MURCIA.- La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura, 
organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, 
Alimentación y Medio Ambiente, ha acordado hoy prorrogar las medidas 
destinadas a ahorrar agua para poder contar con una reserva hídrica 
durante esta primavera y verano, en caso de que continúe la actual 
situación de extrema escasez.
En la reunión se ha anunciado, además, que la situación de la cuenca 
no ha variado desde que se celebró el pasado mes de diciembre la 
anterior Junta de Gobierno, por lo que, si la situación no varía en las 
próximas fechas,  no será posible garantizar todas las demandas con el 
agua disponible, lo que implica tener que respetar las prioridades de 
uso establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura. 
De
 esta forma, los recursos hídricos que existen actualmente en la cuenca 
se dedicarán preferentemente a atender las demandas del abastecimiento 
de la población y del caudal ecológico del río Segura, aprovechando que 
durante el periodo invernal se produce una reducción en las necesidades 
de agua para regadío.
En concreto, la Junta, compuesta por representantes de la 
Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los 
usuarios, ha acordado prorrogar las medidas de control extraordinarias 
sobre el caudal circulante de las acequias, lo que ha permitido 
autorizar los riegos de extrema necesidad bajo supervisión de la 
Comisaría de Aguas.
La Demarcación del Segura sufre su cuarto periodo hidrológico de 
sequía (el Real Decreto de Sequía, actualmente vigente, entró en vigor 
en mayo de 2015 y ha sido prorrogado hasta septiembre de 2018), y sus 
dos subsistemas cuenca y trasvase se encuentran en situación de 
Emergencia simultáneamente. Se trata, además, de la segunda peor 
situación de los últimos 40 años, tras la sequía de 1995.
Los embalses de la cuenca almacenan 186 hectómetros cúbicos (hm3) de 
agua y se encuentran al 16% de su capacidad, lo que sitúa a la 
Demarcación del Segura como la de menor nivel de reservas del país.
Además, las aportaciones de recursos a los pantanos se mantienen 
también en un volumen muy bajo, con sólo 85,7 hectómetros cúbicos desde 
octubre (inicio del año hidrológico), 21 hm3 menos que durante el mismo 
periodo del año pasado. De hecho, el actual año hidrológico es en 
aportaciones el séptimo más seco de los 88 años de la serie histórica en
 la cuenca del Segura.
330 hm3 de agua extraordinarios para paliar la sequía
El Gobierno, a través del Ministerio y de la Confederación, ha puesto
 en marcha desde el inicio de esta situación de sequía numerosas 
medidas, en el marco del Real Decreto de sequía, que han permitido poner
 a disposición de los usuarios 331 millones de metros cúbicos 
adicionales de agua a través de extracciones de aguas subterráneas, 
desalación y otros recursos.
El organismo de cuenca, además, está trabajando para que en breve 
plazo y de forma secuencial puedan comenzar a utilizarse las diferentes 
baterías estratégicas de sondeos para reforzar los caudales circulantes 
por el río y atender las demandas de los usuarios durante la primavera y
 el verano.
Además, se han llevado a cabo otras iniciativas como la aprobación, 
el pasado 9 de junio, de un Real Decreto ley con medidas urgentes para 
paliar los efectos de la sequía que está permitiendo aplicar exenciones 
como las relativas a las tarifas y cánones vinculados a la 
disponibilidad de recursos hídricos.
Recuperación del río Mula
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado declarar 
sobreexplotados los acuíferos que forman la masa de agua subterránea de 
Bullas. Esta declaración permitirá iniciar la recuperación del río Mula 
mediante la creación de una Junta Central de Usuarios y de un Plan de 
Ordenación de Extracciones.
La masa de agua subterránea de Bullas es el origen de los manantiales
 de la Fuente de la Rafa, Fuente Avilés y del nacimiento del río Mula.

 
 











