 SAN JAVIER.-  La Guardia Civil detuvo hoy, por orden de la titular del Juzgado de  Primera Instancia e Instrucción nº 1 de San Javier, al ex alcalde  del PP de San Javier, el aparejador José Hernández, y a tres personas más, entre ellas  el empresario Santiago Martínez Esparza, en una operación de Anticorrupción, cuyas  actuaciones han sido declaradas secretas.
SAN JAVIER.-  La Guardia Civil detuvo hoy, por orden de la titular del Juzgado de  Primera Instancia e Instrucción nº 1 de San Javier, al ex alcalde  del PP de San Javier, el aparejador José Hernández, y a tres personas más, entre ellas  el empresario Santiago Martínez Esparza, en una operación de Anticorrupción, cuyas  actuaciones han sido declaradas secretas. 
   Hernández, quien fue elegido alcalde en 1999 y gobernó durante las  dos legislaturas posteriores, es decir, durante ocho años, ha sido  detenido junto a Santiago Martínez Esparza así como J.V.N.A. y A.J.S.R., en el marco  de un procedimiento abierto por presuntos delitos contra la Hacienda Pública,  cohecho, tráfico de influencias y malversación, entre otros.
 
   Igualmente, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)  de Murcia, esta mañana se practicaron siete registros en domicilios  particulares y profesionales de los detenidos en Murcia, Cartagena y San  Javier.
El ex-edil José Hernández, del PP, y el promotor inmobiliario Martínez Esparza ya declararon como  imputados en 2006 ante el fiscal encargado de delitos urbanísticos, Juan  Pablo Lozano, tras la denuncia interpuesta por el Grupo Independiente  de San Javier, entre otros asuntos, por un convenio firmado entre ambos  para la cesión de unos terrenos del promotor, donde estaba prevista la  construcción del hospital comarcal del Mar Menor, a cambio de "aprovechamiento"  urbanístico.
 
   La actual alcaldesa de San Javier, la socialista Pepa García, quien se encuentra fuera  del municipio, reconoció no tener información oficial de  las detenciones, y confirmó que las dependencias del Ayuntamiento no han  sido objeto de ningún registro, de momento.
 
   Este procedimiento se inició en 2008, tras una querella de la  Fiscalía y ya se produjeron, también, seis  detenciones en diciembre de ese año, entre ellas el arquitecto  municipal de San Javier, Miguel Botella; y su homólogo de Fuente Álamo,  José Mariano Sánchez, debido a  supuestos delitos fiscales y negociaciones  prohibidas a los funcionarios públicos.
 
   Los arrestos, que se produjeron de forma paralela a los registros  de dependencias de los ayuntamientos de San Javier y Fuente Álamo,  fueron ordenadas por el Juzgado de Instrucción nº 1 de San Javier y  respondían a unas diligencias abiertas en enero de 2008 en el marco de  la denominada operación 'Valhalla'.
 
   Los arquitectos municipales de los ayuntamientos de San Javier y  Fuente Álamo eran socios de un estudio de arquitectura, denominado  Gruparq 3 S.L., ubicado en San Pedro del Pinatar y fueron detenidos por  sus trabajos dentro de este despacho, según confirmó entonces la  alcaldesa de San Javier, Pepa García.
 
   El tercer detenido en aquella ocasión, Juan Pedro Sánchez, era  también socio de la empresa y familiar directo de José Mariano Sánchez  Martini, arquitecto municipal del Ayuntamiento de Fuente Álamo, mientras  que los otros dos detenidos eran las esposas de los tres arquitectos,  María Teresa Fernández, Isabel Valderrey y María Ángeles Espeso.
 
   La jueza, que investigaba presuntos delitos contra la Hacienda  Pública, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, cohecho y  asociaciones ilícitas, acordó dejar en libertad a las tres mujeres,  mientras que decretó libertad con cargos para los tres arquitectos.
  
   Al parecer, la detención del ex alcalde del PP de San Javier, José  Hernández, efectuada hoy por la Guardia Civil, también está relacionada  con aquella otra investigación del fiscal delegado de Delitos Urbanísticos y  Medio Ambientales de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)  de la Región de Murcia, Juan Pablo Lozano.
 
   En diciembre de 2006, el fiscal tomó declaración a Hernández como  imputado por una presunta irregularidad en la cesión de un solar para la  construcción del futuro Hospital Comarcal del Mar Menor.
 
   En concreto, el fiscal investigaba si el alcalde, por aquel  entonces, dispensó trato de favor al propietario de Urdemasa, Santiago  Martínez Esparza --detenido hoy por la Benemérita-- cuando firmaron el  convenio de cesión de terrenos para la construcción de un nuevo Hospital  Comarcal, tal y como denunció el Grupo Independiente de San Javier en  su día.
 
