MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Federación de
 Municipios de la Región, Victor Manuel López, han firmado este jueves 
el Protocolo General de Actuación para promover la creación de la 'Red de
 Ciudades Barrocas', según informaron fuentes municipales en un 
comunicado.
   Este acuerdo tiene como objetivo establecer las 
pautas necesarias para asegurar la investigación, preservación, difusión
 y promoción en cuanto al patrimonio barroco en diversas ciudades.
   Así, el Consistorio murciano y la Federación de Municipios de la 
Región de Municipio "avanzan firmemente en la iniciativa de que Murcia 
lidere la creación de la 'Red de Ciudades Barrocas de España', teniendo 
como propósito dotar a las ciudades participantes de un marco de 
cooperación que permita potenciar su atractivo cultural y turístico".
   Este proyecto, que se enmarca en las competencias culturales 
recogidas en la Ley de Bases del Régimen Local, contempla diversas 
fases, que van desde la planificación inicial hasta la adhesión de 
nuevas ciudades.
   En la primera etapa se establece un 
cronograma de reuniones entre el Ayuntamiento y la Federación centrado 
en definir los recursos necesarios, así como las ciudades que podrían 
integrarse en la 'Red de Ciudades Barrocas'.
   En la fase 
posterior se redactarán los estatutos que regularán el funcionamiento de
 la red, a través de los que se definirán los criterios de adhesión y 
los objetivos específicos del proyecto.
   Ballesta ha explicado 
que "este plan tiene como objetivo acceder a proyectos conjuntos de las 
actividades de varios municipios y en la ampliación de la red, ya que, a
 través de la federación de municipios, queremos extenderla a nivel 
nacional e internacional".
   Finalmente, el protocolo incluye un
 proceso de difusión, convocatoria y adhesión de las ciudades 
interesadas, así como una coordinación continua para consolidar la Red 
de Ciudades Barrocas.
   Desde el Ayuntamiento de Murcia se asumirá la coordinación de las 
comunicaciones y la aportación del personal técnico para la redacción de
 los estatutos, mientras que la Federación de Municipios de la Región de
 Murcia se encargará de la difusión de la iniciativa y la asesoría 
legal, así como de la Secretaría Técnica de la Red.
   El 
protocolo prevé la creación de una Comisión de Seguimiento formada por 
representantes de ambas entidades dedicada a supervisar el desarrollo de
 cada fase, asegurando una gestión eficiente y colaborativa.
   
Con el propósito de afianzar la continuidad del proyecto, la presidencia
 de la red de ciudades recae en el alcalde de Murcia, José Ballesta, con
 la posibilidad de delegar en el concejal de Cultura e Identidad, Diego 
Avilés.
   A su vez, para evaluar el desarrollo del acuerdo y el 
proceso de creación de la Red, se contará con una Comisión de 
Seguimiento formada por dos representantes de cada una de las partes.
   El regidor murciano ha sostenido que "el mejor mecanismo para 
reafirmar la identidad de cualquier ciudad o cualquier territorio es la 
cultura y lo hemos practicado aquí en el municipio de Murcia a través de
 ese proyecto estratégico llamado Murcia Barroca".
   La 
iniciativa rubricada se enmarca en el proyecto estratégico 'Murcia 
Barroca', que "nace ante la necesidad de reafirmar la identidad de 
Murcia a través del patrimonio barroco, profundizando en la historia de 
la Murcia de los siglos XVII y XVIII y poniendo en valor una amplia 
visión de los vestigios barrocos más popularizados como son la 
escultura, la pintura y la arquitectura".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 14 de noviembre de 2024
Murcia lidera el impulso para la creación de la 'Red de Ciudades Barrocas' desde la Región
Podemos pregunta al gobierno regional si sigue exigiendo la retirada de los mapas de zonas inundables
CARTAGENA.- Podemos preguntará en el pleno de control de este viernes al nuevo consejero de Fomento, Jorge García Montoro, si el gobierno regional sigue exigiendo la retirada de los mapas de zonas inundables. Estos mapas, también conocidos como mapas de flujo preferente, fueron publicados por el MITECO en 2022 y señalan las áreas en las que hay que llevar especial cuidado, adoptar medidas y evitar nuevas construcciones por el riesgo de inundación.
"En lugar de tomar medidas", ha recordado el diputado Víctor Egío, "el gobierno regional tuvo una reacción furibunda y tanto López Miras como su entonces consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, exigieron la retirada de los mapas, ahí está la hemeroteca".
El consejero de Fomento llegó a incluir esta petición de retirada entre las actuaciones más destacadas de su departamento en el Boletín de 2022. Para Egío la razón es clara: "las medidas de prevención de inundaciones estorbaban a los amiguetes del Partido Popular en el sector inmobiliario y a sus pelotazos".
Se da la paradoja de que tras las trágicas inundaciones que han afectado a la provincia de Valencia, Díez de Revenga borró todas sus publicaciones en redes sobre este tema, en el que fue muy beligerante.
Tras esta autoenmienda, Egío cree que "la gente de la Región de Murcia tiene mucho interés en saber si el criterio del gobierno regional sigue siendo el mismo", ha asegurado Egío, "si siguen primando el negacionismo climático y el pelotazo o vamos a hacer caso de una vez a los expertos para adoptar medidas de prevención que salvan vidas".
"Sería gravisimo que después de todo lo que ha pasado sigan siendo tan irresponsables", ha concluido.
Francisco Lucas: "Con nuestro recurso de amparo en el Constitucional, defendemos la calidad democrática en la Región"
MADRID.- El secretario de Transparencia y Regeneración Democrática de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, el diputado a Cortes Francisco Lucas, ha afirmado que, con el recurso de amparo que presentó el partido en el Tribunal Constitucional, referente a la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía, el PSOE defiende la calidad democrática en la Región y que se respete la voluntad de la ciudadanía.
Lucas ha hecho estas declaraciones tras conocer que el Tribunal Constitucional, en la tramitación de este recurso que fue admitido el pasado mes de septiembre, ha requerido a la Asamblea Regional que le remita los acuerdos que adoptaron el PP y los tránsfugas en la legislatura pasada para retirar unilateralmente del Congreso de los Diputados el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía que había sido aprobado por unanimidad en el parlamento autonómico.
