martes, 9 de septiembre de 2025

Izquierda Unida-Verdes denuncia que el Gobierno regional oculta el desvío masivo de recursos hacia la privada en el inicio del curso escolar


 MURCIA.- La coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, y el diputado regional de la formación y portavoz adjunto del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, han presentado esta mañana a las puertas de la Consejería de Educación el informe "Lo que el consejero calla", elaborado por la Red de Educación de IUVRM con motivo del inicio del curso escolar 2025-2026.

Ambos dirigentes han denunciado que el Gobierno de López Miras y su consejero de Educación, Víctor Marín, maquillan las cifras educativas mezclando datos de la enseñanza pública y privada "para ocultar lo más importante: que los recursos, el dinero de todos y todas, se está desviando masivamente hacia la privada".

Luna ha acusado al PP y a sus socios de extrema derecha de aplicar una estrategia "planificada y sistemática" de deterioro de la escuela pública: infraestructuras en ruinas, aulas sin climatización, miles de alumnos en barracones y programas sociales recortados, mientras se multiplican los conciertos, las subvenciones y las medidas "hechas a medida de la enseñanza privada".

La coordinadora ha señalado el caso de las aulas de 2 años como ejemplo de "trampa política":

"Por cada aula que se abre en la pública, se abren cinco en la privada. En solo dos años se han destinado 6 millones de euros a centros privados. Es un mecanismo para desviar alumnado y debilitar a la pública desde la primera etapa educativa".

También ha denunciado el trasvase de recursos en la Formación Profesional, donde el 64% de los nuevos grupos creados en los últimos 12 años han ido a la privada, con una inversión de más de 2,7 millones de euros "sin transparencia alguna".

En cuanto a la eliminación del programa de lengua árabe, vigente desde 2012, la líder regional de IU la calificó como "una vergüenza y un pago político a la extrema derecha", advirtiendo que supone "institucionalizar el odio y atacar a miles de alumnos y alumnas de familias trabajadoras que forman parte de nuestra sociedad".

Por su parte, Álvarez-Castellanos ha desglosado los datos que, a su juicio, evidencian la deriva privatizadora de la Consejería.

En los últimos quince años, el presupuesto para la concertada ha crecido un 86% (de 151,7 a 327,8 millones de euros), mientras que el destinado a la red pública apenas lo ha hecho en un 36%.

En el mismo periodo, la red de educación pública ha perdido 163 grupos de Infantil mientras que la concertada ha ganado 42; en Bachillerato se ha pasado de 17 grupos concertados a 119.

En FP, los grupos privados han pasado de 31 a 233.

"El consejero presume de récord presupuestario 1.779,5 millones para 2025, pero si miramos solo la red pública, el crecimiento real es del 2,5%, por debajo incluso del crecimiento global del presupuesto regional", advirtió el parlamentario.

Además, denunció la ejecución deficiente de las infraestructuras educativas públicas, con solo un 45% de ejecución media en los últimos siete años y un nuevo curso que arranca con la contratación de 10 barracones en ocho centros más.

En materia de profesorado, recordó que tras los recortes de 2012 la recuperación ha sido desigual: "Mientras la plantilla de la privada y concertada ha crecido un 29%, la pública llegó a perder más de 1.900 docentes y solo se ha recuperado en los dos últimos cursos gracias al acuerdo estatal para implantar la jornada de 35 horas".

Finalmente, Álvarez-Castellanos criticó la política de becas de comedor, señalando que "el umbral fijado (11.520 € para una familia de cuatro) sigue dejando fuera a miles de familias en pobreza material severa, cuando el umbral de pobreza del INE está en 26.656 €".

Izquierda Unida-Verdes ha reiterado su defensa de una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, frente a lo que consideran un modelo elitista y segregador del PP y la extrema derecha.

"Cada aula de 2 años que se abre en la privada es una matrícula menos en la pública; cada programa eliminado por exigencia de la extrema derecha es un paso más hacia un modelo de exclusión. Nuestra apuesta es clara: reforzar lo común, lo público y lo que garantiza igualdad de oportunidades", concluyó Penélope Luna.

El 'sanchista' Lucas ordena a la Guardia Civil que impida la protesta de Vox ante el centro de menores de Santa Cruz: "Es ilegal"

 MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región, el 'sanchista' Francisco Lucas, ha ordenado a la Guardia Civil que impida la "concentración" anunciada por Vox para este miércoles frente al centro de menores de Santa Cruz, en Murcia, y ha insistido en que se trata de una actuación "ilegal", según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

Lucas se ha referido a una convocatoria difundida por redes sociales por representantes de Vox en las que se anuncia un contacto informativo con el portavoz nacional en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, y el presidente del partido en Murcia, José Ángel Antelo, frente al centro.

La Delegación del Gobierno ha detectado, a través de mensajes de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y redes sociales, que la pretensión de Vox con esta convocatoria es movilizar a ciudadanos hasta las inmediaciones del centro de menores de Murcia.

