ALCANTARILLA.- El Príncipe de Asturias realizó hoy su primera visita oficial al  Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC), en  la Base Aérea de Alcantarilla; unidad de operaciones especiales que  tiene, como principal cometido, apoyar desde tierra las operaciones  aéreas, sobre todo las de combate. 
   Don Felipe, que llegó a bordo de un helicóptero Super-Puma que  aterrizó en la base pasadas las 10.30 horas, fue recibido con el Himno  nacional y, posteriormente, pasó revista al escuadrón que estaba formado  previamente, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Aire, general  del Aire José Jiménez.
 
   Vestido con el uniforme de árido, que identifica a todo el  Ejército del Aire, aunque con la boina azul --de la Guardia Real--,  asistió a las demostraciones de varios ejercicios de esta unidad.
 
   El primero de ellos consistió en poder ver desde la bodega de un  avión-car en el que embarcó el salto de dos paracaidistas desde una  altura aproximada de unos 400 metros en el sistema de apertura  automática, además de otros cuatro paracaidistas que saltaron desde unos  1.200 metros.
 
   Momentos después, miembros de esta unidad emblemática del Ejército  del Aire le mostraron a Su Alteza Real, en una exposición estática, las  diferentes equipaciones que se utilizan para las misiones, como el  equipo de camuflaje blanco para nieve; el traje de los anfibios, que se  dedican a actuar en misiones de agua lanzándose en paracaídas, como las  del Atlántico; el equipamiento utilizado para lanzamiento desde alta  cota, por lo que van provistos de oxígeno; y el de lanzamiento  automático y francotiradores de árido y boscoso.
 
   Igualmente, Don Felipe se mostró interesado por conocer el  funcionamiento de los distintos equipos que tiene el EZAPAC para la  comunicación y designación, así como el vehículo URO-VAMTAC, modelo S3,  utilizado para el apoyo aéreo táctico.
 
   Esta unidad también deleitó a Su Alteza Real con un ejercicio de  simulacro de un ataque a un convoy VAMTAC, de alta movilidad táctica;  una de las acciones que se realizan en Afganistán, donde se encuentran  actualmente unos 35 miembros del Escuadrón de Zapadores desde el año  2005.
 
   En concreto, en este simulacro el convoy en cuestión fue  bombardeado, momentos en el que dos 'cazas' entraron en acción para  defender, vía aérea, a este vehículo y bombardearlo. También intervino  el helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate de Mallorca, que realizó  una aéreo-evacuación médica.
 
   Finalmente, y tras realizarse una exhibición de lanzamiento en  paracaídas, Don Felipe comprobó el funcionamiento del simulador de  vuelo, operativo desde hace cuatro años y que convierte a este Escuadrón  del EZAPAC en la escuela más importante de Europa, hasta el punto de  que alumnos de otras escuelas de fuera de la nación acuden a entrenar a  esta base. 
 
   En este 'túnel del viento', dos alumnos, acompañados de varios  técnicos, simularon la caída al aire libre gracias al movimiento de las  turbinas. Con este ejercicio lo que se pretende es mejorar la técnica de  los paracaidistas, que van provistos de una mochila en su parte  delantera, en donde almacenan todo lo necesario para sobrevivir.
 
   Una vez que los miembros de este Escuadrón finalizaron con sus  demostraciones, en las que su Alteza Real se mostró en todo momento  interesado, se hicieron una foto de familia, para lo que Su Alteza Real  cambió su boina por otra de color verde, que identifica a este  escuadrón. 
 
   Don Felipe también firmó en el libro de honor y fue recibido por  las autoridades civiles, entre ellos, el delegado del Gobierno, Rafael  González Tovar; el coronel jefe de la V Zona de la Guardia Civil,  Benjamín Martín Mora; el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara; y el de  Alcantarilla, Lázaro Mellado.
  
   Esta unidad, que fue distinguida el pasado año con el 'Escudo de  Oro de la Junta de Hermandades Pasionarias de Alcantarilla', está  formada por unos 260 miembros, entre los que se encuentran únicamente  cuatro mujeres. Del total de la plantilla, más de una treintena de  zapadores están desplegados en la misión de Afganistán, un destacamento  que se releva cada dos meses y medio.
 
   Descendientes de la Primera Bandera Paracaidista del Ejército del  Aire, unidad pionera del paracaidismo militar en España, el EZAPAC es  heredero de una tradición militar, aeronáutica y paracaidista, siendo  sus miembros referencia del paracaidismo militar dentro y fuera de las  fronteras, y remontándose sus orígenes al año 1946, fecha en la que se  constituyó la 1ª Bandera de Paracaidistas.
 
   De entre las actuaciones más significativas en el ámbito  paracaidista, destacan el haber sido la primera unidad de las Fuerzas  Armadas en realizar saltos de alta cota con oxígeno, manteniendo en la  actualidad el record de España de altura de lanzamiento desde avión  establecido el 26 de junio de 1987, cuando cinco miembros se lanzaron a  35.500 pies desde un avión C-130 Hércules del Ejército del Aire. 
 
   De igual forma, y junto a un equipo de Al Filo de lo Imposible,  participaron en el lanzamiento paracaidista desde globo a 38.500 pies,  que constituyó el actual record de España. 
 
   Desde mayo de 2005, el EZAPAC forma parte de la Fuerza  Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán ISAF  (International Security Asisstance Force). 
 
   Además, los tres equipos de control aerotáctico TACP asignados han  estado apoyando a la Compañía QRF (Quick Reaction Force) desde la Base  Aérea Avanzada FSB de Heart, y al Equipo Provincial de Reconstrucción  PRT (Provincial Reconstruction Team) de Qala i Naw en la provincia de  Badghis. 
 
   El EZAPAC tiene la misión de llevar a cabo operaciones aéreas  especiales en apoyo del poder aéreo y apoyar, dentro del concepto de  Protección de la Fuerza, las operaciones de la Unidades Aéreas y cuando  se determine, a las Unidades de Fuerzas Aéreas asignadas a la OTAN.
 
   En concreto, las misiones principales que tiene asignadas se  engloban en misiones especiales, de control aéreo y de supervivencia y  rescate. En el primero de los casos, los zapadores paracaidistas del  Ejército del Aire son especialistas en llevar a cabo acciones sorpresa y  directas sobre elementos del poder aéreo enemigo.
    En control aéreo, el EZAPAC puede constituir equipos de Control  Aéreo Táctico (TACP) en apoyo a acciones aéreas contra objetivos  hostiles que se encuentran muy próximos a las fuerzas propias; y, por  último, en el área de Supervivencia y Rescate, la misión que tiene  encomendada es apoyar las operaciones de rescate, evasión y escape de  las tripulaciones aéreas que, por cualquier circunstancia, se encuentran  en riesgo en territorio hostil.