CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido al consejero de Educación, Pedro Antonio Sánchez, durante la Comisión de Educación y Cultura, que se destinen los 1,7 millones de euros que llegarán a la Comunidad por parte del Gobierno para combatir la pobreza infantil al abrir los comedores escolares en verano.
   "Ya hay municipios de la Región que están valorando la posibilidad
 de abrir los comedores y solo le pedimos al consejero que destine los 
recursos que vienen del Ministerio a eso", ha indicado la socialista 
Mari Carmen Moreno.
   Tras escuchar la comparecencia del consejero, los socialistas 
piensan que "son muchas las familias las que afrontarán el próximo curso
 con incertidumbre".
   Tal es el caso que han reiterado la opción de crear un programa de
 préstamo de libros de texto. "Con la entrada en vigor de la LOMCE 
cambian de nuevo todos los libros del año pasado y las familias no 
pueden hacer frente a esos gastos", ha expuesto Moreno.
Los socialistas han pedido que se publique un curriculo definitivo 
para la Enseñanza Primaria y que salga de manera oficial la oferta de FP
 Básica. "Ahora mismo la incertidumbre que hay es muy grande", han 
señalado.
   Asimismo, Moreno ha indicado que el consejero de Educación 
"debería de decirnos cómo se piensa evaluar la emplantación de la 
enseñanza bilingüe y cómo se piensa formar al profesorado para que 
puedan implantar la enseñanza bilingüe".
   Por otro lado, la socialista Esther Clavero ha realizado una 
batería de propuestas al consejero relacionadas con el tema de 
universidades, ya que consideran que "se ha llevado una política 
errónea". En este sentido, han propuesto un plan de choque para 
recuperar la estabilidad de las universidades públicas en la Región, 
"este implicaría la recuperación salarial del personal universitario", 
ha aclarado Clavero.
   Además, los socialistas plantean que se revise el precio de las 
matrículas en los grados, másters y doctorados, que se tengan en cuenta 
las tasas de reposición generacional y que se rompa la política de 
profesores asociados.
   También han solicitado que se haga una política de becas 
"correcta", que se aumenten los presupuestos y "que se resucite a la 
Fundación Séneca dotándola con más recursos".
 
 