Lucas ha manifestado "la obligación de proteger los derechos fundamentales de las personas menores de edad y preservar la seguridad ciudadana, en aplicación del principio de interés superior del menor" y ha insistido en que la convocatoria "no ha sido solicitada oficialmente por los cauces establecidos y, por lo tanto, es ilegal y podría incurrir en un delito de odio".

A esto, la Delegación del Gobierno ha añadido que el ejercicio del derecho de reunión "no ampara una concentración que suponga hostigamiento o señalamiento de colectivos vulnerables o aquellas que generen riesgo para la convivencia o la integridad de las personas".

Cerca de 65.000 murcianos visitaron un país extranjero en julio, con Francia, Portugal e Italia a la cabeza

 MURCIA.- Un total de 64.836 habitantes de la Región de Murcia visitaron un país extranjero en julio, con Francia (23.505), Portugal (7.099) e Italia (7.093) a la cabeza.

Así se desprende de la estadística experimental de medición del turismo a partir de teléfonos móviles publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El resto de destinos más visitados por los residentes en la Región fueron Reino Unido (5.307), Alemania (3.631), Bélgica (2.284), Marruecos (1.645), Países Bajos (1.304), Grecia (979 ) y EEUU (908).

Por lo que hace al turismo interior, 465.788 residentes en la Región visitaron otras comunidades autónomas españolas, principalmente Comunidad Valenciana (207.091), Andalucía (103.389) y Castilla-La Mancha (42.914).

La estadística del INE también revela que en junio --el mes más actualizado hasta la fecha-- llegaron a la Región 111.350 turistas, de los cuales 24.683 eran de Reino Unido y 11.748, franceses.

Por nacionalidades, les siguieron los de Países Bajos (9.784), Alemania (9.219), Marruecos (5.970), Irlanda (5.508), Bélgica (5.160), Suecia (4.235), Italia (3.919) y EEUU (3.369).

Los valencianos, por otra parte, fueron con 78.200 los principales emisores de turismo durante el mes de julio. Les siguieron los madrileños (74.746) y los andaluces (51.632).

La Región de Murcia es la octava provincia española con mayor volumen de exportación de calzado

 MURCIA.- La Región de Murcia es la octava provincia española con mayor volumen de exportación de calzado en el primer semestre del año, con un total de 48,2 millones de euros de ventas al extranjero, lo que supone el 3,15 por ciento del total nacional.

Asimismo, la Región es la cuarta provincia más productora de calzado de España, solo por detrás de Alicante, La Rioja y Albacete, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Entre los países a los que más se exportan las empresas regionales destacan Francia, con unas ventas que alcanzaron los 13,5 millones de euros; seguido de Italia, con 11,22 millones; Alemania, con 4,52 millones; Reino Unido, con 4,38 millones; y Portugal, con 2,51 millones.

Muestra de la importancia de este sector en la Región de Murcia es la presencia de un total de once marcas de nueve empresas regionales en la edición número 100 de la feria 'Micam', celebrada del 7 al 9 de septiembre en Milán.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha destacado que "la participación de estas empresas en la mayor feria de calzado internacional pone de relieve la calidad, el diseño y la capacidad de innovación de nuestro sector del calzado".

Con motivo del centenario de esta muestra, la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha impulsado la campaña 'Región de Murcia, where creativity is manufactured', que tiene como objetivo apoyar la internacionalización del sector.

"El crecimiento de las exportaciones y la presencia en mercados internacionales son motores fundamentales para la creación de empleo y la generación de riqueza en la Región de Murcia. Por eso, respaldar la internacionalización es un compromiso firme del Gobierno regional", ha indicado la titular de Empresa.

Las firmas de la Región de Murcia que han participado en la feria 'Micam' de Milán son Casteller, D'Felino, Jutelia, Kanna, Mypol, Suite 58, Picón, Pinaz, Refresh, Carmela y XTI. Estas marcas han exhibido al mercado internacional sus nuevas colecciones para la temporada primavera-verano 2026.

En total, 135 compañías españolas participan en la feria 'Micam', de las que más de un centenar lo han hecho agrupadas en el pabellón 'Shoes from Spain'.

Promotores piden agilizar licencias y "reducir duplicidades administrativas" para responder al problema de vivienda

 CARTAGENA.- El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM), José Ramón Blázquez, ha defendido este martes en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea Regional que la "prioridad" es acelerar los procedimientos urbanísticos y "reducir duplicidades administrativas" para aumentar la oferta de vivienda.

Durante la audiencia legislativa del Proyecto de Ley de simplificación administrativa, Blázquez ha situado el acceso a la vivienda como "el mayor problema social ahora mismo" y ha respaldado la norma por "acortar tiempos, abaratar costes y dar seguridad jurídica".

El representante de los promotores ha advertido de que la demanda "supera de forma sostenida a la oferta" y ha apuntado que "las medidas en urbanismo tardan en dar resultados, por eso urge adoptarlas cuanto antes".

