MADRID.- La licitación de nuevas obras 
de construcción de líneas ferroviarias de Alta Velocidad disminuyó un 
61% en los siete primeros meses del año en comparación con el mismo 
periodo de 2014.
   Entre enero y julio se promovieron trabajos de este tipo por un 
total de 839 millones de euros, frente a los 2.126 millones que 
supusieron un año antes, según datos de la patronal de grandes 
constructoras Seopan.
   La finalización de las obras en las líneas AVE cuya puesta en 
servicio está prevista para este año constituye uno de los principales 
factores de este descenso.
   Además del Eje Atlántico de Alta Velocidad, ya en servicio, el AVE
 llegará a lo largo de este año a León y Palencia, a Zamora, a Granada y
 Cádiz, a Murcia y a Castellón.
   En la actualidad están en construcción la conexión AVE a Galicia, 
la 'Y' vasca, además del Corredor Mediterráneo, varios tramos del AVE a 
Extremadura, el enlace a Asturias y el que unirá las estaciones 
madrileñas de Atocha y Chamartín.
   El menor volumen de trabajos de ferrocarril continúa así lastrando
 el sector de la obra pública, después de que el pasado mes de junio ya 
truncara la senda de recuperación que venía registrando desde comienzos 
de 2014.
   Al cierre de los siete primeros meses del año, el conjunto de las 
distintas administraciones públicas habían promovido obras por valor de 
6.670,78 millones de euros, lo que implica un descenso del 18,8% (de 
casi 1.600 millones menos) respecto al año anterior.
   Por administraciones, el Ministerio de Fomento, principal 
organismo inversor de Estado, redujo a la mitad (-48,8%) la licitación 
de obras entre enero y julio. Además de los proyectos de AVE, también 
disminuyeron los trabajos de carreteras, que supusieron 581 millones 
(-24%).
   En cuanto al resto de administraciones, las locales 
(ayuntamientos, diputaciones y cabildos) licitaron obras por 1.764,88 
millones de euros hasta julio, un 24% menos.
   Esta caída fue compensada con el aumento del 34,8% registrado en 
los proyectos promovidos por las comunidades autónomas, que sumaron una 
inversión de 2.098 millones de euros.
   Según los datos de Seopan, el 39,8% (2.652 millones de euros) del 
volumen total de obra licitada por el conjunto de las administraciones 
hasta el pasado mes de junio correspondió a trabajos de mejora, 
conservación y rehabilitación. Esta tasa contrasta con la del 50,4% que 
se contabilizó un año antes.
   Por tipo de obras, frente a la caída de carreteras y 
ferrocarriles, principales partidas de la inversión pública, sobresale 
el aumento del 7,5% registrado en la licitación de trabajos hidráulicos,
 que hasta julio supusieron 935 millones, el 14% del total, impulsados 
por el plan de depuradoras del Gobierno central.
   También destacan los incrementos de 17% y el 92% registrados en la
 promoción de obras en centros docentes y sanitarios, que acapararon así
 una inversión total de 682 millones.
 
 











