MADRID.-  La nueva Iberia Express, filial para el corto  y medio radio al 100% de Iberia, que despegará este domingo, más de dos  años después del anunciado proyecto, operará un total de 17 rutas  --doce nacionales y cinco a destinos internacionales-- en 2012, primer  año en el que prevé transportar 2,5 millones de pasajeros. 
   Durante su puesta de largo oficial, Gallego, que estuvo  acompañado con el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano,  destacó que se trata de "un proyecto ilusionante" que permitiará  "precios asequibles" que nace "tras varios meses de trabajo" con  "ilusión". 
   Levantará el vuelo con cuatro destinos nacionales --Mallorca,  Alicante, Málaga y Sevilla--, a los que se sumarán en mayo cinco nuevas  --Vigo Lanzarote, Granada, Menorca e Ibiza--, y en los meses de junio y  julio volará ya a destinos europeos como Dublín, Riga, Mikonos y  Nápoles, además de destinos domésticos como Santiago, Fuerteventura y La  Palma. En septiembre, se incorporará Ámsterdam. 
   "Desde el primer momento tuvimos claro que para competir en el  complejo panorama europeo teníamos que tener unos costes en la media  europea en un entorno en el que la mayoría de las compañías están en  'números rojo's y otras quebrando. Nuestra filosofía es controlar los  costes de forma eficiente, sostenible y garantizando la calidad del  servicio y la seguridad", apuntó Gallego.
   Rafael-Sánchez Lozano fue más allá al incidir en que el  objetivo es "ganar dinero desde el primer día". Iberia cifra en 100  millones de euros los ahorros derivados del lanzamiento de Express de  cara a 2015. El 45% procederán de la diferencia del beneficio operativo  proveniente de lastripulaciones, un 25% de los servicios de 'handling',  otro 25% de ahorros en costes generales y un 5% por incremento de  activos.
   La capitalización de Iberia Express alcanza los 20 millones de euros, invertidos por Iberia, precisó Sánchez-Lozano.
   La nueva 'low cost', que realizará su primer vuelo este  domingo desde Barajas con destino a Alicante, contará inicialmente con  500 empleados y cuatro aviones A320, que alcanzarán los 14 este año  --aeronaves procedentes de la flota de Iberia-- y aumentarán  progresivamente hasta 16 aviones en 2013,  28 unidades en 2014 y 40  aviones en 2015. 
   Los billetes de Express, de venta ya en agencias de viajes, no  estarán disponibles en su web hasta la mitad de la semana que viene, ni  a través de los call center, ya que para ello la compañía requiere de  los códigos de la IATA y la Organización Internacional de Aviación Civil  (OACI) correspondientes, pero sí a través de Iberia, por lo que los  precios hasta la próxima semana serán los mismos que los de Iberia.
   Las rutas anunciadas las operará Iberia Express pero en caso  de que el usuario no quiera volar con la nueva compañía podrá solicitar  la devolución del importe.
   La nueva compañía lanzará próximamente una campaña durante  cinco días para volar a la Península y Baleares desde 25 euros, a  Canarias desde 45 y a destinos internacionales a partir de los 59 euros  desde el 10 de abril a la temporada de verano.
   Aunque no precisó si estos precios se estabilizarán en un  futuro, ni el porcentaje de ahorro por vuelo teniendo en cuenta los  nuevos costes.
   Ofrecerá dos clases 'turista y 'business' y si el pasajero lo  requiere, con la alternativa de volar en clase turista desde una tarifa  básica o otras tarifas a partir de 'servicios a la carta', si bien no se  concretó el precio de la clase 'business'.
   Así, habrá cuatro tipos de tarifa 'expres' con precios "muy  asequibles" y que no incluirá maleta, tarifa 'estandar' que incluirá una  maleta y la selección de asientos, tarifa 'flexible' que permitirá  cambios y la 'business' con todos los servicios de la clase.
   Gallego defendió que no se trata de una compañía 'low cost' al  uso si no de una compañía de bajos costes, que contribuirá a facilitar  la conexión de largo radio de Iberia en su 'hub', ya que el 70% de los  vuelos de la compañía en Madrid son vuelos de interconexión.
Gallegó informó de que la nueva compañía cuenta ya con 41 pilotos  contratados, la mayoría procedentes de Vueling, Air Europa, Air Nostrum  o Air Arabian, el 40% de ellos de alta cualificación y experiencia, y  con 80 tripulantes de cabina (TCP) procedentes de Spanair, Pullmantur,  Air Comet, Air Nostrum, Vueling e Iberworld.
   El consejero delegado de Express reveló que el salario medio  se situará en unos 6.000 euros netos volando 850 horas al año y 18 días  al mes, en 2.800 euros netos para los copilotos, 1.250 euros netos para  los TCP y 1.370 euros netos para los sobrecaros. "Estos salarios en  estos tiempos no son muy 'low cost'", concluyó. 
   En octubre de 2009, el consejero delegado de la compañía  matriz, Rafael Sánchez-Lozano, anunció la intención de Iberia de crear  una nueva compañía de bajo coste para las rutas de corto y medio radio,  con base en Madrid, para contrarrestar la competencia de las aerolíneas  'low cost' en este mercado. En previsión de ello, la aerolínea registró  la marca Iberia Express.
   La creación de la nueva compañía sembró los temores de los  diferentes colectivos de Iberia, en medio de sus respectivas  negociaciones de los convenios colectivos, lo que derivó en la inclusión  de cláusulas y una serie de condiciones para los tripulantes de cabina  (TCP) y el personal de tierra, vinculados a esta nueva marca, en el caso  de que la nueva 'low cost' se lanzara.
        Con los pilotos no fue posible cerrar ningún acuerdo desde  entonces. Tras 12 jornadas de huelga y ante el anuncio de 24 días más de  huelga en fechas clave, la intervención de Empleo y Fomento propició un  acuerdo por ambas partes para consensuar un mediador en la figura de  Manuel Pimentel que facilite la negociación entre Iberia y sus pilotos.