En su intervención, ha citado como cuellos de botella la "repetición de documentación ante distintas administraciones", la "acumulación de informes sectoriales" y "tramitaciones que se dilatan durante meses o años". 

A modo de ejemplo, ha señalado que "un plan parcial puede irse a más de un año y medio desde el avance", y ha pedido "coordinar procedimientos, abreviar plazos y evitar pasos innecesarios" para licencias y planeamiento.

Blázquez ha enmarcado el debate en un problema "de alcance nacional" y ha defendido que "estimular la oferta" debe ir acompañado de "mantenimiento de las garantías ambientales y urbanísticas", subrayando que la simplificación "no elimina controles, los ordena y evita solapamientos".

También ha pedido "mejorar la disponibilidad de suelo finalista" y "estabilidad regulatoria" para que los proyectos arranquen "en tiempos previsibles".

En el turno de los grupos, el diputado del PSOE, Alfonso Martínez, ha asegurado que su grupo comparte el objetivo de agilizar, pero ha reclamado "medios humanos y materiales suficientes en la Administración" para que la simplificación "no traslade el problema a los funcionarios ni recorte garantías". 

Ha defendido "el interés general, el medio ambiente y el patrimonio" y ha preguntado si la ley "ayudará efectivamente a aliviar el acceso a la vivienda", proponiendo, entre otras medidas, "regular el uso turístico, actuar sobre grandes tenedores y promover vivienda protegida y tasada".

Por Vox, Virginia Martínez ha respaldado la desregulación "como esencial" para reducir "costes y tiempos" y ha pedido que la ley "se implemente de verdad", con "seguimiento y evaluación periódica", recordando que "la aplicación de anteriores normas fue insuficiente". 

Ha reclamado "coordinar y, en su caso, eliminar informes sectoriales redundantes" y "agilizar licencias" para equiparar a la Región con territorios más rápidos en tramitación.

Desde el Grupo Mixto, María Marín (Podemos) ha criticado el proyecto por considerarlo "una ley hecha al dictado de la patronal". 

Ha advertido del riesgo de "externalizar controles a entidades colaboradoras urbanísticas" y de "favorecer cambios de uso orientados al turismo" frente a la vivienda residencial, alertando de impactos sobre "el territorio y el medio ambiente".

La diputada del PP, María Casajús, ha defendido que la cuarta ley de simplificación "no nace de la ineficacia, sino de la experiencia acumulada" y busca "agilidad, seguridad y reducción de burocracia" en un contexto de "falta de suelo, trámites lentos e incertidumbre jurídica". 

Ha subrayado que "las evaluaciones ambientales y los informes preceptivos se mantienen", con procedimientos abreviados "para supuestos tasados", y que "los ayuntamientos siguen siendo la autoridad en el planeamiento".

María Marín, sobre la nueva norma de Simplificación Administrativa: 'Así se hacen las leyes en esta Región, al servicio de la patronal'

 CARTAGENA.- La diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha comenzado su réplica al presidente de la Croem, Miguel López Abad, en el seno de la comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua dejando claro que, frente a su discurso defendiendo a los empresarios, ella defendería "los intereses de la clase trabajadora de la Región, que también necesita quien la defienda" y también los de autónomos y pymes "a los que esta ley no ayuda en nada".

Marín recuperaba unas palabras en las que López Abad declaraba, en pasado 14 de marzo, que "el gobierno comunista ha subido demasiado el salario mínimo". 

"Por suerte afirmaba la portavoz morada-, ser comunista en este país dejó de ser un delito hace ya muchos años".

 Por otro lado, subrayaba que subir el salario mínimo es algo de lo que en Podemos se sienten "muy orgullosas": "Es algo que se logró gracias a la presión de Unidas Podemos al PSOE".

 "Si usted fuera un poco más amplio de miras se daría cuenta también de que subir los salarios no ha sido malo para la economía, porque al final ese dinero va al consumo de las familias, es decir, que acaba en las empresas a las que usted representa", explicaba.

Marín afirmaba que la nueva ley de Simplificación Administrativa "parece hecha al dictado de la patronal": "Ustedes los grandes empresarios tienen aquí a dos partidos, Partido Popular y Vox, que trabajan para ustedes y tampoco lo disimulan mucho". 

La diputada se retrotraía a mayo, cuando los empresarios amagaron con presentar su propio proyecto de ley y, un día después, el Gobierno regional anunció que aprobaría la nueva ley en una semana. 

"Así es como se hacen las leyes en esta Región. Al servicio de la patronal. Y como aquí lo tenemos claro, la verdad es que no confiamos nada en este trámite parlamentario", apuntaba.

Según ella, la ley está "atada y bien atada por PP y Vox, dos perros con el mismo collar que trabajan para el mismo amo, la gran patronal a la que usted representa". 

Marín matizaba que no hablaba de autónomos ni  pymes: "Son el 99% de nuestro tejido empresarial y para ellos esta ley no supone nada. Solo beneficia a los grandes tiburones del sector inmobiliario y a las multinacionales del agro-negocio, que son los que llevan años presionando para adelgazar cualquier evaluación ambiental y favorecer sus pelotazos".

