SAN JAVIER.- El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, alabó el 
funcionamiento de la Academia General del Aire (AGA), situada en San 
Javier, y remarcó que todo el esfuerzo que haya que hacer para apoyarla y
 dotarla de medios "es la inversión más inteligente que hoy en día se 
puede hacer para la defensa, en general, y del ámbito de la sociedad 
también".
Morenés hizo estas declaraciones a los medios de comunicación 
precisamente durante una visita de trabajo realizada a la AGA, donde 
llegó este jueves en avión y fue recibido a pie de pista por las 
autoridades, el Escuadrón de Alumnos, la Escuela de Gastadores y la 
Unidad de Música, con tambores y corneta. A continuación, recibió los 
honores de ordenanza y pasó revista a las tropas.
El ministro de Defensa en funciones recordó que no es la primera vez 
que visita la AGA, donde ya estuvo en varias ocasiones tanto para la 
entrega de despachos como al Centro Universitario de la Defensa. En 
cambio, la visita de este jueves fue "más específica" y orientada a 
comprender "cómo se está desarrollando el nuevo proceso de enseñanza".
Y es que el año pasado, al finalizar el curso 2014/2015, egresó de la
 AGA la primera promoción por el nuevo sistema que permite a los alumnos
 obtener su despacho de teniente y, al mismo tiempo, el grado de 
Ingeniería de Organización Industrial, dotando así al Ejército del Aire 
de oficiales "preparados para mantener las Fuerzas Armadas" en "cotas de
 excelencia e innovación".
Según la información de la que dispone el ministro, este sistema está
 "dando muy buen fruto" tanto desde el punto de vista de la Academia 
"como de las unidades en las que estos nuevos tenientes están".
Insistieron en que la AGA "forma militares con conocimientos técnicos
 importantes para la propia misión militar y, además, les da unos 
conocimientos que también les van a servir en la vida civil para poder 
tener una profesión o continuar con sus responsabilidades si no siguen 
con su vida militar".
Por tanto, dijo sentirse "muy satisfecho" por el funcionamiento de la
 AGA, aunque reconoció que cuenta con un modelo "complejo" porque 
incluye muchos sistemas de formación. Por ejemplo, señaló que la 
Academia forma también a la Guardia Civil, por lo que "tiene una 
versatilidad muy grande, cosa que la hace cada día más útil".
A su juicio, hay algunos elementos que es necesario "ir mejorando", 
como "la reevaluación permanente del sistema de formación", que "es 
importante, tal y como se hace en el ámbito académico y militar". Esta 
evaluación, añadió, va a servir para "perfeccionar la formación de 
personas tan relevantes como pueda ser los pilotos, tanto de caza y 
ataque como de transporte y otras actividades conexas con el Ejército 
del Aire y la defensa aérea de España".
En su opinión, "cuanto más invirtamos en la fase de formación, más 
garantía vamos a tener en este y otros ámbitos, de que luego, nuestros 
pilotos y militares en el ámbito del Ejército del Aire sean más eficaces
 y eficientes".
Morenés consideró que en la AGA "está la semilla y la clave de lo que
 luego será un magnífico Ejército del Aire, que ya lo tenemos, pero aquí
 es donde empieza todo". Por lo tanto, remarcó la necesidad de hacer 
"todos los esfuerzos que tengamos que hacer para apoyar esta Academia, y
 dotarla de medios".
"La Academia es un conjunto de elementos", según Morenés, desde 
medios humanos, "elemento fundamental en toda organización", hasta los 
medios técnicos. "Tenemos que ir pensando en qué aviones y qué equipos 
tienen que llevar los aviones donde se formen los nuevos pilotos", 
señaló al ser preguntado por el destino de las posibles inversiones.
"Me satisface extraordinariamente ver cómo se conjuga de una manera 
coherente e integrada el ámbito académico, la universidad y la milicia",
 según el ministro de Defensa, quien lo consideró "fundamental, no solo 
para la formación de nuestra gente, sino como ejemplo a la sociedad de 
que no son dos ámbitos separados, sino que de alguna manera se potencian
 el uno al otro".
Destacó que en la AGA hay valores "importantísimos" que se conciben 
en las Fuerzas Armadas, pero que "no son valores militares solamente, 
sino que se deben transmitir a la sociedad". De la misma forma, valoró 
que hay saberes en el ámbito de la sociedad que "nos vienen muy bien a 
la hora de abrir nuestras mentalidades y poder, de alguna manera, 
enriquecer la formación militar".
"Esto es lo que se está intentando; creo que ha tenido éxito aunque 
llevamos poco tiempo, lógicamente, pero estoy seguro que es el signo de 
los tiempos y que va a garantizar una mejor defensa de España por parte 
del Ejército del Aire", explicó.
Tras un desfile terrestre, Morenés se dirigió a la sala de visitas 
del Escuadrón de alumnos, donde el coronel director realizó una 
exposición sobre la formación de oficiales del Ejército del Aire. 
Posteriormente, visitó las aulas de la zona de jefatura de estudios 
para, finalmente, dirigirse a la zona de mantenimiento de aeronaves, el 
edificio de fuerzas aéreas y el simulador.
Concluida la visita, la comitiva tenía previsto dirigirse a la sala 
de exposiciones de la Academia, donde Morenés firmó el libro de honor y 
se realizó una fotografía conmemorativa de la visita junto a una 
comisión de personal de la unidad. La visita concluyó con una copa de 
vino español en el salón Príncipe de Asturias.