domingo, 16 de noviembre de 2025

La Comunidad Autónoma de Murcia convoca subvenciones para fomentar la cultura taurina

MURCIA.- La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de Administración Local, ha convocado ayudas dirigidas a las asociaciones taurinas de la Región de Murcia, para el apoyo y fomento de la tauromaquia.

Las subvenciones están destinadas a potenciar, fomentar, apoyar y divulgar la tauromaquia en la Región, realizando jornadas de naturaleza no docente, conferencias, coloquios, mesas redondas, actividades de apoyo a alumnos de escuelas taurinas, exposiciones, distinciones u otras actividades de análoga naturaleza.

El importe máximo de las ayudas es de 75.000 euros, sin que ningún beneficiario pueda superar la cuantía de 8.000 euros. 

Según se recoge en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), el plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 3 de diciembre.

Se trata de una línea de ayudas puesta en marcha para que "las asociaciones puedan seguir desarrollando sus actividades", explicó el director general de Administración Local, Francisco Abril, quien destacó además que se trata de "una muestra del compromiso del Gobierno regional con la tauromaquia y con la labor que realizan las asociaciones para mantener viva la cultura taurina".

Al margen de estas ayudas a clubes taurinos, la Dirección General de Administración Local patrocinó este año una veintena de eventos y festejos con presencia de novilleros murcianos, entre otros, la novillada de la Feria Taurina de Murcia, clases prácticas para alumnos de escuelas taurinas, así como el Premio Nacional de Tauromaquia, recuperado junto con el Senado, ocho comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, tras haberlo suprimido el Ministerio de Cultura.

Fallece la artista cartagenera Dora Catarineu a los 79 años

 CARTAGENA.- La pintora, escultora y ceramista cartagenera Dora Catarineu, que da nombre a una de las salas expositivas del Ayuntamiento de Cartagena, ha fallecido en Murcia, a los 79 años. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha trasladado en su nombre y en el de la Corporación municipal las condolencias de los cartageneros a la familia y amigos de la artista.

Teodora Sofía Catarineu Guillén, más conocida como Dora Catarineu, nació en Cartagena en 1946 en el seno de una familia de tradición artística, con una madre pintora y un padre abogado, pero muy aficionado al arte. Es nieta del poeta y dramaturgo Ricardo Catarineu, perteneciente a la Generación del 98.

La artista cartagenera, con una trayectoria que trascendió internacionalmente, da nombre desde 2022 a la sala de exposiciones municipal, ubicada en la calle Ronda, y que ella misma inauguró con la exposición 'A Dora', compuesta por una selección de cuadros y esculturas. Con colores expresionistas, sus trabajos tratan imágenes arquetípicas españolas y temas actuales.

Estudió en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Sevilla y realizó estudios libres de pintura y escultura en Sevilla y en Reus. En su haber figuraba una treinta de exposiciones individuales y la participación en más de 20 muestras colectivas y sus cuadros están colgados en sitios tan dispares como el Museo del Ayuntamiento de Kassel, Embajada de España en Tokio o el Telesferic de Barcelona.

El Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, en 2018 le celebró 'Antológica' donde se mostraba su extensa carrera artística, a través del cual se podía comprender sus procesos de trabajo y su incesante búsqueda artística. Exposición que recogió tres décadas de trabajo de la artista ligada al informalismo.

La familia ha anunciado la próxima celebración de un funeral en Cartagena.

Organizan la primera microcredencial universitaria para la formación de no profesionales de la salud

 MURCIA.- La Unidad de Nutrición del hospital Virgen de la Arrixaca y la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia (UMU) han organizado la primera microcredencial universitaria para la formación de no profesionales de la salud, una certificación que dota a los cuidadores no profesionales de habilidades avanzadas en la valoración, administración y evaluación de alimentación artificial (oral, enteral y parenteral).

Esta formación en soporte nutricional artificial también amplía sus conocimientos sobre destrezas para la resolución de los problemas acaecidos. La microcredencial permite a los cuidadores obtener un título acreditado por la Universidad de Murcia, válido en toda Europa, que mejora sus competencias y empleabilidad.

Esta certificación de corta duración está pensada para que los destinatarios reciban una formación de calidad, respaldada por la institución que la emite, y para facilitar la reorientación laboral, en un contexto donde los cuidados a dependientes se necesitan y están en aumento.

El proyecto de la Unidad de Nutrición de la Arrixaca para mejorar las competencias en nutrición artificial consta de dos partes: una primera dirigida a profesionales sanitarios que ya se celebró en mayo, y una segunda fase en curso para personas de entre 25 y 64 años, cuidadores no profesionales de personas con soporte nutricional.

