CARTAGENA.- En el día de hoy ha tenido lugar, en el Palacio Consistorial, la 
celebración del Pleno extraordinario para la toma de conocimiento de la 
Corporación de la condición de concejales no adscritos de Ana Belén 
Castejón, Juan Pedro Torralba, María Irene Ruiz, Alejandra Gutiérrez, 
David Martínez y Mercedes García, tránsfugas del PSOE.
Cabe recordar que el PSOE confirmaba, el día 4 del presente mes, la 
expulsión definitiva de Ana Belén Castejón y del resto de concejales que
 pactaron con PP y Cs a espaldas de las direcciones regional y nacional,
 así como de la militancia local, para evitar que gobierne la fuerza más
 votada, MC Cartagena. Por otra parte, hace escasas fechas, el día 17, 
el Ayuntamiento de Cartagena recibía la notificación oficial de la 
mencionada expulsión que los convertía en concejales no adscritos sin 
derecho a grupo municipal, desapareciendo las siglas socialistas del 
Ayuntamiento.
"Un día histórico y aberrante"
Durante su intervención en el  Pleno, el portavoz adjunto del Grupo 
municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, ha calificado la jornada de hoy 
como "un día histórico por triste y distinto por aberrante". En esta 
línea, ha añadido que "esta mañana se presenta ante todos la primera 
alcaldesa tránsfuga de Cartagena, gracias a la pasividad del PSOE, pero 
sobre todo porque cogió las 30 monedas del PP, de Cs o de quien sean y 
encontró el momento para entregarnos, otra vez, a las concesionarias, a 
los empresarios de cabecera, al caos y la mala gestión".
Ante el nulo apoyo al Gobierno de La Trinca, el edil ha puesto de 
manifiesto que "el único apoyo explícito que hayan recibido de la 
sociedad sea el presidente de COEC, a la sazón beneficiario de una 
injusta subvención de 2 millones de euros al año gracias a Pilar 
Barreiro".
De la incapacidad de Castejón ha dejado un par de referencias: "el 29
 de diciembre de 2017 se aprobaron las últimas ordenanzas fiscales de 
este Ayuntamiento, con MC en el Gobierno, mientras que el 16 de mayo de 
2018, con un total de 27 enmiendas de nuestra formación se pudieron 
aprobar los presupuestos de 2018".
Fruto de esa mezcla de insolvencia profesional e inacción que 
caracteriza a La Trinca, "tampoco han avanzado en constituir las Juntas 
Vecinales, llevan 4 meses y lo único que han hecho es lanzar una moneda 
al aire para decidir un empate entre PP y PSOE en La Palma", órgano de 
descentralización en el que Castejón "estando suspendida de militancia y
 segura de su suspensión, designó a los vocales que consideró oportuno 
para representarla a ella, porque el PSOE presentó otra lista. Y en eso 
estamos, esperando a que den carta de naturaleza a tal abuso".
Proyectos estratégicos paralizados
Jesús Giménez ha explicado, al respecto de los proyectos estratégicos
 e importantes, que "ya han confesado que esta legislatura no habrá AVE,
 conexión ferroviaria de la ZAL, Ciudad de la Justicia, apertura del 
Rosell, descontaminación de El Hondón, seguirán los peajes a Almería y 
Alicante, y las calles seguirán tan sucias como turbio es el contrato 
del agua".
Por ello, "debemos ser conscientes de que Cartagena vive en situación
 de emergencia. Y los únicos que podemos cambiar la tendencia, porque lo
 ha demostrado el alcalde José López y porque los cartageneros lo saben,
 somos los propios cartageneros, es MC. El ganador de las elecciones".
El PP corrompe el Ayuntamiento e incumple sus estatutos
El portavoz adjunto de MC ha condenado que el PP vuelva a "corromper 
este Ayuntamiento. Porque corromper el sistema es mantener a una 
Alcaldesa tránsfuga, condenada por violar los derechos fundamentales 
para colar una revisión de tarifa favorable a la empresa del servicio de
 aguas y, a día de hoy, imputada. Vamos que no le falta de nada".