Marín felicitaba irónicamente a López Abad por esta nueva ley y le aseguraba que en Podemos seguirán "trabajando en sentido contrario, para proteger el patrimonio natural y cultural de toda la gente de esta tierra". 

"También para subir el salario mínimo y reducir el tiempo de trabajo, que no le quepa duda", concluía.

'Ecologistas en Acción' propone medidas concretas para mitigar el efecto isla de calor en la ciudad de Murcia

 MURCIA.- Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia para el desarrollo de medidas que minimicen el efecto de isla de calor en la ciudad, plantea también la necesidad de repensar y reformar el Plan General de Ordenación Municipal (PGMO).

 La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha señalado este verano de como uno de los más muy caluroso en toda nuestra geografía, lo que produce que el efecto isla de calor aumente significativamente. Esta situación implica no solo la disminución del bienestar y confort en el día a día, sino también:

Deterioro de la salud de la ciudadanía, especialmente en niños, ancianos y enfermos en lo relativo a problemas respiratorios y circulatorios, cansancio, deshidrataciones, mareos, etc.

Aumento de la mortalidad.

Mayor consumo energético causado por el funcionamiento de los equipos de climatización para minimizar el incremento de temperaturas

Aumento del gasto económico por la mayor demanda de electricidad y por los efectos del calentamiento climático asociado.

No toda la ciudadanía dispone de viviendas con un buen nivel de aislamiento térmico, ni con zonas ajardinadas privadas, ni con piscinas exclusivas o simplemente no pueden afrontar el coste de equipos de climatización individual. Por ello, Ecologistas en Acción propone:

 Red de refugios climáticos en jardines, patios y espacios libres de edificación de propiedad municipal.

Los infrautilizados patios y salones de actos de colegios públicos son un buen ejemplo. En estos lugares se acogería temporalmente a ciudadanos y familias sin capacidad de refrigeración en sus hogares para evitar los peores efectos sobre su salud. 

Con una serie de sencillas actuaciones se fomentaría la mayor biodiversidad y confort en esos espacios mediante un especial cuidado de plantas y árboles, aves e insectos, zonas de sombra, ampliando sus horarios de apertura. Y constituirían una gran herramienta por su potencial divulgativo entre los más pequeños.

Mejorar la conservación del arbolado urbano.

Riego sistemático; control de podas innecesarias y/o extemporáneas; evitar las talas abusivas; mejorar la formación del personal que efectúa las labores de jardinería; crear programas para la divulgación de los valiosos efectos que los árboles maduros ofrecen frente al control de la contaminación o la reducción de la insolación o reducción de las temperaturas máximas gracias a la evapotranspiración de las hojas, etc.

Renaturalización del espacio público.

Los espacios vacíos o sin mantenimiento como solares, descampados deben ser intervenidos para mejorar sus funciones ecosistémicas. Fomentar los suelos vivos, es decir permeables. Además, los espacios públicos ya existentes, como plazas y calles, deben ser transformados en lugares que combinen su funcionalidad como áreas de tránsito y estancia con el fomento de la biodiversidad urbana, abandonando el modelo de plazas duras (Plaza Belluga, Plaza Europa) y priorizando la presencia de áreas naturalizadas.

Los parques deben mejorar su potencial como herramienta frente al efecto isla de calor, reduciendo las praderas descubiertas de césped, que además tienen una alta demanda hídrica, para permitir praderas naturales, retrasando su siega e incorporando una alta densidad de vegetación y una estructura compleja que combine herbáceas, arbustivas y arbolado.

Revisar el protocolo de cierre de parques en Murcia.

Las temperaturas en el interior de las zonas verdes pueden ser inferiores entre 2°C y 6°C respecto a las del        entorno urbano circundante. El gobierno municipal debe modificar cuanto antes el protocolo en que se basan para    activar dichos cierres. O bien flexibilizándose o adecuándose a las características específicas de cada parque.

Mejora de los parkings disuasorios, como el caso del aparcamiento en la zona de la Flota que se han hecho sin sombra y totalmente asfaltado. Es necesario el entoldado de estos parkings que eviten el calentamiento de los vehículos aparcados y disuada a los usuarios de su utilización.

Despavimentación de diversos tramos en el casco urbano y pedanías que haga los suelos más porosos para la retención del agua de lluvia. el asfaltado y la proliferación de pavimentos duros de hormigón, cemento y otros materiales similares impiden el correcto drenaje de las aguas de lluvia y la recarga de los acuíferos, sellando el suelo. 

De la misma manera, el uso masivo de estos materiales contribuye al incremento de la temperatura en la ciudad, afectando sensiblemente a la calidad de vida de las personas y el desarrollo de la biodiversidad urbana.

Debemos exigir como sociedad, a los poderes públicos, medidas previas preventivas y precautorias, especialmente las dirigidas a la población más sensible y vulnerable. Con ello conseguiríamos, en nuestra ciudad, una sociedad más inclusiva y resiliente frente al calentamiento global.