El soporte nutricional artificial es una intervención esencial para garantizar el adecuado estado de los pacientes que no pueden alimentarse de manera convencional. La formación en esta área es crucial para mejorar la calidad de vida de los enfermos y su entorno, lo que asegura una administración segura y eficaz de la nutrición enteral y parenteral.

La originalidad de la segunda fase del proyecto en soporte nutricional artificial es la de estar dirigida a los cuidadores principales en el ámbito domiciliario. Con ello se quiere promover la prevención de complicaciones, la detección temprana de signos de alarma y el fomento de la autonomía en el manejo del soporte nutricional.

La CARM destaca el valor del sector agrario en la Feria Agrícola de Jumilla

 JUMILLA.- La directora general de la PAC, Ana García Acciones, visitó este fin de semana la Feria Agrícola de Jumilla 2025, que reúne a una treintena de empresas y asociaciones del sector agrario del Altiplano. Durante la jornada se entregaron el Premio Agrícola 2025 y el galardón al mejor stand de esta edición.

García Acciones, que recorrió la feria acompañada por la alcaldesa de Jumilla, Severa González, destacó que este encuentro "es uno de los mejores lugares para comprender el valor que tiene para la Región de Murcia el sector agrario y para poner en valor el trabajo que a diario hacen los agricultores de la zona".

Subrayó además "su contribución al desarrollo de los entornos rurales, la creación de empleos y oportunidades, la conservación del medio ambiente y la producción de las mejores frutas y hortalizas que aquí se cultivan".

La directora general recordó que este viernes se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la nueva convocatoria de ayudas dotada con 7 millones de euros para agricultores y ganaderos afectados por la sequía, subvenciones que ya pueden solicitarse y que beneficiarán a más de 2.500 profesionales del sector. 

"Desde el Gobierno de la Región de Murcia queremos ayudar al sector primario en una situación tan complicada como la que está pasando", añadió.

Del montante total, estas ayudas contemplan cerca de 1.775.000 euros para el viñedo en toda la Región, de las cuales Jumilla representa más del 70 por ciento. En este municipio, la superficie destinada a cereal, olivo y viña alcanza las 12.300 hectáreas.

El PP critica la negativa del presidente de la CHS a comparecer este lunes en la Comisión del Tajo-Segura

 MURCIA.- El diputado regional del Partido Popular, Jesús Cano, ha denunciado hoy que la negativa del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a comparecer este lunes ante la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del Trasvase Tajo-Segura en la Asamblea Regional lo que "demuestra las verdaderas intenciones del Gobierno de Pedro Sánchez: acabar con el Trasvase y dar la espalda a la Región de Murcia".

"El presidente de la CHS se niega a dar la cara ante los representantes de los ciudadanos de la Región, lo que evidencia que la voluntad del Gobierno central es ocultar sus planes y evitar rendir cuentas sobre las medidas que amenazan el futuro del agua en el Levante", ha afirmado Cano.

En este marco, ha asegurado que, de esta forma, "se pliega a las órdenes del Ministerio para la Transición Ecológica, negándose a explicar las últimas decisiones que ponen en riesgo la supervivencia del Trasvase".

"Esta actitud de opacidad cuenta con el beneplácito del delegado del Gobierno de Pedro Sánchez, Francisco Lucas, que cada vez que abre la boca es para anunciar medidas que perjudican a la Región de Murcia", ha advertido, para añadir que, esto, "en el momento más critico de la infraestructura, va en línea del voto en contra del blindaje del acueducto del Delegado del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados".

El diputado del PP ha recordado que ya intentaron frenar esta comisión la semana pasada con la pinza PSOE y Vox, y ahora "los sanchistas vuelven a demostrar que no quieren que se hable del Trasvase ni que se fiscalice la gestión del Ministerio para la Transición Ecológica, ni dar cuentas a los ciudadanos".

"Mientras unos se esconden y rehúyen el debate, el Partido Popular es el único que da la cara y defiende el agua, el Trasvase y el futuro del campo", ha subrayado Jesús Cano. De hecho, "vamos a seguir defendiendo el Trasvase con firmeza en todas las instituciones, porque detrás de cada gota de agua hay miles de familias, empleos y hectáreas de cultivo que dependen de él", ha reafirmado.

El Gobierno regional inicia la restauración integral de El Carmolí para proteger la biodiversidad

 MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia pone en marcha este mes la restauración ecológica integral de El Carmolí, uno de los espacios de mayor valor ambiental del entorno del Mar Menor, con el objetivo de recuperar sus hábitats y reforzar la biodiversidad.