"López Miras perpetró el mayor escándalo de transfuguismo y, por tanto, de corrupción política de nuestra democracia, simplemente por agarrarse al sillón. No podemos mirar hacia otro lado ante esta cacicada porque es un atropello a la democracia", ha señalado.
Lucas ha explicado que el Grupo Parlamentario Socialista se vio obligado a recurrir al Tribunal Constitucional porque el Partido Popular y los tránsfugas rechazaron todas las iniciativas que presentó el PSOE en la Asamblea Regional de Murcia para frenar este atropello democrático.
En este sentido, ha remarcado que el PP y los tránsfugas vulneraron un derecho fundamental, el de la participación, de los diputados y diputadas de la Asamblea Regional y, por tanto, de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia.
El dirigente socialista ha recordado que, en abril de 2019, la Asamblea Regional aprobó por unanimidad un proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que había sido acordado previamente por todos los partidos políticos, tras mucho esfuerzo y trabajo.
Tal y como establece la normativa, se remitió al Congreso de los Diputados, donde fue aprobado en junio de 2021. Pero en noviembre de ese mismo año, el PP y los tránsfugas reformaron unilateralmente y de un día para otro, el Reglamento de la Asamblea Regional para retirar el proyecto del Congreso.
"De esta forma, el Partido Popular retiró la reforma del Estatuto de Autonomía sin contar con la mayoría cualificada de 3/5 de la Cámara que se exige para su modificación y a pesar de que dicha reforma había sido aprobada por unanimidad".
"Estamos hablando de un hecho muy grave, inadmisible en una sociedad democrática. El PP vulneró los valores que emanan de la Constitución Española. Desde el PSOE, seguiremos insistiendo y solicitando que se impugnen todos los acuerdos que alcanzaron el Partido Popular y los tránsfugas para llevar a cabo esta cacicada", ha concluido.
La DOP 'Jumilla' estará en Londres con sus diez mejores bodegas en el evento vinícola más importante del Mundo
LONDRES.- El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia su próxima actuación promocional en el selecto club de los Grandes Vinos del Mundo, con su presencia en el "Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter", donde se reúnen los vinos más prestigiosos del mundo, aquellos que han sido puntuados por el jurado de los Decanter Wine Awards (los premios Decanter), con 90 o más puntos.
En esta ocasión, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha conseguido estar presente en este selecto evento que reúne a la alta sociedad londinense, un club selecto de consumidores de alto nivel que acuden a realizar sus catas anuales.
El Salón Decanter es pionero en el mundo del vino, y este año se celebra el sábado 16 de noviembre en el prestigioso hotel londinense The Landmark. Durante toda la jornada, se alternan grandes catas de vino con la cata libre de más de 100 bodegas, provenientes de todo el Mundo.
Dada la trascendencia de este salón, el personal del CRDOP Jumilla, acompañado de representantes de las bodegas, se desplazarán para defender y explicar los vinos de la Denominación de Origen Jumilla, la más importante de la Región de Murcia, y pionera en la comercialización de sus vinos de Monastrell en el mercado anglosajón.
La selección de vinos participantes se realiza entre los vinos mejores puntuados en los Decanter Wine Awards 2024, los premios de más relevancia del Mundo.
Estos vinos son:
- Gémina Finca Tomillares 2019, Bodegas BSI (94 puntos)
- Por Tí 2021, Bodegas Luzón (94 puntos)
- Alceño Selección 2020, Bodegas Alceño (92 puntos)
- Pío del Ramo Crianza 2021, Bodegas Pío del Ramo (91 puntos)
- Pino Doncel 12 meses 2022, Bodegas Bleda (90 puntos)
- Bruma del Estrecho de Marín Parcela Vereda 2021, Bodegas Viña Elena (90 puntos)
- Casa de la Ermita Parcela los Pinos 2022, Bodegas Casa de la Ermita (90 puntos)
- Infinito 2020, Ego Bodegas (90 puntos)
- Paraje del Cerro Blanco 2021, Finca Monastasia (90 puntos)
- Terraje 2021, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos (90 puntos)
El Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter es reconocido como uno de los encuentros más importantes del calendario vinícola internacional y en esta ocasión se han quedado fuera de concurso y se echa en falta la presencia de clásicas bodegas de Jumilla como Juan Gil o Agapito Rico.
Este programa organizado por Decanter promete una experiencia de primer nivel para los entusiastas del vino.
El Encuentro reúne a enólogos de primer nivel, expertos de la industria y conocedores apasionados, brindando una oportunidad única para saborear y apreciar algunos de los mejores vinos del Mundo.
La CARM pedirá al Gobierno nacional que se cree una Unidad Militar de Emergencias en Cartagena
 CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma pedirá al Gobierno nacional la creación de una 
Unidad Militar de Emergencias en Cartagena. Así lo ha aprobado la 
Comisión de Asuntos Generales, Institucionales, de la Unión Europea y 
Derechos Humanos de la Asamblea Regional, a través de una moción de Vox,
 que ha contado también con los votos a favor de PP y Podemos. La 
iniciativa presentada por Vox ha incorporado una enmienda parcial del PP
 para que esa UME se abra en el Centro de Buceo de La Algameca.
 
  El diputado de Vox, el ultra Rubén Martínez, ha explicado que aunque actualmente 
las necesidades de actuación de la UME en la Región las cubre el 11º 
Batallón de Intervención en Emergencias con sede en la localidad 
valenciana de Bétera, "la creación de una unidad permanente de la UME en
 nuestra Región con funciones de reconocimiento, coordinación operativa y
 planeamiento permitiría reforzar la capacidad respuesta, en situaciones
 de emergencia y facilitaría enormemente la intervención a gran escala 
de la UME, emergencias de protección civil y catástrofes tanto en 
nuestra Región como en las provincias limítrofes".
   Durante el 
debate de la iniciativa, Martínez ha señalado que la UME se ha 
desplegado 219 días en la Región y que ha requerido la movilización de 
más de 3.600 efectivos, de 154 vehículos, de 13 helicópteros y de 25 
aviones.
   La diputada del PP María Casajús ha señalado que las 
capacidades de rescate subacuático "ya están incluidas dentro del 
batallón de Bétera y reciben la formación aquí, en el Centro de Buceo, 
por eso es la oportunidad idónea para que se analice". 