Las  medidas inmediatas  que hemos señalado pasan por proteger a los colectivos más vulnerables (ancianos, niños y enfermos crónicos), mientras que a largo plazo se debe apostar por rediseñar la ciudad para reducir el efecto isla de calor, disminuir el tráfico de vehículos privados y promover el transporte público, aumentar las superficies verdes, así como el número de piscinas públicas, abrir parques y jardines durante el mayor tiempo posible o aumentar el personal público de mantenimiento de dichas instalaciones.

Ecologistas en Acción reclama al Ayuntamiento de Murcia una estrategia integral y proactiva de reverdecimiento de la ciudad y cuidado de la vegetación ya existente, una política de plantación con especies apropiadas, el fomento de herbáceas y arbustos, un aumento de los espacios públicos que sirven como refugio climático de una manera equitativa, un freno a la privatización de los espacios públicos, una reducción del tráfico en la ciudad, una promoción del transporte público. 

En definitiva, una apuesta por el cuidado colectivo de nuestra ciudadanía, en especial de nuestros mayores, niños/as y personas vulnerables.

MC Cartagena exige un plan urgente para rescatar los parques infantiles del abandono institucional

 CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha planteado una propuesta para la renovación integral de los parques infantiles del municipio, ante el evidente deterioro que sufren estas zonas de ocio. El plan contempla dotar a los parques de suelo seguro, zonas de sombra y vallado perimetral, con el objetivo de garantizar espacios dignos y protegidos para los menores.

Graña ha denunciado que, coincidiendo con la vuelta al colegio, los parques siguen presentando graves deficiencias: mobiliario roto, suelos deteriorados con riesgo de caída, ausencia de sombra y una preocupante falta de limpieza.

 "Los más pequeños no cuentan con espacios seguros donde disfrutar de su tiempo de ocio", ha afirmado la concejal cartagenerista, "y todo esto, en una ciudad que presume de ser 'amiga de la infancia'", añade.

Desde MC Cartagena se alerta de que esta situación se repite en barrios y diputaciones, donde muchas familias ven cómo los escasos espacios públicos destinados al ocio infantil están completamente descuidados.

 "Un modelo de ciudad verdaderamente pensado para los más pequeños, que son el futuro de Cartagena, debe garantizar zonas de juego accesibles, seguras y en condiciones dignas", ha subrayado la portavoz adjunta.

La edil ha sido especialmente crítica con el gobierno de Arroyo, al que acusa de no tener un proyecto de ciudad para la infancia. "Ni en el centro ni en nuestros barrios y diputaciones se asegura el derecho al juego en unos espacios públicos adecuados", ha denunciado.

 "Los parques son hoy un ejemplo claro de la desidia institucional", ha sentenciado.

Así, MC Cartagena exige al Gobierno municipal que actúe con urgencia y responsabilidad, y que ponga en marcha un plan de renovación que devuelva a los niños y niñas de Cartagena espacios seguros, limpios y pensados para su bienestar.

Cítricos, alcachofa, almendro y brócoli lideran la superficie de cultivo en la Vega Baja del Segura

 ORIHUELA.- El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega), a través de la Marca Territorio ‘Vega Baja del Segura _tu tierra y la mía’, ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la Agricultura (9 de septiembre) para destacar la importancia de la Huerta de la comarca y el trabajo de quienes la hacen posible.    

El sector agrario de la Vega Baja es un claro referente a nivel provincial y nacional. Un ejemplo de ello es que la comarca lidera la superficie de cultivo en la provincia de Alicante con más de 40.000 hectáreas dedicadas a la agricultura, según recoge el último Informe del Sector Agrario Valenciano (2024). 

En conjunto, cerca del 30% de la superficie de cultivo de toda la provincia de Alicante se concentra en la Vega Baja del Segura, conocida como la Huerta de Europa.

Entre los principales cultivos de la Vega Baja del Segura destacan los cítricos con más de 25.000 hectáreas de plantación. El limonero (14.609 ha.), el naranjo (6.240 ha.) y el mandarino (3.741 ha.) suman más del 70% de la superficie de cítricos de toda la provincia. 

La alcachofa de la Vega Baja y el brócoli, con más de 3.000 hectáreas en conjunto, son otros de los productos más cultivados en la comarca y grandes referentes provinciales, ya que más del 50% de las hortalizas alicantinas tienen sus raíces en la Huerta de la Vega Baja del Segura.

Entre los frutales destacan el almendro (2.092 ha.) y el granado (931 ha.), cuya producción en la comarca está amparada por la Denominación de Origen Protegida (DOP) de la Granada Mollar de Elche. Además, cultivos como la patata, la lechuga, el melón o la alfalfa, todos ellos con más de 500 hectáreas, refuerzan la diversidad productiva de la Vega Baja.

Para el presidente de Convega y diputado provincial de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, “la Huerta de la Vega Baja del Segura, junto al sistema de riego tradicional, forma parte de una seña de identidad de la comarca”.

