MURCIA.- El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad, Rafael 
González Tovar, y el diputado regional electo de Podemos, Óscar 
Urralburu, mantuvieron este martes un encuentro para acercar posturas de
 cara a un acuerdo para facilitar la gobernabilidad de la Comunidad de 
Murcia.
Urralburu y González iniciaron este encuentro a las 19.00 horas en la
 sala 2.42 de la Facultad de Letras del campus de La Merced, y fueron 
relevados por sus respectivos equipos de trabajo. En concreto, la 
comisión del PSOE estuvo formada por el presidente del PSRM, Alberto 
Requena, la secretaria de Organización, Presen López, y el exdiputado 
Francisco Oñate, mientras que, por parte de Podemos, acudieron la 
secretaria de Organización, María Ángeles García Navarro, el diputado 
electo Andrés Pedreño, y el miembro de la formación Javier Sánchez.
Tras el encuentro, el candidato socialista a la presidencia de la 
Comunidad señaló que en su partido lo que «buscamos es lograr una confluencia en 
este nuevo tiempo y para una nueva política que tenemos que hacer 
realidad, porque ha sido un deseo de los votantes de esta Región, por 
necesaria y por imprescindible». 
«Esto no aguanta más y hay que centrar 
la acción en las personas y sobre todo buscar nuevos métodos de 
actuación, tal y como he hablado con Óscar Urralburu, sin entrar a 
profundizar las medidas concretas, algo que harán las respectivas 
delegaciones», añadió.
Por su parte, Urralburu calificó la reunión de «clara y honesta», en 
la que ambos se han comprometido «con la idea de que tenemos que hacer 
todos los esfuerzos posibles porque en la Región de Murcia no se repita 
un Gobierno del PP, especialmente en la situación en la que está y que 
hemos visto hoy con el caso de Juan Carlos Ruiz». 
«No se puede repetir 
que un presidente de la Comunidad Autónoma pueda estar imputado en breve
 tiempo», apostilló, al tiempo que apostó por «trabajar intensamente y 
construir una mayoría para la regeneración política en la Asamblea 
Regional, con un juego de mayorías distinto por primera ves, donde 
estemos representados todos los murcianos». Desde ahí, Urralburu cree 
que se debe «conseguir un Gobierno diferente desde el control, que 
Podemos se compromete a ejercer y que tiene que ver con garantizar que 
el plan de rescate ciudadano, las políticas sociales y de apoyo a las 
pymes y autónomos se desarrollen en esta Región y dejemos de tener unas 
instituciones al servicio de los más privilegiados».
Ya antes de mantener el encuentro, Urralburu señaló que su idea es, 
"claramente", impedir "en la medida de lo posible" que haya un nuevo 
gobierno del PP y hacer "todo lo posible" para que exista cambio en la 
Región de Murcia.
No obstante, Urralburu apuesta por el cambio teniendo en cuenta que 
"conocemos muy bien la práctica política del PSOE y sus inercias", por 
lo que Podemos ha iniciado los contactos, en primer lugar, para 
comprobar si González Tovar "es capaz de librarse de las inercias 
propias del PSOE".
Posteriormente, Urralburu explicó que tendrá que comprobar si "es 
posible iniciar el trabajo en la Asamblea Regional con una regeneración 
clara de la vida política", y ver si es posible "trazar un acuerdo de 
gobernabilidad" en el campo más programático, que "evidentemente tendrá 
que considerar la actitud y la posición de Ciudadanos".
Para Podemos es una "prioridad" que el PP "no vuelva a gobernar, 
especialmente cuando su candidato a la Presidencia de la Comunidad, 
Pedro Antonio Sánchez, está en una situación "casi de preimputación".
Urralburu considera que la corrupción "está manifestándose con toda 
su crudeza en la Región de Murcia", y estima que no se trata de una 
cuestión de personas, sino que es un problema "estructural" que está 
"muy vinculado al poder político que ha representado el PP y también, en
 gran medida, al PSOE".
Por eso, cree que "no solo hay que modificar las caras, sino que 
también hay que cambiar las prácticas" y, en este momento, "cambiar los 
equipos de gobierno en comunidades como la de Murcia".
Urralburu también apuesta por vigilar desde la Asamblea Regional "con
 un modelo de participación mucho más democrática" en el que la 
ciudadanía "pueda ver modelos de diálogo abiertos a la ciudadanía, con 
luces, con taquígrafos y con medios de comunicación para que se vea que 
no hay ninguna negociación en un despacho oscuro".
Es el caso, puso como ejemplo, del encuentro mantenido este martes 
entre responsables de Podemos y de PSOE, que ha tenido lugar "en una 
universidad pública y en un espacio compartido por todos, que tiene que 
ser vigilado y abierto a los ojos de la ciudadanía".
De momento, Podemos no ha planteado ningún contacto con Ciudadanos, 
pero cree que es posible que entre este miércoles y el próximo viernes 
se cierre un encuentro. Este encuentro será a tres bandas, entre PSOE, 
Podemos y Ciudadanos, porque "es muy importante que los acuerdos de 
gobernabilidad que puedan plantearse para garantizar la investidura del 
PSOE y de González Tovar como presidente de la Comunidad se tenga que 
tener en consideración la postura de Ciudadanos".
"Si Ciudadanos de verdad está por el cambio, como decía su eslogan en
 la pasada campaña electoral, lo que no pueden hacer es otorgar el 
gobierno al PP", zanjó Urralburu.
Urralburu desmentió que se trate de firmar un tripartito, que es un 
"reparto de poderes" que Podemos no comparte, sino que se trata de "una 
investidura que esté vigilada desde la Asamblea Regional" y que, "por 
fin, en esta Región, haya separación efectiva de poderes".
En primer lugar, cree que debería de haber "una regeneración 
democrática dentro de la Asamblea Regional y empiece a participar toda 
la ciudadanía en ese espacio de la representatividad política" y, 
también, controlar desde ahí la acción de un gobierno que tiene, 
inicialmente, el apoyo de la propia Asamblea.