Ha pedido tener 
en cuenta que las instalaciones de La Algameca "son una referencia y 
todos vienen aquí a formarse. Hay que tener en cuenta la situación de la
 UME en cuanto a operatividad".
   A favor de la iniciativa se ha
 posicionado el diputado de Podemos, Víctor Egío, quien considera 
positivo contar la UME, así como mejorar las condiciones laborales de 
bomberos, bomberos forestales y "lo imprescindible es tener a gente con 
dos dedos de frente al mando y el presidente de una Comunidad Autónoma 
no se puede ir a comer cuatro horas a un restaurante por una DANA".
  
 El socialista Fernando Moreno ha explicado el voto en contra de la 
iniciativa porque "año tras año la dejadez del Gobierno regional a 
reforzar el sistema de emergencia regional va a menos y no queremos que 
se tome como excusa solicitar los servicios de la UME para después 
echarle la culpa de lo que acontece en cada tragedia". 
Según ha 
detallado posteriormente, su grupo pedirá que se refuercen los sistemas 
de emergencia regionales.
   Además de eso, la Comunidad 
reclamará al Gobierno nacional la construcción de un nuevo cuartel de la
 Guardia Civil para Alhama, cuya construcción estaba prevista para hace 
una década. La Comisión de Asuntos Generales ha aprobado una moción del 
PP con los votos a favor de los 'populares', Vox y Grupo Mixto y la 
abstención del PSOE en este sentido.
   Los 'populares' han 
recordado que con el paso de los años ha crecido tanto la población de 
Alhama, como el número de agentes adscritos al cuartel, que ya son 39. 
Las instalaciones, según el diputado del PP Alfonso Cerón, "se han 
quedado obsoletas, es pequeño y está en una zona de difícil acceso, al 
estar en el casco antiguo del municipio, por lo que el cuartel no es 
operativo como debería de serlo".
   Durante el debate de la 
iniciativa, el diputado del PP ha recordado que el Ayuntamiento de 
Alhama cedió ya una parcela municipal al Ministerio del Interior para la
 construcción del cuartel.
   Por estos motivos, el Ayuntamiento 
de Alhama cedió una parcela municipal al Ministerio del Interior, para 
la construcción de un nuevo cuartel.Sin embargo, ha expuesto que pese a 
que en 2018 el Gobierno nacional comunicó que estaba previsto un plan de 
inversiones en la Región y que en 2022 comenzarían las obras del nuevo 
cuartel, con un presupuesto de 2 millones de euros, "estamos en 2024 y 
ni han comenzado las obras ni está previsto que empiecen próximamente".
   Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Fernando Moreno
 ha explicado que había un plan de infraestructuras 2019-2025, "donde se
 contemplaba el cuartel, viene el Covid y ese plan se reajusta en base a
 las condiciones presupuestarias y se decide hacer un nuevo plan 
2021-2025", en el que se sigue contemplando, pero "hay otras 
prioridades, como la casa-cuartel de Cartagena que no está o el de 
Mazarrón que está apuntalado, hay un serio peligro ahí", ha dicho 
asegurando que el cuartel se hará, pero que de momento "se respeta el 
criterio de la Guardia Civil".
   Por otro lado, la Comisión ha 
rechazado una iniciativa del PSOE para establecer unos criterios 
técnicos para acreditar a periodistas que garanticen una difusión veraz y
 contrastada. El diputado del PSOE Alfonso Martínez ha advertido que "en
 ningún caso" se debe impedir el acceso a la información de carácter 
oficial a medios y profesionales que han acreditado, con su trayectoria,
 su solvencia, por el mero hecho de ser críticos con una u otra 
institución pública en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma.
 
  Desde el PP, Jesús Cano ha asegurado que "para ejemplo de tapar bocas y
 amordazar es Pedro Sánchez". 
Cano ha detallado que "quien mandó y 
exigió asaltar RTVE a pesar de una catástrofe sin precedentes", ha 
recordado haciendo alusión a la DANA y a la sesión en el Congreso para 
votar a los consejeros de RTVE, que no se suspendió.
    El 
diputado del PP ha defendido la gestión del Gobierno regional que 
"siempre estará dispuesto a implementar cualquier medida que contribuya a
 reforzar la libertad de prensa".
   De igual manera se han 
manifestado tanto Vox como el Grupo Mixto. Este último, en palabras del 
diputado Víctor Egío ha señalado que no comparten la actuación del PSOE 
"contra las fake news en un país decente", mientras que por parte de Vox,
 Rubén Martínez considera que "todo es relativo salvo Pedro Sánchez, que
 su verdad es sagrada y tiene que imponerla".
    El ultra Martínez ha 
dicho que no van a consentir que también dominen los medios de 
comunicación o mediante normas inconstitucionales o con la compra de 
voluntades.
 "Lo peor que ha podido pasarle a este país es el PSOE y la 
actual situación en la que estamos de fracaso es debido a Pedro 
Sánchez".
Marcos Ortuño urge al Miteco a construir infraestructuras para evitar inundaciones en la Región
 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha urgido este jueves 
al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 
(Miteco) a llevar a cabo "infraestructuras necesarias para evitar daños 
que se puedan ocasionar por fuertes lluvias" en la comunidad autónoma.
   A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa tras la reunión
 semanal del Consejo de Gobierno, Ortuño ha mencionado entre estas 
infraestructuras "importantísimas" el Colector Norte de Murcia y la 
construcción de presas en las ramblas de Beja, Torrecilla, Tabala o El 
Albujón.
   "Hay que hacerlas ya, no podemos permitir más 
retrasos ni más demora, teniendo en cuenta lo que ha sucedido en 
Valencia o lo que este miércoles también pasaba en Málaga", ha 
insistido.
    Sobre la reunión que hace una semana solicitó a la
 Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el dirigente regional ha 
dicho que no ha recibido ninguna respuesta y se ha referido a ese 
encuentro como "muy importante" porque es el organismo de cuenca, 
dependiente del Gobierno central, "el que tiene que limpiar los cauces y
 las ramblas".
   "Es muy importante porque es la Confederación 
Hidrográfica del Segura, es decir, el Ministerio, el que tiene que 
llevar a cabo infraestructuras necesarias para evitar daños que se 
puedan ocasionar por fuertes lluvias", ha sostenido.
