FERROL.- Navantia Australia acaba de recibir un importante espaldarazo a su 
labor en el país gracias al reconocimiento que el gobierno ha hecho de 
su labor para solventar la crisis del programa AWD. El astillero español
 se puso al frente del programa de reforma de los destructores, cuyas 
plazos y costes estaban en riesgo, según publica hoy http://www.diariodeferrol.comhttp://www.diariodeferrol.com. 
Ahora, el Ministerio de Defensa de Australia ha manifestado que el 
programa de construcción de los AWD ha dejado de estar en la lista de 
programas conflictivos, y reconoce la gestión de Navantia para encauzar 
los problemas.
Para celebrar este hito, el gobierno oceánico ha realizado un video 
poniendo en valor este programa militar y, para ello, ha elegido a un 
trabajador de Navantia como protagonista. Se trata del ferrolano Javier 
Porto, uno de los responsables de las tareas asumidas por el astillero 
español. 
En el vídeo, llamado “A Decade of Australian Shipbuilding &
 Integration. The Delivery & Acceptance Manager”, Porto explica, 
entre otras cosas, la tradición de construcción naval de su ciudad natal
 y de su propia familia.
¿Cuánto tiempo lleva en Australia trabajando para Navantia?
Esta es la tercera vez que me desplazo a Australia, la primera fue en 
2014, en las dos primeras me desplace sin mi familia ya que fueron de 
corta duración (unos meses); esta última vez en la que ya me vine con mi
 familia comenzó en enero de 2016, por lo que llevo algo más de dos años.
¿Cómo surgió la oportunidad?
Cuando Navantia fue elegido para gestionar la construcción de los AWD, 
surgieron una serie de necesidades aquí, a partir de ahí me llegó desde 
RRHH la consulta sobre mi disponibilidad para desplazarme a Australia 
con mi familia, sin duda mi experiencia en el proyecto ALHD fue crucial 
para formar parte de esa lista.
¿Qué labores desarrolla en este programa actualmente?
Soy el Delivery & Acceptance Manager, durante la construcción de los
 buques el cliente (la Commonwealth of Australia, CoA) inspecciona y 
acepta todos y cada uno de los locales del buque, desde un camarote 
hasta los locales del Sistema de Combate o las Cámaras de Máquinas. Como
 funciones auxiliares también se entregan los espacios ocultos o áreas 
inaccesibles, y los diferentes tanques (agua, lastre, combustible)
¿Qué imagen diría que tiene Navantia en Australia?
Navantia es ahora mismo el astillero de referencia, como demuestran los 
proyectos ALHD, AAOR, AWD y el estar seleccionado (junto con BAE y 
Fincantieri) en la última etapa para la adjudicación del proyecto 
SEA5000 para la construcción y mantenimiento de 9 fragatas a partir de 
2020, cuya resolución se sabrá en torno a mayo de este año.
¿Ve a sus compañeros esperanzados con el programa SEA5000?
Navantia está en una muy buena posición. El cliente nos conoce bien y 
conoce nuestros puntos fuertes; el trabajo realizado por el personal de 
Navantia desplazado a Australia en los AWD ha conseguido muy buenos 
resultados, de ahí que el proyecto haya salido de la lista de riesgos 
del Gobierno, la Armada ha desplazado a dos de sus buques a Australia en
 los últimos años lo que sin duda ha dejado también muy buena imagen de 
España .
Esto nos puede hacer parecer favoritos, pero BAE es un rival muy fuerte,
 también están presentes aquí con el mantenimiento de los ALHD y no 
olvidemos que pertenecen a la Commonwealth, y Fincantieri también ha 
apostado fuerte por Australia, además de estar apoyados por su Armada 
(una de sus fragatas estuvo de visita en Australia hace unos meses). Veo optimismo, pero cautela que sin duda es la mejor posición en mi opinión.
¿Cómo fue recibida vuestra implantación en el país?
El rol de Navantia en este proyecto ha ido evolucionando, siempre hemos 
estado aquí como PSD (Platform System Designer), y con un equipo de 
asesores. El cambio en cuanto a que Navantia pasó a gestionar la 
construcción de los buque no es sencillo. Hay barreras que solventar 
(sin duda el idioma, pero también culturales), pero creo que en el día a
 día y poco a poco hemos llegado a un nivel que sin duda está dando sus 
frutos.
 ¿Cómo encararon la crisis de los destructores AWD?
La crisis de los AWD fue una de las causas de mi segundo desplazamiento a
 Australia, ya que el cliente solicitó una revisión de los costes del 
proyecto en 2015, aquí estábamos representantes de astilleros de todo el
 mundo (BIW de EEUU, BAE de UK y Australia, FMI y Navantia), el proyecto
 en términos de plazo y coste habría zozobrado y la CoA buscaba 
soluciones. Al final esto supuso una oportunidad para Navantia, que 
hasta ese momento estaba presente como diseñador y asesor, sin 
responsabilidad directa en los resultados.
¿Cómo surgió la oportunidad de protagonizar este vídeo?
Desde la CoA surgió la iniciativa de promocionar la Construcción Naval 
en South Australia, celebrando el décimo aniversario del astillero ASC 
South (antes habían construido submarinos en ASC North), estos videos 
son protagonizados por figuras destacables del proyecto, desde la 
oficina de Relaciones Públicas de la Alianza se pusieron en contacto 
conmigo, y tras una breve entrevista me preguntaron si quería hacerlo ya
 que consideraban mi historia muy interesante.
¿Y cómo valora la experiencia?
Muy agradable, la verdad es que soy muy reticente al tema cámaras y 
entrevistas, mucho más si las tengo que hacer en un idioma que no es el 
mío; pero la gente fue muy amable, lo que hizo la experiencia más fácil,
 aunque agotadoras. El video dura apenas unos minutos pero estuvimos 
grabando más de 2 horas
¿Qué cree que pretendía el gobierno australiano eligiendo a alguien de Navantia?
Para mí el objetivo está claro, hacer ver que la construcción naval 
puede suponer un motor importante para la zona, aquí solo llevan diez 
años, pero en mi entrevista han podido conocer un poco un área en la que
 la construcción naval es importantísima desde hace siglos.
¿Se quedará mucho más tiempo en Australia?
Australia es un sitio maravilloso para vivir, el clima es bueno, el modo
 de vida me gusta y es ideal sobre todo si tienes una niña pequeña como 
yo; ahora mismo tengo contrato hasta julio, coincidiendo con la entrega 
del segundo AWD, aunque la posibilidad de continuar hasta diciembre está
 presente. Por otro lado, en Ferrol está nuestra familia y amigos. 
Además los retos que el astillero de Ferrol está afrontando y afrontará 
en un futuro próximo son motivadores también desde un punto de vista 
profesional. El haber estado trabajando en otro astillero tan lejos creo
 que me ha aportado muchas cosas que podrían ayudar a afrontar esos 
retos. En definitiva, como decimos por aquí, en algún momento hay que 
volver, y ese momento parece próximo.