Acto seguido, ha puesto el foco en el posicionamiento del Partido 
Popular, recordando que sus Estatutos "obligan a sus miembros a no 
mantener gobiernos con tránsfugas", haciéndoles responsables al tiempo 
de la vuelta a un Régimen que "nos ha marginado y oprimido durante 
veinte años, de la peor de las formas, con el transfuguismo". López ha 
recordado, a continuación, el subtítulo del acuerdo 
antitransfuguismo:"Un compromiso por el respeto a la voluntad de los 
ciudadanos y a la lealtad política en los gobiernos locales".
"Una patología política que en Cartagena no se daba desde que el hoy 
director de gabinete de Alcaldía hizo padecerla al PSOE, una quiebra del
 sistema político, una muestra de que ustedes no son de fiar", ha 
añadido. "Ahora, han montado una extraña alianza, La Trinca, El Olivo o 
como quieran llamarla, para silenciar a Cartagena".
"Ustedes", ha precisado el edil, "quieren servir de parapeto a la 
peor política, la del PP, la que cuesta vidas en Sanidad, la que asesina
 el Mar Menor, la que gracias a su contribución seguirá tratándonos como
 ciudadanos de tercera en una autonomía de segunda". "A lo que hay que 
sumar hoy el histórico título de alcaldesa tránsfuga, de Gobierno de 
tránsfugas. Eso es lo que traen obligados al Pleno y lo que los 
cartageneros padecerán hasta 2023", ha sentenciado.
Sin grupo y sin derechos
Durante su segunda intervención, el dirigente de MC Cartagena ha 
lamentado la coyuntura actual, que otorga refugio a "seis tránsfugas, 
desnudos de principios pero acogidos por el PP, la formación contra la 
que decían luchar".
Más tarde, el portavoz adjunto de MC ha desgranado la situación en la
 que quedan los seis ex socialistas. "Pierden los derechos colectivos, 
como el de contratar asesores o tener una subvención a su actividad, y 
dejan de ser un grupo para convertirse en seis tránsfugas y un destino".
Tras ello, el edil cartagenerista se ha referido a los ediles 
tránsfugas como "los del 3,70%. Ya no tienen nombre, ahora son un 
porcentaje, representando no a quienes les votaron sino a sí mismos, y 
eso es un pírrico 3,70% para cada uno".
"No tienen portavoz porque no lo necesitan, cada uno habla por sí 
mismo y por nadie más. No les va a servir de nada afiliarse al PP o a 
C's esta legislatura, ni resucitar partidos muertos nacidos de 
tránsfugas. Ustedes seguirán siendo no adscritos", ha precisado Giménez.
Además, el concejal de MC ha recordado que "ya no pueden representar 
al Ayuntamiento en organismos como tampoco deberían ostentar cargos en 
el Gobierno o contratar trabajadores". Al hilo de esto último, ha 
anunciado que "si la modificación del régimen del personal eventual 
consiste en recolocarlos en la Alcaldía, ya sabe que nos tendrá 
enfrente. Porque si no hay grupo no hay necesidades de grupo. Y el resto
 están ya fijados".
La soledad del tránsfuga
Jesús Giménez ha echado de menos que hoy no haya acudido a apoyar a 
los tránsfugas el presidente del PP, Joaquín Segado, quien "sí aplaudió a
 Castejón el 15 de junio cuando se convirtió en tránsfuga", y es que, 
como ha explicado el concejal de MC, "nadie quiere echarse la foto con 
el apestado, y como les he dicho, ustedes ya huelen a muerto político".
El edil ha querido finalizar explicando que "en adelante 3,70 será el
 número del tránsfuga en Cartagena, como el 3% es el número de la 
corrupción en Cataluña", señalando además la fecha de hoy, 22 de octubre
 de 2019, como el día en que "se consumó la usurpación a Cartagena del 
sillón que ocupa Ana Belén Castejón Hernández, porque nadie votó lo que 
está pasando".
Como ha indicado Cartagena padece a una alcaldesa que "primero quiso 
la segregación de Pozo Estrecho, y después traicionó a sus compañeros de
 grupo para ser candidata, a sus empleados eventuales, a sus compañeros 
de gobierno, al PSOE y, como paso final, a Cartagena".
Por último, ha concluido destacando que "los cartageneros no necesitan 
más políticos serviles, no los votaron y su Gobierno es un pacto para 
lamer las botas a un Gobierno regional que nos oprime, así que lo mejor 
que podrían hacer es dejar de morder la mano a Cartagena por esas 30 
monedas".