   Asimismo,
 ha señalado que desde el Gobierno regional "vamos a seguir insistiendo 
para que se nos convoque lo antes posible a esa reunión", a la que, como
 ya adelantó, asistirán cuatro consejeros del Gobierno Regional: él, 
como titular de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; 
la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira; el de
 Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y el consejero de 
Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María 
Vázquez.
Cerca de 10.000 murcianos con diabetes utilizan el sensor de monitorización de glucosa
 MURCIA.- Un total de 9.764 pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en tratamiento 
con insulina rápida utilizan en la Región un sensor 'flash', un sistema 
de monitorización de glucosa mediante sensores que financia el Servicio 
Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes de la Comunidad en una
 nota de prensa.
   El número de pacientes tipo 2 supera los 
4.500, a los que se suman los usuarios diabéticos de tipo 1, que ya 
utilizaban con anterioridad el dispositivo financiado por la sanidad 
regional, cuyo número asciende a 5.256 en 2024, superior a los 4.829 
registrados en 2023.
   Durante su participación en los actos 
organizados por la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes, 
con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, 
el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha destacado que el número de 
usuarios con diabetes tipo 2 que se benefician de la financiación del 
dispositivo "supera la previsión que preveía que alrededor de 1.300 
personas dispusieran de este dispositivo en los primeros años de puesta 
en marcha del sistema".
   "Esto demuestra la apuesta del 
Gobierno regional por ampliar la asistencia sanitaria a las personas con
 diabetes, además de contribuir a mejorar su calidad de vida", ha 
apuntado el consejero de Salud.
   Cabe destacar que estos 
usuarios reciben periódicamente los dispositivos directamente a sus 
domicilios, lo que evita desplazamientos a su centro de salud para 
obtenerlo y mejora la accesibilidad y la continuidad del tratamiento.
   La diabetes tipo 1 tiene mayor incidencia entre jóvenes y niños, es 
crónica y requiere llevar un tratamiento de por vida, mientras que la de
 tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad y puede prevenirse 
con una alimentación adecuada y actividad física moderada.
   El 
SMS invirtió en 2023 más de 10 millones de euros en la financiación de 
227.940 sensores tipo 'flash' para diabéticos tipo 1 y 2. Hasta 
noviembre, el número de sensores supera los 222.000 y la previsión es 
finalizar 2024 con una inversión de 11,6 millones de euros en estos 
dispositivos.
   Además, el SMS incorpora los más recientes 
avances tecnológicos, como los denominados 'sistemas de asa cerrada' 
para el control de la enfermedad, con sensores continuos de última 
generación que permiten ofrecer una terapia personalizada a todos los 
pacientes diabéticos tipo 1, incluidos grupos de alto riesgo como las 
mujeres en periodo gestacional y niños con edades a partir de 12 meses.
   Estos sistemas ajustan automáticamente la administración de insulina 
en función de los niveles de glucosa detectados, de modo que ofrecen un 
control de los niveles más preciso que las bombas convencionales.
   El sistema 'flash' consiste en un dispositivo para la medición de los
 niveles de glucosa en sangre. Tiene el tamaño de una moneda de 2 euros 
que se coloca en la parte posterior del brazo.
   El dispositivo 
inserta un filamento en el tejido intersticial del usuario a través del 
cual registra las mediciones. Entre sus ventajas clínicas se encuentran 
la reducción del tiempo en hipoglucemia (nocturno y diurno), la 
reducción del número de estos episodios, y la disminución de ingresos 
hospitalarios relacionados con la diabetes.
   En la Región de Murcia, según datos del SMS, hay alrededor de 107.000
 personas con diagnóstico de diabetes, una enfermedad causada por 
elevadas concentraciones de glucosa en sangre, pero se calcula que otras
 60.000 pueden padecerla sin saberlo, lo que eleva la cifra hasta cerca 
de 170.000.
   La Consejería de Salud realiza diversas campañas 
para propiciar hábitos de vida saludables como el fomento de una 
alimentación sana combinada con actividad física adaptada a cada edad 
para evitar la diabetes prevenible (tipo 2) con los programas 'Activa' o
 la Escuela de Salud.
   Según algunos estudios, los hábitos 
saludables podrían prevenir hasta el 90 por ciento de los casos de 
diabetes tipo 2 a través de conductas como el abandono del tabaco, la 
mejora de la alimentación y la actividad física.
   Para seguir 
avanzando en la lucha contra la diabetes, la Consejería de Salud también
 impulsa la investigación a través de la Fundación para la Formación y 
la Investigación Sanitaria y el Instituto Murciano de Investigación 
Biosanitaria Pascual Parrilla.
Un total de 17 artistas de la Región exhiben su mirada sobre el cine Rex en una exposición en la UMU
 MURCIA.- Un total de 17 artistas de la Región de Murcia exhibirán su mirada sobre
 el cine Rex en una exposición organizada por la Plataforma Cine Rex 
Vivo que será inaugurada este viernes, a las 12.00 horas, en la 
biblioteca María Moliner de la Universidad de Murcia (UMU), en el Campus
 de Espinardo.
   Se trata de la primera actividad de las 
jornadas conmemorativas del 110 aniversario del cine Rex, y ella 
participan la UMU y Fundación Mediterráneo, según informaron fuentes de 
la institución docente en un comunicado.
   En la exposición de 
pintura 'El cine de nuestras vidas. Por un cine Rex Vivo', 17 artistas 
de la Región expondrán 16 obras relacionadas con el cine, en particular 
con el cine Rex, en cuya pantalla se han exhibido más de 4.000 películas
 durante más de un siglo.
   Según el comisario de la muestra, 
Pascual Vera, "se trata de una exposición a cargo de 17 reputados 
artistas de la Región de Murcia, pero la exposición constituye también 
un acto de recuerdo y amor al cine que ha conformado nuestras vidas, 
nuestra educación y nuestra forma de ser y comportarnos, desde nuestro 
nacimiento, y un acto de recuerdo y reconocimiento a esa gran sala de 
cine que es el Rex, protagonista de buena parte de los cuadros 
expuestos".
