidad  de las escuelas de doctorado internacionales en Alemania, Cuba o Brasil  o el Campus Internacional en Cuba o el de Austria-Méjico.
    El papel que desempeña la Católica como fuente de investigación ha  sido otro de los apartados en los que Mendoza ha hecho hincapié,  ofreciendo cifras del orden de más de 300 investigadores incorporados en  40 grupos de investigación y contratos de investigación con empresas  por valor superior a un millón de euros.