   Con motivo de esa investigación y de cara a las elecciones  municipales de 2007, el PSOE de San Javier reprochó a Hernández su  vinculación con esta empresa adjudicataria, y criticó que él mismo  "reconoció" esta relación. Así, recordaban que Urdemasa había sido  "adjudicataria única de obras tan importantes como el Ayuntamiento, la  Biblioteca o el Aparcamiento, entre otras".
 
   En aquel momento, el PSOE consideraba que "la cesión de la parcela  del hospital no era 'tan gratis' como se dijo, sino que llevaba el  compromiso de la recalificación de tres millones de metros cuadrados".
 
   Esta investigación también le valió a Hernández críticas del  coordinador regional de IU y entonces candidato de IU+LV a la presidencia de la Comunidad Autónoma, José Antonio Pujante, quien tildó de  "inadmisible" que se presentara como candidato a la Alcaldía, ya que  había, a su juicio, indicios "más que suficientes que indicaban la  situación de amistad con el dueño de Urdemasa".
 
   Sin embargo, en las elecciones municipales de 2007, Hernández  volvió a presentarse como candidato por el PP de San Javier, aunque su  partido obtuvo sólo nueve escaños, por lo que perdió la mayoría absoluta  de 11 escaños que había mantenido desde 2003. 
 
   Hernández fue relevado en el cargo por la actual alcaldesa del  municipio, Pepa García, gracias a la coalición que formó su partido,  el PSOE, con siete escaños, el CDL con un escaño y el Grupo  Independiente con cuatro escaños.
    Hernández no llegó a tomar posesión de su acta como concejal y  dimitió de su cargo, según informó la alcaldesa de San Javier.  Asimismo, el ex alcalde abandonó todos los puestos de responsabilidad en  el PP, informaron fuentes 'populares', aunque permanece como afiliado de a pié.
El PP concluyó que no había ilegalidadesA finales de noviembre de 2006, una investigación fue abierta por el PP de la Región de Murcia sobre los negocios del  alcalde de San Javier (Mar Menor, La Manga) e indico que ese asunto es la  punta de un iceberg con conexiones societarias y políticas que alcanzan a  la provincia limítrofe de Alicante, al corazón de la Comunidad Autónoma  de Murcia e, incluso, a otros municipios  murcianos gobernados por el  PSOE.   
El primer edil de San Javier, José Hernández, fue investigado por su propio partido, según anunció el secretario  general y alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara,  después de conocerse nuevas conexiones societarias entre él, su  concejala de Urbanismo, Eva María Pérez, familiares de  ésta y algún funcionario con las constructoras Peinsa, de Juan  Gracia, y Urdemasa, Santiago Martínez Esparza.
 Ya en abril, al conocerse esas relaciones del alcalde con Peinsa y  Urdemasa en el proyecto Nueva Valencia al Mar, en la capital del Turia,  el mismísimo presidente regional del PP y de la Comunidad, Ramón  Luis Valcárcel, le solicitó un informe sobre sus actividades  empresariales, al tiempo que la Fiscalía del TSJ de Murcia abría  diligencias sobre el asunto en mayo de 2006.
Sin embargo, en febrero de 2007 el comité electoral regional del Partido Popular designó  a José Hernández como candidato a la alcaldía de San Javier en las  elecciones del 27 de mayo, cerrando así las especulaciones sobre su  continuidad o no en el cargo tras conocerse sus relaciones societarias  con dos empresarios que realizan importantes obras en el municipio:  Santiago Martínez Esparza (Urdemasa) y Juan Gracia (Peinsa). 
El  alcalde de San Javier ya estaba siendo investigado por la Fiscalía del  Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, que trataba de averiguar si  había existido un presunto trato de favor del primer edil a los  empresarios con los que ha compartido sociedades, tal y como denuncian  el PSOE y del Grupo Independiente de San Javier. La dirección  regional del PP llevó a cabo en 2006 la citada investigación interna sobre la gestión  de José Hernández, en la que se concluyó que la actuación del entonces regidor  había sido totalmente legal. 
El propio  alcalde compareció dos semanas antes frente a los medios de comunicación para  informar de que todas las denuncias presentadas hasta el momento contra  él en los juzgados habían sido archivadas por los jueces.
Comunicado del PPRM
El PP de la Región de Murcia afirmó hoy, a través de un comunicado,  que ex alcalde de San Javier, José Hernández, "no ostenta  ninguna responsabilidad ni orgánica ni pública en representación del  partido". 
   Fuentes 'populares' expresaron su respeto a la Justicia y  a las decisiones judiciales, al tiempo que dijo esperar que el ex  regidor de dicha localidad "pueda demostrar su inocencia como un  ciudadano más en los derechos que consagra la Constitución Española".