   Los participantes expondrán su particular visión 
del cine y, muy especialmente, del papel que ha jugado en la educación 
de los murcianos esta histórica sala, que ha concitado en torno a su 
programación las miradas y emociones de seis generaciones.
   En 
concreto, los artistas que intervienen son Juan Álvarez, Rosa Artero, 
Buendía Martínez, Jorge Gómez, Esteban Linares, Álvaro Peña, Ascensión 
Pérez, Paulina Real, Marcos Salvador Romera, Juan Bautista Sanz, 
Semitiel Segura, Antonio Tapia, Vicente Tiburcio, José Víctor Villalba, 
Silvia Viñao, Rosa Vivanco y Pepe Yagües.
   Junto a las 16 obras
 de arte se expondrán varios carteles originales de los estrenos de 
mayor éxito en la historia de la sala y más de un centenar de textos 
que, con el título '110 palabras por el cine Rex en su 110 aniversario',
 componen un libro de escrito por murcianos de varias generaciones.
   "Periodistas de la Región, profesores, pintores, escritores, 
directores de medios de comunicación y, en general, murcianos de todas 
las edades y profesiones participan en este gigantesco y colectivo puzzle
 sentimental de nuestra ciudad", en palabras de Vera.
												
					
Crecen hasta el 94,9% los menores que usan ordenador en la Región
 MURCIA.- El 94,9% de los menores de 10 a 15 años en la Región de Murcia ha usado 
ordenador en los últimos tres meses, lo que supone un aumento de 1,2 
puntos porcentuales respecto a 2023 (93,7%), según la encuesta sobre 
'Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en 
los Hogares' del Instituto Nacional de Estadística (INE).
   En 
cambio, en la Región de Murcia ha descendido el número de niños y 
adolescentes en esta franja de edad que tienen teléfono móvil y que han 
navegado por internet en los últimos tres meses.
   En concreto, 
el 67,6% de los menores de 10 a 15 años en la Región de Murcia dispone 
de teléfono móvil en 2024, lo que representa un descenso de 2,8 puntos 
porcentuales respecto al año anterior (70,4%).
    Además, el 
porcentaje de menores de la Región en esta franja de edad que tienen 
teléfono móvil es inferior a la de la media nacional, que se sitúa en el
 69,6% en 2024 tras caer un punto porcentual respecto al año anterior, y
 es la octava tasa más baja por comunidades autónomas.
   
Asimismo, el 93,9% de los menores de 10 a 15 años en la Región de Murcia
 ha usado internet en los últimos tres meses, lo que supone 1,3 puntos 
porcentuales menos con respecto al año anterior (95,2%).
    En 
este caso, la tasa de uso de internet por parte de los menores de la 
Región es la más baja por comunidades junto a Cataluña y se sitúa por 
debajo de la media nacional, que es del 96% en 2024 tras aumentar 1,3 
puntos porcentuales respecto a 2023.
   Por otra parte, el 95,4 por ciento de la población de la Región de 
entre 16 y 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses, el 
octavo menor porcentaje por comunidades e inferior a la media nacional 
(95,8%).
   La tasa de usuarios diarios de Internet --quienes 
acceden a él al menos cinco veces por semana-- fue más baja en la Región
 que en el conjunto del país. Así, en la Comunidad se situó en el 90,1%,
 frente al 91,5% de la media española.
    Además, el 43,1% de 
los murcianos mayores de 75 años ha usado Internet en los últimos tres 
meses, el séptimo mayor porcentaje por comunidades e inferior a la media
 nacional (44,5%).
   Por otro lado, el 51,9% de los residentes 
en la Región de Murcia de entre 16 y 74 años ha comprado por Internet en
 los últimos tres meses, una tasa inferior a la de la media nacional 
(56,7%) y la tercera más baja por comunidades, solo inferior a las de 
Castilla y León (50,1%) y Canarias (48,7%).
 
  Por otro lado, el 5% de los ocupados de 16 a 74 años en la Región de 
Murcia afirma haber teletrabajado durante la semana anterior a la 
encuesta, una tasa inferior al 15,1% de la media nacional y la más baja 
por comunidades autónomas.
   Las comunidades autónomas en las 
que más se teletrabaja son Madrid (26,7% de los ocupados), Cataluña 
(21,5%) y Andalucía (13,5%) y las que menos Murcia (5%) y Castilla-La 
Mancha (6,3%).
Alertan de "graves deficiencias" en un proyecto urbanístico de 1.330 viviendas en Murcia por riesgo de inundación
 MURCIA.- Ecologistas en Acción y Huermur han advertido de "graves deficiencias" 
en un proyecto urbanístico que prevé la construcción de 1.330 viviendas 
en una zona con "riesgo de inundación" ubicada en la pedanía murciana de
 Churra.
   En un comunicado conjunto, sendas organizaciones han 
indicado que la materialización del proyecto, incluido en un plan 
parcial aprobado hace 21 años, "podría exponer a futuros residentes a 
riesgos evitables y a un alto coste para la sociedad".
   En 
concreto, el plan parcial, diseñado "en terrenos de huerta" junto a la 
plaza de Los Cubos, en la avenida Juan de Borbón, fue aprobado 
definitivamente en 2003 por el entonces concejal de Urbanismo del 
Ayuntamiento de Murcia, Fernando Barberena.
   Según Ecologistas 
en Acción y Huermur, en la tramitación de este plan "tan solo se efectuó
 un escueto estudio de incidencia ambiental regulado únicamente en la 
normativa municipal", en el que "se omitió que los terrenos están en la 
cuenca de una rambla, llegando a decir que el riesgo de inundación es 
'bajo o nulo'".
   Al hilo, han criticado que ahora "pretenden 
resucitar la urbanización presentando un proyecto para los terrenos del 
sector ZM-Ch4", para lo que el Ayuntamiento de Murcia, según han 
subrayado, "solo ha exigido una evaluación de impacto ambiental 
simplificada".
   "Lejos de exigir la adaptación del proyecto a 
las nuevas leyes regionales y estatales aprobadas en las últimas dos 
décadas, el Consistorio pretende continuar la tramitación de la 
urbanización como si el tiempo no hubiese pasado", han criticado.
   Tras examinar la documentación en exposición pública, Ecologistas en 
Acción y Huermur han sostenido que el proyecto contiene "una serie de 
deficiencias" que consideran "de mucha gravedad para la población del 
municipio".