La actuación, ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, cuenta con una inversión de 848.001 euros, financiada con fondos europeos Next Generation, y constituye un paso más dentro de la estrategia del Gobierno regional de renaturalización del Mar Menor.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "El Carmolí es un espacio emblemático que simboliza la recuperación del Mar Menor y el compromiso del Ejecutivo autonómico con la conservación de su patrimonio natural. Con este proyecto damos un nuevo impulso a la renaturalización de su entorno, aplicando criterios científicos y de gestión sostenible que permitan compatibilizar la protección de los ecosistemas con el uso responsable por parte de los ciudadanos".

Asimismo, añadió que la intervención "no solo restaura áreas degradadas, sino que crea oportunidades para que la flora y la fauna autóctona se desarrollen de nuevo". 

El Carmolí, con más de 300 hectáreas situadas entre Los Urrutias y la Rambla del Albujón, es un humedal de gran interés ambiental incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Paisaje Protegido y Humedal Ramsar de importancia internacional.

Su restauración tiene una duración prevista de seis meses y persigue fines concretos: mejorar la conservación de la biodiversidad, proteger espacios naturales sensibles por la presencia de fauna y flora de interés, reducir el impacto de la presión antrópica y ordenar los usos públicos para favorecer una relación equilibrada entre las personas y el entorno natural.

El proyecto contempla siete líneas de trabajo destinadas a mejorar el estado de conservación del enclave. Entre las principales medidas figura la creación de una charca-refugio que servirá de hábitat para el fartet (Aphanius iberus), un pez autóctono en peligro de extinción. La charca incluirá una isla central revegetada y su entorno será restaurado con hábitats del espacio protegido.

Para ello, será necesaria la demolición de una parte importante del pavimento de la pista de aterrizaje que se encuentra frente al antiguo hangar del Hovercraft, recuperando su superficie para favorecer el desarrollo natural de la flora y fauna del entorno.

Otro eje fundamental es la restauración del área recreativa y del antiguo aparcamiento, actualmente degradados. Se eliminarán los elementos artificiales y se revegetará la zona con el fin de restituir su función de hábitat natural, eliminando un foco de presión humana sobre el humedal.

Asimismo, se llevará a cabo la eliminación de flora exótica e invasora, con la supresión de ejemplares de Agave americana, Arundo donax y Carpobrotus edulis, entre otras especies que alteran la dinámica del ecosistema. Todos los restos vegetales serán tratados de forma segura y se entregarán a gestores autorizados.

Posteriormente se desarrollará una revegetación con especies autóctonas propias del litoral del Mar Menor, favoreciendo la recuperación de hábitats y la conectividad ecológica del espacio. También se reforzará el vallado cinegético y se instalarán cierres perimetrales en zonas de riesgo, junto con cartelería informativa e interpretativa que fomente la sensibilización ambiental de los visitantes.

Además, se realizarán batidas de limpieza y retirada de residuos, tanto dentro como fuera del dominio público marítimo-terrestre, para eliminar materiales urbanos y restos abandonados que deterioran el paisaje. El proyecto incluye un seguimiento ambiental de todas las actuaciones, así como la gestión responsable de residuos y la aplicación de medidas de seguridad y salud laboral durante su ejecución.

El consejero resaltó que "cada intervención en El Carmolí responde a una planificación técnica y científica que busca no solo reparar, sino prevenir. Queremos que este espacio sea un referente de gestión ambiental, un lugar donde se vea que la colaboración entre administraciones y la implicación de la ciudadanía son esenciales para proteger el Mar Menor".

Vázquez añadió que "esta restauración se enmarca en una hoja de ruta más amplia de actuaciones de renaturalización, donde la recuperación de El Carmolí se une a otros proyectos impulsados por el Gobierno regional para restaurar hábitats, recuperar especies y garantizar un futuro sostenible para el Mar Menor".

El Castillo y Basílica de la Vera Cruz estrenan este lunes iluminación ornamental

 CARAVACA DE LA CRUZ.-  Caravaca de la Cruz vivirá este lunes, 17 de noviembre, a las 19.00 horas, una jornada especial con la inauguración de la nueva iluminación ornamental del Castillo y la Real Basílica de la Vera Cruz, el símbolo monumental más destacado de la ciudad.

El acto estará acompañado por un concierto, de acceso libre, en el interior del templo, ofrecido por el joven tenor argentino Martín Savi, una de las voces líricas más prometedoras del panorama internacional.

El proyecto de iluminación, financiado íntegramente por la Fundación Iberdrola España, con una inversión de 200.000 euros, en virtud de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, ha sido diseñado con las más avanzadas tecnologías lumínicas para realzar la singularidad arquitectónica y espiritual del conjunto monumental.