 Pastor ha resaltado la importancia del sector agroalimentario en la actividad económica comarcal incidiendo en que “la agricultura supone mucho más que un motor económico fundamental para esta tierra, ya que puede desempeñar diversas funciones, además de producir productos de elevada calidad, generar riqueza y puestos de trabajo, como contribuir al mantenimiento y conservación del paisaje característico de la Vega Baja del Segura y evitar el despoblamiento de las zonas rurales”.

Todo ello, continúa el presidente de Convega, “se ha forjado a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo de los agricultores, por lo que es necesario reconocer cada día el trabajo tan relevante que llevan a cabo y, más aún, en un día tan señalado como el de hoy, en el Día Mundial de la Agricultura”. 

Desde Convega también se ha subrayado la calidad de los productos que se cultivan en la Vega Baja del Segura, muchos de ellos con reconocimiento nacional e internacional. Ejemplos de ello son la Alcachofa de la Vega Baja del Segura, la Breva de Albatera, la Ñora de Guardamar del Segura o la Granada Mollar de Elche con Denominación de Origen Protegida.

La Vega Baja es además el entorno ideal para la intersección de la actividad de los grupos de investigación de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (Universidad de Elche), las empresas del sector agro-alimentario y de la administración pública, por lo que el Consorcio reafirma su compromiso con el sector contribuyendo al impulso de acciones de promoción, atendiendo necesidades formativas, apostando por la sostenibilidad y aumentando su competitividad con el fin de que la agricultura continúe siendo un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la comarca.

El capitán de Navío Pomares, en la entrega de distinciones del "Trofeo Sexta Flota" en el RCRSR


SANTIAGO DE LA RIBERA.- La décima edición del Trofeo Sexta Flota, organizada por el Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera  en aguas del Mar Menor, se vio marcada por la escasa intensidad del viento en la jornada final, lo que únicamente permitió la celebración de una prueba.

Francisco y Marina Sánchez – Representando al club anfitrión, se coronaron campeones.
• Juanma Barrionuevo y Nuria Sánchez – Del Club Náutico Los Nietos y el Real Club Náutico de Alicante, destacaron por su regularidad y precisión táctica.
• Luis Soto y Elena Marín, del Real Club de Regatas de Cartagena, completaron el podio.
 
La entrega de trofeos contó con la presencia del Presidente del Club, Juan José Camarasa; el Capitán de Navío y Presidente de la Comisión Naval de Regatas de Cartagena, José Enrique Pomares; Presidente de Federacion Murciana de Vela, Arturo García Pallares; 
 
El concejal de deportes del Ayuntamiento de San Javier, Sergio Martínez Ros; la Capitana de la Sexta Flota, Laura Ojeda López; el Secretario Regional de la Clase Snipe Antonio Pena López y el alcalde pedáneo de dicha localidad y gerente del Club, Mauricio Ruiz.

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre A- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este martes un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo A-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, el Centro apunta que los niveles de sangre son más críticos en el caso del A-, por lo que llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de 0+ pueden hacerlo en 2 o 3 días y los del resto de manera habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo este martes en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas, y en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, hasta las 14.00 horas.

Además, durante la jornada se hacen extracciones de sangre desde las 17.30 a las 21.30 horas en la alcaldía de El Puntal, en Murcia; el centro de salud Doctor Antonio García de Molina de Segura y el consultorio médico de Cobatillas.

El Centro Regional de Hemodonación recuerda que todos los días se necesitan donaciones de sangre para ayudar a mejorar el estado de salud de personas que han sufrido accidentes de tráfico, problemas oncológicos, partos complicados o intervenciones quirúrgicas, entre otros.

Lorca registra el nivel 3 por el incremento de los niveles de las partículas PM10

 LORCA.- Lorca se encuentra este martes en nivel 3 de alerta ante la situación de intrusión de masa de aire sahariano que afecta a la Región de Murcia, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La edil de Medio Ambiente, María Hernández, ha explicado que el Consistorio ha puesto en marcha el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10.

En concreto, el promedio diario de PM10 de este lunes en la estación de Lorca fue de 113,27 microgramos por metro cúbico, lo que implica el registro del nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 debido a la presencia de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular desde hace dos días.

Para este martes se prevé que se intensifique nuevamente el episodio de masas de aire de origen africano, pudiéndose registrar concentraciones de polvo en el rango de 5-200 microgramos por metro cúbico. Además, se podría producir depósito húmedo de polvo sobre el sureste peninsular.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha una serie de medidas para paliar posibles incidencias ante esta situación, entre las que se encuentran la gratuidad del transporte público (autobús urbano) y de las plazas de aparcamiento reguladas por la ORA en la zona de La Alberca y de Los Ángeles.