   Entre estas han destacado que la urbanización se 
ubica "en zona inundable", ya que "el área de desarrollo ZM-CH4 se 
encuentra dentro de la cuenca de la rambla de la Casa Blanca, catalogada
 como zona inundable según el Servicio Nacional de Cartografía de Zonas 
Inundables".
   Esta circunstancia, según las organizaciones, 
"implica una probabilidad de eventos de inundación similares a los que 
han afectado recientemente a diversas localidades de Valencia".
 
   Además, han considerado "incompleta" la evaluación ambiental 
efectuada en el proyecto. Así, han denunciado que la documentación de la
 urbanización prevista en esta zona indica que se ha llevado a cabo una 
evaluación de impacto ambiental simplificada, en lugar de una ordinaria 
completa, que "examinaría de manera exhaustiva los riesgos y efectos a 
largo plazo de la construcción en zona de riesgo".
   "No es de 
recibo que los responsables municipales del Ayuntamiento de Murcia solo 
hayan exigido la documentación ambiental que le pedirían a una 
urbanización de unas pocas viviendas en zona que no fuese inundable", 
han lamentado las organizaciones.
   En este sentido, Ecologistas
 en Acción y Huermur han señalado que, ante la localización y la 
magnitud del proyecto, "es esencial una evaluación ambiental completa 
que permita identificar con mayor precisión las amenazas potenciales 
para residentes y la infraestructura".
   Así, han incidido en 
que la experiencia en Valencia "evidencia cómo una evaluación 
insuficiente puede conducir a la falta de previsión en cuanto a 
infraestructuras críticas, aumentando la vulnerabilidad frente a 
fenómenos meteorológicos extremos".
   Además, las dos organizaciones han apreciado "una falta de 
infraestructura de drenaje y saneamiento para eventos de lluvias 
extremas" en los documentos técnicos del proyecto referidos a la 
planificación de las redes de abastecimiento y saneamiento. 
"No se 
observan soluciones específicas para la gestión de las aguas pluviales 
en un contexto de lluvias intensas", han aseverado.
   Y es que, 
según Ecologistas en Acción y Huermur, las inundaciones de Valencia 
muestran que una red de saneamiento ordinaria "resulta insuficiente en 
eventos de lluvias extremas, como las que puede provocar una DANA". 
"Sin
 infraestructuras de drenaje adaptadas, la futura urbanización en Murcia
 corre el riesgo de sufrir colapsos en el sistema de aguas y posibles 
daños considerables a la infraestructura y viviendas", han agregado.
    Además, han puesto sobre la mesa que "la falta de medidas 
preventivas y de adaptación en esta urbanización podría derivar en 
elevados costes de mantenimiento, reparaciones recurrentes y perjuicios 
materiales cuando el municipio se vea afectado por lluvias intensas".
   Desde Ecologistas en Acción y Huermur han criticado "la deriva del 
Ayuntamiento de Murcia, con su concejal de Urbanismo, el señor Navarro 
Corchón, al frente, sacando del cajón viejos planes parciales aprobados 
hace décadas, pero que nunca tramitaron el proceso de gestión 
urbanística, y que por tanto no tienen en cuenta las leyes actuales, es 
una práctica muy peligrosa".
    "Se trata de urbanizaciones 
cuyas previsiones y diseños han quedado desfasados y que podrán adolecer
 de graves irregularidades", han sostenido Ecologistas en Acción y 
Huermur, que han instado a las autoridades a "revisar" estas 
deficiencias y "asegurar que se implementen todas las medidas necesarias
 para proteger la seguridad y el bienestar de la comunidad".
Más de tres millones de habitantes en España viven en zonas inundables, según un estudio de la UAL
ALMERÍA.- La pasada DANA que afectó a la Comunidad Valenciana lo demostró y un estudio de la Universidad de Almería lo confirma: el litoral mediterráneo es la zona que tiene mayor riesgo de inundación en España.
El grupo de investigación HUM635 - Paralelo 37º, Análisis Sociodemográficos y Territoriales, con el investigador de la UAL Fulgencio Cánovas García al frente junto a la colaboración de Jesús Vargas Molina, de la Universidad de Málaga, ha llevado a cabo un estudio en profundidad que analiza la exposición al riesgo de inundaciones en España e identifica los lugares de máxima exposición con el fin de mejorar las políticas sectoriales de mitigación, adaptación y respuesta ante el riesgo de inundación.
El artículo, titulado ‘Una aproximación a la exposición al riesgo de inundación fluvial en España a través del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables’, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Geomatics, Natural Hazards and Risk.
Este estudio explora la geografía de la exposición a las inundaciones en España en relación con la población humana, las actividades económicas y los puntos de especial importancia. El análisis se basa en la cartografía oficial de riesgo de inundaciones generada por los organismos de cuenca de las distintas demarcaciones hidrográficas españolas.
El estudio presenta una estimación de las personas, actividades económicas y puntos de especial importancia ubicados en zonas inundables, así como su distribución por la geografía española.
Los resultados muestran, por primera vez, la distribución espacial para el conjunto del país de la exposición de la población humana, que asciende al menos a 3.263.000 habitantes (el 6,9% de la población total española), y de las pérdidas económicas potenciales, que ascienden al menos a 122.132 millones de euros.
Además, los resultados también indican una mayor concentración de exposición a lo largo de la costa mediterránea.
Los datos obtenidos permiten fortalecer el debate sobre la gestión del riesgo de inundación y contribuyen a mejorar los procesos de toma de decisiones. En concreto, los resultados pueden contribuir a mejorar políticas sectoriales de mitigación, adaptación y respuesta al riesgo como la ordenación territorial, la planificación urbana o la protección civil.
Además, al presentar datos por primera vez para el conjunto de España, los resultados también son útiles para mejorar la educación y preparación ciudadana, al incrementar la sensibilización sobre el riesgo de inundación.
El estudio cobra especial importancia en la actualidad, puesto que en España la exposición a las inundaciones continúa aumentando impulsada por la impermeabilización del suelo y el crecimiento de la población en las zonas urbanas costeras.
Además, las inundaciones son una de las catástrofes naturales más devastadoras, las cuales causan daños económicos y pérdidas de vidas humanas cada año en todo el mundo y es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad.