La intervención ha sido dirigida por los mismos arquitectos responsables de proyectos tan reconocidos como la iluminación de las catedrales de Burgos, Palencia y Ávila, el Templo de Debod en Madrid o la Capitanía General de Sevilla, lo que garantiza un resultado respetuoso, eficiente y de gran valor estético.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha subrayado que la nueva iluminación del Castillo y la Basílica "supone un paso más en el objetivo municipal de conservación, puesta en valor y protección del patrimonio histórico y artístico de la ciudad".

García ha destacado que la inauguración coincide con la finalización de las obras de pavimentación y mejora de la red de pluviales de la explanada, otro importante proyecto ejecutado tras el cierre del Año Jubilar 2024, en el marco de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca'.

El alcalde ha recordado que tanto la iluminación, como la pavimentación y el nuevo colector de pluviales forman parte "de una misma estrategia de revitalización del patrimonio histórico, uno de los ejes prioritarios del actual mandato municipal".

Asimismo, ha invitado a todos los vecinos y visitantes a participar en este acto, que considera histórico para la ciudad, ya que "simboliza la unión entre tradición, innovación y compromiso con la identidad cultural de Caravaca".

El estreno de la nueva iluminación estará acompañado por un recital del tenor Martín Savi, que se celebrará a las 19.00 horas en el interior del templo. Esta actuación marca el inicio del nuevo ciclo 'Sinfonías a través de monumentos históricos', impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA).

Nacido en Buenos Aires y con solo 21 años, Martín Salvi ha compartido escenario con figuras internacionales como José Carreras, Il Divo y Julio Iglesias, con quien protagonizó una recordada actuación en el Luna Park.

Su voz ha resonado en lugares tan emblemáticos como el Estadio Olímpico de Roma, la Basílica de San Francisco de Asís y el Vaticano, donde cantó ante el Papa Francisco. Ganador del Festival de San Remo Junior, Savi es considerado una 'voz universal', capaz de emocionar al público en los escenarios más exigentes del mundo.

Para facilitar la asistencia del público, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los vecinos el servicio gratuito del tren turístico, que realizará desplazamientos desde la Plaza del Arco hasta la explanada del Castillo durante toda la tarde.

La verdad tras las Zonas de Bajas Emisiones que no conocen los conductores: hay mucho dinero en juego

 https://www.eldebate.com/motor/20251116/verdad-zonas-bajas-emisiones-no-conocen-conductores-hay-mucho-dinero-juego_354863.html

Del altar al algoritmo: este «friki de la Biblia» ha conquistado YouTube con su fe sin filtros

 https://www.eldebate.com/espana/castilla-la-mancha/20251116/altar-algoritmo-este-friki-biblia-conquistado-youtube-fe-filtros_355351.html



Cardenal Cobo: "Escandalicemos al mundo haciendo posible y visible la fuerza transformadora de la amabilidad"

 https://www.eldebate.com/religion/20251116/cardenal-cobo-escandalicemos-mundo-haciendo-posible-visible-fuerza-transformadora-amabilidad_355624.html

Hansen, comisario europeo de Agricultura: «Es importante trabajar con Marruecos para que no tengan que venir»

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251115/hansen-comisario-europeo-agricultura-importante-trabajar-marruecos-no-tengan-venir_355234.html

Estas son las diez ciudades más saludables de España, Orihuela entre ellas

 

https://www.eldebate.com/sociedad/20251116/estas-son-diez-ciudades-saludables-espana_354251.html

El tapón de la justicia en Murcia libra de la cárcel a los acusados por corrupción: "Las dilaciones son habituales en estos casos"

 https://www.eldiario.es/murcia/sociedad/tapon-justicia-murcia-libra-carcel-acusados-corrupcion-dilaciones-son-habituales-casos_1_12749305.html

El submarino, el futbolín o la fregona: inventos de españoles que cambiaron el mundo

 https://www.eldebate.com/historia/20251116/submarino-futbolin-fregona-inventos-espanoles-cambiaron-mundo_355281.html

Aemet alerta de la llegada de un chorro polar a España que dejará temperaturas bajo cero y nevadas

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251116/aemet-alerta-llegada-chorro-polar-espana-dejara-temperaturas-bajo-cero-nevadas_355619.html

Esta es la carrera con más salidas laborales en este 2025

 https://www.eldebate.com/educacion/20251115/esta-carrera-salidas-laborales-este-2025_355110.html

El catedrático Jesús Fernández-Villaverde desmonta la realidad de los Presupuestos públicos en España

 https://youtu.be/cA2r1ai4awg?si=Gio8knCZKolszSxo