MURCIA.-  Los presupuestos del Ayuntamiento de Murcia  para 2012 se elevarán a 410 millones de euros, lo que supone un descenso  del dos por ciento respecto a las cuentas del año pasado, aunque si se  tienen en cuenta las empresas municipales, el saldo se eleva a 503,5  millones de euros, una cantidad prácticamente idéntica a la del año  pasado.
 
   Así lo han hecho saber el alcalde del municipio, Miguel Ángel  Cámara, acompañado por la concejala de Economía y Hacienda, Isabel  Martínez Conesa, en una rueda de prensa en la que han precisado que el  gasto corriente que implican los servicios del Ayuntamiento se reducirán  en 2012 a 809 euros por habitante, frente a los 816 de 2011.
   Teniendo en cuenta que la población del municipio se eleva a  450.000 habitantes, esto quiere decir que "abrir la persiana" del  Ayuntamiento supone casi un millón de euros diarios, concretamente,  941.986 euros, lo que arroja un montante anual de 343 millones de euros  de gasto corriente.
   Entre los aspectos más destacados del presupuesto, Martínez Conesa  ha subrayado que el Consistorio no va a subir los impuestos gracias a  la racionalización del gasto y una mejor gestión de la recaudación de  los tributos que, según ha asegurado la concejala, "no se va a trasladar  a la calidad de los servicios públicos". 
   Para ello, ha anunciado por ejemplo que el Consistorio trabaja en  un sistema de cartografía digital actualizado en el 2011 que cruzará la  información gráfica con la planificación urbanística y la base de datos  territorializada de los ingresos por impuestos, para detectar  telemáticamente a los morosos y así ahorrar el trabajo de los  inspectores que hasta ahora tenían que desplazarse por todo el municipio  y que suponían un servicio "muy caro".
   La intención es combinar las nuevas tecnologías con el objetivo de  localizar a quienes no pagan aprovechando que la mayoría de los  tributos municipales "son de gestión territorial, como el caso del  Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre construcciones,  instalaciones y obras (ICIO), el Impuesto sobre vehículos de tracción  mecánica (IVTM), basuras o vados permanentes, entre otros", ha añadido.
   Martínez Conesa también ha precisado, por ejemplo, que el  Ayuntamiento va a congelar los sueldos a los funcionarios municipales y  aplicará unas medidas de austeridad que pretenden ahorrar 43.000 euros  al día. 
   Por ejemplo, se prevé un ahorro del nueve por ciento en bienes y  servicios, al tiempo que ha reorganizado 36 contratos adaptándolos a las  necesidades actuales, lo que ha aportado un ahorro de ocho millones de  euros. Entre estos proyectos se encuentran los de los serenos, la  recogida de basuras, la limpieza de interiores, la luz, el agua, el  teléfono y el mantenimiento.
   La ejecución del programa de racionalización del gasto permitirá  poner en marcha un plan para el pago a proveedores en un plazo máximo de  cuatro meses, según las previsiones del Consistorio, y la puesta en  marcha de un Plan de ahorro energético que permitirá un ahorro de 12  millones de euros en agua, electricidad y gas.
   Asimismo, la concejala ha avanzado que habrá una renegociación de  las condiciones de explotación de las concesiones, así como una  reordenación en las subvenciones públicas, y eliminación de alquileres.
   La labor de ajuste realizada por el Equipo de Gobierno se ha  constatado en una revisión de la mayoría de los contratos vigentes, lo  que ha permitido reducir un siete por ciento los gastos corrientes sin  afectar a los servicios ni al funcionamiento de la ciudad.
  
   El Ayuntamiento contará con unos ingresos corrientes de  367.929.582 euros, y el peso específico de la aportación está en los  impuestos indirectos, directos y tasas y precios públicos, que  representan el 72,4 por ciento. El gasto corriente para 2012 está  cifrado en 325.317.528 euros, de cual, el 70 por ciento estará destinado  a servicios básicos y de protección social. 
   La diferencia final arroja un balance positivo de 42.612.054 euros  de ahorro bruto, aunque a esta cantidad es preciso restar 26.611.634  euros para pagar la deuda y 1,3 millones que irán destinados a cubrir el  remanente de tesorería de 2010, generando así un ahorro neto corriente  de 16 millones de euros que irán al apartado de inversiones, que  ascenderán a un total de 48.963.526 euros. 
   Además, el alcalde ha reconocido que los presupuestos han tenido  que compensar la caída de las aportaciones de las otras dos  administraciones, la estatal y la regional, que disminuyen un 15 por  ciento, lo que significa 17,7 millones de euros menos respecto al  ejercicio 2011. 
   Asimismo, Cámara ha arremetido contra el Gobierno central por "no  haber reconocido la crisis a tiempo", lo que hizo que las arcas  municipales recibieran un dinero añadido procedente del Estado en 2008 y  2009 que ahora se tiene que devolver. 
   En concreto, ha precisado que el Ayuntamiento debe devolver al  Gobierno central en el plazo de cinco años 8,5 millones de euros  correspondientes al ejercicio 2008, lo que supone un desembolso de 1,7  millones de euros anuales. Además, el Consistorio debe 27,9 millones de  euros de 2009, lo que supone 5,6 millones anuales.
   En total, el Ayuntamiento debe afrontar una devolución de 7,3  millones de euros anuales en los próximos cinco años, aunque la  concejala confía en que el futuro Gobierno popular "amplíe el plazo a  diez años", lo que permitiría una situación "más holgada".
  
   El Presupuesto que manejará el Ayuntamiento el próximo ejercicio  destinará 49 millones a nuevas inversiones, y entre las actuaciones  destacadas se encuentran la Fase II de la Costera Norte y Sur que  contará con un presupuesto de 9,5 millones de euros; la construcción de  consultorios en Rincón de Seca y Zeneta por 1,2 millones; el alumbrado y  pavimentación por 6,3 millones; e infraestructuras en barrios y  pedanías por 11,6 millones.
   Asimismo, entre las inversiones más importantes se encuentran las  mejoras en el cementerio de Espinardo; mejoras Medioambientales, donde  cabe destacar el cluster medioambiental y energías renovables; así como  la mejora viaria y el tranvía; la escuela taller de Empleo y el nuevo  vial calle Acisclo Díaz. 
   No obstante, la concejala ha añadido que otras partidas quedarán  para posteriores anualidades, como la ciudad alimentaria, la institución  Ferial o el cluster medioambiental y energías renovables.
  
   El Ayuntamiento de Murcia reducirá 15,2 millones de euros la deuda  en 2012, ya que el próximo año se amortizará un crédito a largo plazo  de 25,2 millones de euros, y solamente se renegociarán 10 millones de  euros. La deuda, a 31 de diciembre de 2012 estará en 176,8 millones de  euros frente a los 192 millones de euros con los que terminará el  ejercicio actual. 
   Así pues, las cuentas del Ayuntamiento arrojan una deuda del 53,2  por ciento de sus ingresos en 2011, aunque estos "nuevos esfuerzos"  prevén reducir el endeudamiento al 49 por ciento en 2012, por debajo del  límite legal del 75 por ciento, lo que el alcalde califica como una  situación "razonable".
    La deuda por habitante pasará a los 397,3 euros (de los 431,6  euros actuales) y permitirá acceder a créditos más económicos y así  tener ventaja a la hora de afrontar grandes infraestructuras, según  Conesa.