En Europa, a pesar de los considerables esfuerzos realizados para reducir el impacto de este tipo de catástrofes, las inundaciones siguen siendo el peligro natural más devastador, tal y como han demostrado los recientes acontecimientos ocurridos en Valencia.
El artículo se puede leer libremente desde la página web de la revista ya que ha sido publicado en acceso abierto gracias a la aportación económica del proyecto de investigación ‘Análisis y Gestión Integrada de Datos Hidrológicos en la Cuenca del Mar Menor’ liderado por la Universidad de Murcia [Grant TED2021-131131B-I00].
La AJFV pide al CGPJ y a Justicia revisar el protocolo judicial ante grandes catástrofes
MADRID.- La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Ministerio de Justicia una "revisión y actualización" del protocolo judicial ante grandes catástrofes como la DANA que afectó principalmente a la Comunidad Valenciana y que data de 2011.
A través de una nota de prensa, recogida, la asociación ha explicado que cerca de 250 jueces que se han reunido en Benidorm para la XXXVIII Asamblea General de la AJFV han instado a revisar "la actuación concreta en el caso de Valencia" y a analizar motivo por el que no se constituyó desde el primer momento la Comisión Judicial de Crisis.
Los magistrados han debatido en una mesa redonda la respuesta judicial y forense ante grandes catástrofes, analizando en concreto la respuesta judicial ante la DANA de Valencia del pasado 29 de octubre.
La mesa redonda ha contado con la participación de José Manuel Muñoz-Quirós, médico forense y responsable de grandes catástrofes de Alicante; Pablo Ignacio Luján, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Massamagrell y portavoz de AJFV en la Comunidad Valenciana; así como con las aportaciones de Antonio Téllez Plaza, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Picassent; y José Luis Rubido de la Torre, magistrado del Juzgado de Instrucción nº 1 de Valencia.
Trump creará una universidad gratuita en línea / Guillermo Herrera *
El camino para instalar el Cielo en la Tierra está pavimentado de muchos desafíos que escapan a la comprensión humana y por eso debemos confiar en la Providencia Divina. Hay que tener mucha mano izquierda para hacer frente a los desafíos que se avecinan y enfrentarse a las dificultades con decisión. Hará falta mucha habilidad o astucia para manejarse o resolver situaciones difíciles.
Aunque son nobles los objetivos del reinicio financiero mundial, su aplicación práctica se enfrentará obstáculos formidables en múltiples niveles. Lograr los cambios propuestos requeriría un nivel de cooperación, consenso y coordinación mundial sin precedentes en la historia.
Cualquier proyecto, desde su concepción hasta su finalización, se enfrenta a una amplia gama de desafíos, exigiendo soluciones innovadoras y un manejo meticuloso. Reconocer estas complejidades y comprenderlas es el factor crítico si se desea lograr el objetivo en condiciones favorables.
Desafíos prácticos para aplicar el programa de Gesara.- Lograr una revaluación monetaria global requerirá cooperación mundial, supervisión regulatoria y un compromiso con la transparencia. Sin una fuerte colaboración internacional, sería complejo gestionar valores monetarios igualados y garantizar una distribución justa de los recursos.
Los desafíos incluyen la coordinación entre naciones, y una supervisión administrativa eficaz para garantizar que se distribuyan los fondos de manera justa y sean accesibles sin corrupción ni mal uso. Un aumento repentino de la riqueza mundial disponible podría conducir a la inflación, por lo que sería crucial gestionar la oferta monetaria para evitar el desequilibrio económico.
Por lo tanto, sería necesario establecer marcos para supervisar y gobernar esta reestructuración financiera a gran escala para mantener la estabilidad.
La Ley Mundial de Reforma y Seguridad Económica (Global Economic Security and Reformation Act), es una propuesta que incluye reformas económicas globales, como la eliminación de la deuda nacional, la creación de una nueva moneda respaldada por activos, y cambios en el sistema bancario, entre otros aspectos.
La aplicación del programa incluye un cambio del sistema financiero mundial, la cancelación de deudas nacionales e individuales, la resistencia contra la élite económica y política, la transición hacia una moneda respaldada por metales preciosos, y la aplicación de una gobernabilidad mundial.
PROBLEMAS
Los desafíos económicos mundiales se basan en la diversidad económica entre los países, la resistencia de los gobiernos y actores poderosos, las desigualdades sociales, la armonización de las leyes internacionales y la protección de los derechos humanos y de las libertades individuales, y el riesgo de hiperinflación y desestabilización económica.
Muchas instituciones financieras y gubernamentales establecidas se resistirán probablemente a los cambios radicales propuestos por Gesara. Los bancos centrales, por ejemplo, perderían gran parte de su poder e influencia bajo un nuevo sistema financiero cuántico (QFS). Sería difícil lograr el consenso y la cooperación necesarios entre tantos actores poderosos.
Desarrollar, probar y aplicar un sistema financiero cuántico mundial requiere una infraestructura tecnológica masiva y altamente sofisticada con enormes desafíos técnicos y logísticos. La cancelación de deudas y la revaluación de las monedas causaría una disrupción económica significativa a corto plazo, aunque los beneficios a largo plazo sean positivos.
Será muy complicado manejar esta transición sin causar inestabilidad o pánico financiero. Además se requerirán cambios legales y regulatorios masivos en todos los países participantes. Armonizar los marcos legales de tantas naciones diferentes será un proceso complejo y prolongado.
Muchos líderes políticos y grupos de interés se opondrían probablemente a los cambios propuestos por Gesara, ya que alterarán las estructuras de poder existentes. Superar esta oposición requerirá un nivel de consenso político mundial sin precedentes.
Incluso con acuerdo y cooperación, aplicar cambios tan fundamentales a escala mundial presentará enormes desafíos logísticos y prácticos. Será muy complejo coordinar la transición simultánea de tantos sistemas interconectados.
ECONOMÍA
- El bitcóin alcanza los 93.000 dólares. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530220-bitcoin- - alcanza-92000-dolares 
- Según Gregory Mannarino, el alza vertiginosa del mercado de valores es un síntoma de un colapso sistémico deliberado. 
- Bruselas multa a Meta por su gestión monopolística de la publicidad en Facebook. 
