MADRID.- El ministro de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha anunciado una batería de 26  medidas de carácter medioambiental en materia de agua, costas, bosques,  medio marino, biodiversidad o lucha contra el cambio climático.
 
   Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Agricultura,  Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, el ministro  se ha comprometido a simplificar y racionalizar la normativa ambiental,  siempre en base al respeto a las garantías medioambientales exigibles.
   En ese sentido, se ha comprometido "agilizar" los trámites  administrativos de los procedimientos ambientales porque se prevé una  duración de estos trámites de entre 24 y 36 meses y, "algunos casos  llevan ya más de ocho años", como el caso de la declaración de impacto  ambiental del proyecto del oleoducto de la refinería Balboa, desde  Extremadura al Atlántico onubense.
   Además, ha anunciado el establecimiento de un "nuevo Plan  Hidrológico del Agua" que garantice el suministro de agua en "calidad y  cantidad suficiente", de manera "integral y solidaria" en todo el  territorio nacional. En ese sentido, ha agregado que se revisarán los  planes de cuenca --que debían estar concluidos y presentados a la Unión  Europea antes de finales de 2009-- con el objetivo de que se concluyan  "antes de finalizar 2013".
   Concretamente, ha subrayado que las competencias en materia de  agua son "propias" del Estado y del Ministerio, y ha prometido que se  fortalecerán dichas competencias, como el ejercicio de la competencia en  materia del dominio público hidráulico.
   El ministro ha incidido en que se avanzará en una mejor  coordinación en la toma de decisiones en el tema de agua entre las  confederaciones hidrográficas, las sociedades estatales de agua y la  Dirección General del Agua, que "liderará" dicha coordinación. 
   En este ámbito, ha anunciado que se tratará de alcanzar un nuevo  programa nacional de inversiones y actuaciones que hará efectivo el  nuevo Pacto Nacional del Agua que ha anunciado.
   Al mismo tiempo, ha insistido en que se realizarán las actuaciones  para lograr el "100 por 100" de la depuración de la carga contaminante  en aguas en España, que comenzará por los grandes núcleos de población y  en poblaciones en zonas "ambientalmente sensibles".
   Asimismo, se impulsará el uso de aguas reutilizadas, para dejar  las aguas de mayor calidad para distintos fines y que, todo ello, se  hará asegurando el mantenimiento de los caudales ecológicos.
   En materia de la Directiva Marco de Agua, ha dicho que, desde el  Ministerio se impulsará "decididamente" la aprobación de los planes de  demarcación hidrográfica inter-comunitarios, y que se cumplirán las  obligaciones previstas del Ministerio en este área, que van con años de  retraso.
  
   Asimismo, ha apuntado que se impulsarán los acuerdos voluntarios  con la industria y las empresas en materia medioambiental para  incentivar actuaciones respetuosas con el medio ambiente.
   Igualmente, ha señalado que se aprovecharán los residuos de forma  eficiente y que las "medidas correctoras" en suelos contaminados y  prevención de la contaminación para lo que, por ejemplo, se elaborará un  mapa de suelos contaminados.
   En materia ambiental, buscará la mejora de la biodiversidad, se  promoverán las actuaciones y actividades económicas respetuosas con el  medio ambiente, como el turismo rural, y la potenciación de la red de  Parques Nacionales, dentro de las acciones recogidas en el Plan  Estratégico del Patrimonio Natural y la Bioversidad.
   Otro de los capítulos principales de su intervención ha sido el  anuncio de la reforma de la Ley de Costas, tal y como anunció en uno de  sus primeros discursos como ministros. Arias Cañete ha subrayado que se  está estudiando la reforma de la normativa sobre la protección del  dominio público marítimo terrestre para que la protección del litoral y  el desarrollo de las actividades económicas y dar seguridad jurídica.
   En esta línea, ha manifestado que se promoverá la protección del  litoral, la potenciará la protección de los sistemas litorales, y la  recuperación de las zonas degradadas por factores naturales y  artificiales y que se prestará "especial atención" a los humedales  costeros. 
   Por eso se elaborará una "estrategia marina" en cada una de las  cinco demarcaciones amarinas y se elaborará un Plan Director de la Red  de Áreas Marinas Protegidas y un Sistema Nacional de respuesta frente a  la contaminación marina accidental. A este respecto se ha referido al  próximo décimo aniversario de la catástrofe del Prestige, sin que se  haya mejorado la protección en este sentido.
   Del mismo modo, dentro de costas, se promoverá la revalorización  de las playas con campañas de información y sensibilización a los  ciudadanos y usuarios del litoral para contribuyan a la recuperación y  protección de estos "valiosos" espacios.
  
   En cuanto al cambio climático, ha precisado que se desarrollará  una "nueva" estrategia frente a este problema porque España está "lejos"  de cumplir con sus objetivos. Esta nueva estrategia, a su juicio, debe  adecuarse a las actuales circunstancias económicas, que permita reducir  las emisiones de gases de efecto invernadero, así como cumplir los  compromisos internacionales y salvaguardar la creación de empleo y la  activación de la economía en la que la protección del medio ambiente  "puede ser un aliado".
   Arias Cañete considera "necesario" realizar nuevas previsiones de  las emisiones de efecto invernadero, que se correspondan con datos del  PIB actuales y conociendo los "beneficios" que aportarán las medidas  concretas que se pondrán en marcha.
   Para ello, ha añadido que "un pilar clave" en la reducción de  emisiones será el régimen de derechos de emisión cuya tercera fase se  iniciará en 2013. De este modo, "en los próximos meses" se acometerán  las actuaciones necesarias para que "España esté lista" para el nuevo  periodo. Así, ha precisado que se aprobará la asignación de derechos  para las instalaciones industriales, y se pondrán en marcha los  mecanismos que permitirán subastar parte de los derechos de emisión,  como exige la normativa europea.
   El ministro ha subrayado que el Gobierno deberá seguir acudiendo a  los mercados de carbono para cumplir el Protocolo de Kioto, pero que  ahora se orientará "adecuadamente" la estrategia de derechos de emisión  para que estos "esfuerzos" reviertan en el apoyo y beneficio de empresas  españolas en sectores clave como las energías renovables o la biomasa,  entre otras.
   En ese contexto, ha incidido en el "compromiso" de impulsar el  desarrollo de proyectos en España, que constituyan un embrión para  generar actividad económica y empleo y que sean actividades limpias y  bajas en carbono. Para ello, ha anunciado que se utilizará el Fondo de  Carbono del Ministerio para "retribuir de manera efectiva" la reducción  de emisiones de gases de efecto invernadero que dichos proyectos generen  y que, además, sean "verificables, adicionales y sostenibles en el  tiempo".
   En materia de calidad del aire, Arias Cañete ha manifestado que se  desarrollará y revisará la Ley de Calidad del Aire y protección de la  atmósfera y que se volverá a analizar el Plan Nacional de Mejora de la  Calidad del Aire porque, a su juicio, no es "realista" ni se ha contado  con todos los organismos y administraciones que tendrán que implantar  las medidas concretas.
    Respecto a residuos, ha dicho que los objetivos y prioridades se  fijarán mediante la "actualización" del Plan Nacional integrado de  Residuos 2008-2015 a los nuevos requisitos establecidos en la ley. "La  prevención de la contaminación y la puesta en marcha de acciones  correctoras serán los ejes prioritarios", ha manifestado.