Además, llevará a cabo un seguimiento continuo de la evolución de los niveles registrados, aconsejando también a la población a que se mantenga informada de los datos actualizados a través de la web 'https://sinqlair.carm.es/calidadaire/', la página de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Hernández ha recordado que ante esta situación de nivel 3 de alerta se recomienda a la población seguir una serie de medidas de prevención. con el fin de evitar el aumento de estas partículas y proteger la salud, sobre todo de los colectivos más vulnerables como son las personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, ancianos y niños.

Entre las medidas figuran no realizar ejercicio físico y/o deporte intenso al aire libre; usar la mascarilla FFP2 y FFP3 para las personas más vulnerables como medida de protección, y en caso extremos es recomendable para estos colectivos permanecer en el interior de sus viviendas. En caso de malestar respiratorio o cardíaco, consultar a un profesional sanitario.

Controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; el uso compartido del coche privado y la utilización del transporte público para los desplazamientos y bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas y edificios públicos son otras de las recomendaciones.

El Altiplano y la Vega del Segura, en aviso de nivel naranja este martes por lluvias y tormentas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes, 9 de septiembre, cielos nubosos con nubes medias y altas, con chubascos y tormentas ocasionales, más intensos en el interior de la Región por la tarde.

El Altiplano y la Vega del Segura permanecen este martes en aviso de nivel naranja por lluvias y tormentas, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, el aviso se extiende desde las 12.00 hasta las 22.00 horas y prevé lluvias acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes.

Además, los chubascos afectarán al Noroeste y el Campo de Cartagena y Mazarrón, que se encuentran en nivel amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 15 litros por metro cuadrado.  

Las temperaturas irán en descenso, más notable en las máximas del interior, y los vientos soplarán flojos variables, en régimen de brisas.

En concreto, se esperan 23 grados de temperatura mínima y 27 de máxima en Cartagena; 14 de mínima y 26 de máxima en Caravaca de la Cruz; 18 de mínima y 28 de máxima en Lorca; 16 de mínima y 27 de máxima en Yecla; y 21 de mínima y 27 de máxima en la ciudad de Murcia. 

BBVA podrá comprar títulos de Sabadell si alcanza un control del 30% al 50% ahora o en una segunda OPA

 MADRID.- BBVA ha incluido en su folleto de la OPA al Sabadell la posibilidad de adquirir acciones de la entidad catalana en caso de que su participación se quede entre el 30% y el 50% en la OPA actual y en una segunda oferta obligatoria.

Según se recoge en el documento, publicado el pasado viernes como antesala de la OPA que ha comenzado este lunes, BBVA cree que puede controlar "en la misma forma" Banco Sabadell si tiene una participación por encima del 50% que si es de entre el 50% y el 30%, aunque reconoce ciertos riesgos.

Esta previsión la hace teniendo en cuenta la estructura accionarial de Sabadell y el quórum medio histórico de asistencia a las juntas generales de accionistas de la entidad vallesana en los últimos diez años.

"BBVA considera que sería posible que pudiese promover la designación de la mayoría de los consejeros de Sabadell y, así, obtener el control efectivo de Banco Sabadell con una participación inferior al 50% de sus derechos de voto. Si este fuese el caso, tendrá el control de Banco Sabadell en la misma forma que si tuviese una participación superior al 50% de sus derechos de voto", señala en concreto.

El banco estima que, en este escenario, podría obtener el control efectivo y, aunque no posea más de la mitad de la participación en Sabadell, podría continuar con su plan de integrarlo en el Grupo BBVA y materializar las sinergias.

Sin embargo, advierte a los inversores de que "no existe certeza" de que dicho control sea efectivamente alcanzado. "No existe seguridad de que BBVA podría promover la designación de la mayoría de los consejeros de Banco Sabadell" si renuncia a alcanzar el 50,01% del capital social del banco catalán, excluyendo autocartera. También advierte de que, si tiene menos de un 50%, puede haber cambios en el accionariado de Sabadell que le impidan controlarlo.

Además, en un escenario en el que BBVA alcanzara un porcentaje de entre el 30% y el 50% del Sabadell, el banco deberá formular una OPA obligatoria con componente en efectivo y a un precio considerado equitativo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en pos de alcanzar más de la mitad de la participación en Sabadell y poder ejecutar los planes de integración, sinergias y reestructuración que se incluyen en el folleto.

El banco también ha incluido la posibilidad de que, una vez liquidada la OPA obligatoria, pueda adquirir en el mercado, o por cualquier otro medio, acciones adicionales de Sabadell, sin limitación alguna y sin la obligación de formular una nueva OPA.

"La finalidad perseguida con la oferta es la toma de control de Banco Sabadell de tal forma que, si BBVA no alcanza el control de Banco Sabadell tras la oferta [la que actualmente está en curso] ni tras la referida oferta pública de adquisición obligatoria, BBVA podría (pero no estaría obligado a) adquirir acciones adicionales de Banco Sabadell, en el mercado o por cualquier otro medio, para obtener finalmente dicho control", especifica.

Explica que la ejecución, el momento y la forma de tales adquisiciones dependerán de "muchos factores", incluidos la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en cada momento.