- El gas europeo sube un 4%: Rusia podría interrumpir el suministro. 
- Von der Leyen quiere negociar con Trump la compra de gas natural líquido para sustituir el suministro ruso. 
- Escocia, el nuevo destino soñado de los nómadas digitales. - https://es.euronews.com/ - viajes/2024/11/12/escocia-el- - nuevo-destino-sonado-de-los- - nomadas-digitales 
- Occidente impone una agenda verde a los países en desarrollo para su propio beneficio. 
EFECTO TRUMP
- Trump dice que la política es dura y agradece a Biden la transición ordenada. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 13/eeuu-reunion-trump-biden- - transicion-washington/ 
- Trump insinúa que se puede postular para otro mandato presidencial. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530222-trump- - insinua-puede-postularse-otro- - mandato 
- Trump elige como próximo fiscal general al polémico congresista Matt Gaetz. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 13/fiscal-general-congresista- - ultraderecha-matt-gaetz/ 
- Trump nombra al congresista republicano Mike Waltz como asesor de seguridad nacional. 
- Pete Hegseth, presentador de Fox News y militar veterano, será el jefe del Pentágono. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530183-pete- - hegseth-nominado-trump-jefe- - pentagono 
- El FBI allana la casa del director ejecutivo de Polymarket después de que una plataforma de apuestas predijera la victoria de Trump. 
- Trump planea vetar el acuerdo del Reino Unido para transferir las islas Chagos a Mauricio. 
- The Guardian deja de publicar contenidos en la red social X. 
- Éxito de ventas de libros distópicos tras la reelección de Trump. 
- Según Steve Beckow, los demócratas atacan al presidente Trump calificándolo de dictador. Si no fuera fuerte, no creo que se hubiera enfrentado al estado profundo ni hubiera provocado múltiples intentos de asesinato. 
- El presidente Trump anunció un plan para crear la Academia Americana, una universidad gratuita en línea financiada con impuestos sobre las donaciones de las universidades. 
UCRANIA
- Trump designará un enviado especial para negociar el fin del conflicto en Ucrania. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530221-trump- - designar-enviado-especial-fin- - ucrania 
- La crisis alemana y la elección de Trump dejan poco espacio a Kiev para prolongar el conflicto. 
- Rusia se abre a negociar la paz con Ucrania sobre la base de la realidad actual en el terreno. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 14/guerra-ucrania-rusia- - negociaciones-paz/ 
RUSIA
- La llegada de Trump podría aliviar algunas tensiones entre Rusia y EEUU. 
- Rusia planea aumentar en un 150% sus exportaciones de manufactura a la India para 2030. 
- Conectar sistemas de pago entre Rusia e Irán representa un esfuerzo multipolar. 
- Según la CNN, hay un aumento de la actividad rusa alrededor de los cables submarinos. 
- Rusia tiene planes para explorar la Luna y el espacio profundo. 
ORIENTE MEDIO
- Los hutíes atacan al portaviones estadounidense Abraham Lincoln. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530100-huties- - atacan-portaviones- - estadounidense 
- Israel ataca a menores desplazados que viven en tiendas de campaña. 
- Human Rights Watch acusa a Israel de limpieza étnica en Gaza. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 14/human-rights-watch-israel- - limpieza-etnica-gaza/ 
- El Ejército israelí investigará si cometió crímenes de guerra en 16 ataques donde murieron cientos de gazatíes. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 14/guerra-gaza-investigacion- - crimenes-israel/ 
- EEUU dice que Israel no está haciendo lo suficiente para mejorar la situación en Gaza. - https://efe.com/mundo/2024-11- - 08/ee-uu-israel-no-esta- - haciendo-lo-suficiente- - mejorar-situacion-gaza/ 
- Rusia respalda un proyecto de la ONU para exigir un alto al fuego inmediato en Gaza. 
- El sistema de pago ruso MIR se conecta al sistema de pago iraní Shetab. 
- Turquía rompe relaciones con Israel, dice Erdogan. 
- Descubren una puerta monumental y una máscara teatral de dos mil años de antigüedad en Turquía. 
ESPAÑA
- Miles de evacuados, trenes suspendidos e inundaciones por gota fría en Málaga. - https://efe.com/espana/2024- - 11-13/dana-malaga-lluvias- - alerta-roja/ 
- Desactivada la alerta roja por lluvias intensas en Málaga. - https://efe.com/portada- - espana/2024-11-14/dana- - alertas-andalucia-lluvias- - tormentas-incidencias/ 
- Ira ciudadana contra las autoridades de Valencia tras las devastadoras inundaciones. 
- Identifican a "falsos voluntarios" que aprovechan la catástrofe de Valencia para transportar drogas. - https://actualidad-rt.com/ - actualidad/530207-falsos- - voluntarios-valencia- - trasportar-droga 
- España es el quinto país de la OCDE que más emigrantes legales permanentes recibió en 2023, con 364.100 llegadas. 
AMÉRICAS
- Chile declara alerta roja por incendios forestales en cinco comunas; el fuego afecta a más de 300 hectáreas. - https://cnnespanol.cnn.com/ - 2024/11/12/chile-alerta-roja- - incendios-forestales-comunas- - orix 
- Alerta roja en el Pacífico de Costa Rica por fuertes lluvias. - https://cnnespanol.cnn.com/ - 2024/11/12/alerta-roja- - pacifico-costa-rica-lluvias- - orix 
- Bukele ofrece ayuda inmediata a Costa Rica por los daños sufridos debido a las intensas lluvias 
- Entra en erupción el volcán San José de Mulatos, ubicado al norte de Colombia. 
- El Tribunal Supremo de Colombia llama al ELN a suspender el paro armado ante las lluvias. 
- El riesgo país de Argentina cayó 800 puntos, el valor más bajo en cinco años. - https://cnnespanol.cnn.com/ - video/riesgo-pais-argentina- - economia-milei-primera-manana- - fast 
- "Usted es mi presidente favorito" le dice Trump a Milei en llamada telefónica. Comienza una historia de amor. 
- El máximo tribunal penal de Argentina confirma seis años de cárcel contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. 
- El Gobierno de Argentina desrregula el servicio de correo postal. - (*) Periodista 

 
 





