CARTAGENA.- Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha inaugurado este jueves la sala del Museo Naval de Cartagena en la que se ubica el submarino Peral que, tras recuperar su estado original, ya se puede admirar en el antiguo taller de calderería del Arsenal de Cartagena, junto a una exposición sobre la vida y obra de su creador, Isaac Peral, para conmemorar el 125 aniversario de la botadura del sumergible.
   Los trabajos de restauración del casco empezaron en diciembre del 
año pasado y se han prolongado hasta hace unas semanas. Aunque el 
resultado es "muy satisfactorio", en palabras del contralmirante José 
Antonio Carrión, a partir de ahora el submarino Peral afrontará una 
segunda fase de recuperación que abarcará el interior del casco "muy 
oxidado y deteriorado" y que tendrá por objetivo el "fomentar estudios 
de investigación arqueológica y detener la oxidación intensa de algunas 
zonas muy localizadas", ha señalado Carrión. 
   Durante el acto, presidido por el Príncipe de Asturias Don Felipe 
de Borbón, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha recordado con 
cariño la figura del inventor del primer sumergible, nacido en la ciudad
 portuaria, al remarcar que es "nuestro cartagenero más universal". 
   La decisión del Ayuntamiento de solicitar el emplazamiento del 
submarino en un lugar destacado del Muelle, fuera de los muros del 
Arsenal "vinculó a la pieza irremediablemente a Cartagena y transformó 
al submarino en una de nuestras señas de identidad. Es un elemento que 
enorgullece a los cartageneros", ha señalado al referirse a la anterior 
ubicación del sumergible. 
   El Submarino Peral ha recuperado el color que se cree tenía cuando
 se botó en el año 1888. Actualmente está cubierto de pintura gris 
plateada, "un color que se cree es el que más se asemeja al original 
gracias a los datos bibliográficos de que disponemos, aunque parece ser 
que al principio también estuvo pintado de rojo y negro", ha explicado 
Carrión. 
   Tras la restauración del casco se ha detenido el proceso de 
corrosión exterior y se han recuperado piezas originarias de hace 125 
años. Según el director del Museo Naval, Pablo Zárate, "a la gente puede
 que le choque ver la torre de visión indirecta, los candeleros, los 
tragavientos, la torre óptica y la aguja magnética, son elementos que 
hemos añadido nosotros emulando a cómo era el submarino cuando se botó, 
ya que todos se habían perdido con el paso del tiempo".
   Zárate ha avisado, asimismo, de que han colocado un panel con una 
foto originaria del submarino para que se pueda comprobar que esos 
elementos sí que estaban ahí. 
   Durante los trabajos se ha descubierto que el submarino se pintó 
hasta en 21 ocasiones desde 1931, conclusión a la que han llegado los 
técnicos al emplear la microscopía detallada y diversos sistemas 
químicos. 
   La sala de interpretación de Isaac Peral está totalmente 
acristalada para que también se pueda ver desde el exterior. Además del 
sumergible, en ella se ha ubicado el despacho de Isaac Peral, un panel 
que cuenta en orden cronológico su historia y la del submarino, vídeos 
interactivos, así como diversas vitrinas con recuerdos del cartagenero y
 libros escritos por él entre el que destaca el diario en el que anotó 
todas las incidencias que fueron sucediendo durante la creación y puesta
 en marcha del submarino. 
   Los objetos que se exponen en el museo pertenecen a diversas 
instituciones como el Museo Naval, al Ministerio de Cultura o a los 
propios descendientes de Peral. 
   Dada la importancia que tiene la figura del marino a nivel 
nacional e internacional, el director del Museo espera "que sean muchas 
visitas las que vengan". Zárate ha destacado "el gran número de curiosos
 que se han acercado a ver el submarino mientras se restauraba. Incluso 
cuando ya estábamos terminando los trabajos vino una pareja de 
australianos a ver exclusivamente el submarino". 
   La entrada a la Sala de Exposiciones de Isaac Peral es gratuita y 
estará abierta por la mañana y por la tarde, con el mismo horario que 
tiene el Museo Naval, de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20.30 horas. 
   El Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha asesorado 
técnicamente en la restauración. La recuperación del sumergible 
comprende un proyecto en el que han participado la Armada, el 
Ayuntamiento de Cartagena y las fundaciones Repsol y Juanelo Turriano. A
 la iniciativa también se han sumado instituciones como el Centro 
Tecnológico Naval, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Instituto
 Politécnico, el Centro de Formación Profesional de Salesianos y la 
UCAM. 
   Durante su visita, el Príncipe de Asturias ha visitado en el 
Arsenal la Flotilla de Submarinos. Acompañado por el jefe del Estado 
Mayor de la Armada, Jaime Muñoz Delgado y el Almirante de Acción 
Marítima, Salvador Delgado, Don Felipe de Borbón ha podido ver el 
funcionamiento del simulador de los S-80, desarrollado por las empresas 
Indra y Navantia. 
   Aunque apenas lleva unos meses en el Arsenal, el simulador de los 
submarinos de la serie S-80, sirve para la dotación de este tipo de 
sumergibles para adiestrarse en la navegación de los S-80. 
   La nueva serie de submarinos S-80 se encuentra actualmente en construcción en los astilleros de Navantia, en Cartagena. 
   Tras el acto central del 125 aniversario de la botadura del 
Submarino Peral, la inauguración de la sala de exposiciones del Museo 
Naval, les seguirán otros muchos hasta el 6 de octubre.
   Hasta final de septiembre se realizará un ciclo de conferencias en
 el Salón de Actos Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa 
de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Además, se ha 
programado un concierto de la Banda de Infantería de Marina y hasta el 6
 de octubre los bares del casco antiguo participan en la ruta de la tapa
 de Isaac Peral.

 
 