Por otro lado, BBVA estima que obtendría un fondo de comercio positivo (goodwill) por la operación de 477 millones de euros en caso de que acuda el 100% de los accionistas a la OPA actual, y de 239 millones de euros si acude el 50,01%, excluyendo autocartera de Sabadell.

Esto implica que el valor contable de la entidad adquirida es menor que la contraprestación que va a dar BBVA

Además, contrasta con la situación que estimaba el banco en julio de 2024, cuando preveía un fondo de comercio negativo (badwill) de 2.134 millones de euros, es decir, que preveía obtener un beneficio contable con la OPA.

Las cosas se están calentando / Guillermo Herrera *



Los días de trueno son épocas de agitación, intensidad, emoción fuerte, o tiempos marcados por experiencias turbulentas o memorables. En el calendario maya, algunos días llevan el calificativo de ‘trueno’, asociado a tormentas, cambios y bienestar espiritual.

Ya está aquí el ajuste de cuentas del que has oído hablar durante tantos años. Estamos en él, según James Howard Kunstler. Simplemente no puedes ver todos los detalles, y si los vieras, quizá no entendieras cómo ni hacia dónde se mueven, ni qué harán a continuación. 

Un silencio inquietante envuelve el pantano como una miasma. Parece un momento largo y sereno antes de que tiemble la tierra. No temas. Todo lo que ocurre tiene un propósito. Esto acelerará nuestra evolución.

Todos lo perciben, y los culpables deben sentirlo con más intensidad. Por eso se mantienen discretos y callados. Parece que todo comenzará esta semana con RFK Jr., anunciando a los presuntos culpables del autismo. 

Una cosa es revelar toda esa información, y otra muy distinta es llegar a procesarla, aunque dudo que se decepcionen. Está sucediendo. Se está gestando bajo la superficie.

https://www.kunstler.com/p/days-of-thunder

PREDICCIONES

  • Según Charlotte Coltman, con los mercados financieros controlados desde el sistema estelar de Orión, no es de extrañar que fuera imposible un reinicio financiero. Eso ya ha ocurrido, y así puede ocurrir la redistribución de la riqueza ahora con lentitud y seguridad.

    https://eraoflight.com/2025/09/09/galactic-update-september-2025/

  • Según Judith Kusel, ahora estamos en el tiempo de los finales en muchos niveles, conocidos y desconocidos, conscientes e inconscientes. Es hora de nuevos comienzos, mucho más allá de todo lo conocido. Sin embargo, para tu alma cósmica, será como si volvieras a casa finalmente.

    https://eraoflight.com/2025/09/09/the-time-of-endings/

  • Según Hakkan, se están empezando a calentar las cosas. Sigue aumentando la energía, y están siendo impulsados los acontecimientos en dirección al despertar y a la revelación, lento pero seguro. Puede parecer intenso, difícil o desafiante, pero puedes lograrlo.

    https://eraoflight.com/2025/09/06/hakann-youve-got-this/

  • Juan O Savin adelanta que algo "muy grande y positivo" sucederá esta semana. No hay detalles concretos: Savin se niega a dar detalles exactos sobre lo que ocurrirá, usando metáforas sobre el juego de cartas y asegurando que el público lo sabrá antes de que termine la semana. 

    Savin no revela el detalle, pero insinúa que se trata de un "gran movimiento" que marcará la diferencia, y que lo estaremos celebrando antes del final de la semana.  

    Savin asegura que será ‘épica’ la semana, que "no ha terminado la historia del 2020" y que ganarán los sombreros blancos. Menciona la fecha del 11-S como momento clave, y que Tucker Carlson lanzará una serie sobre la verdad del 11-S.

    https://youtu.be/scKg54cZpLg

  • Semana de la independencia.- Según Brenda Hoffman, esta semana se descorrerá el telón para quienes están más allá de la 3-D. Una vez abierto, cada uno podrá decidir a qué desea adherirse y qué descartar. Un momento confuso, pero emocionante, para quienes desean superar rápidamente los deberes de la 3-D. 

    Durante los próximos días, empezarás a funcionar de forma diferente a como lo hacías antes, lo que podría causar confusión. Lo que antes era divertido ya no lo será. Lo que antes era abrumador se sentirá cómodo y adecuado.

    https://lifetapestrycreations.wordpress.com/2025/09/08/your-second-development-layer/

  • Profecía del viajero en el tiempo John Titor.- “El año 2026 es la fecha general en la que todos se dan cuenta de que ha terminado el mundo en el que creían vivir”, explicó. La resistencia se volverá clandestina, pero se organizará para defender ciertas instalaciones, para una contraofensiva.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/08/dual-event-horizons/

  • Según el doctor Michael Salla, el Comando Ashtar destaca a Trump y Musk en un plan de paz mundial. Esta guía tiene como objetivo potenciar a esos individuos para que superen las maquinaciones de la camarilla, expongan sus planes y equilibren el gobierno de la Tierra. Esta alianza marca un punto de inflexión crucial en el camino de la humanidad hacia la paz y la unidad.

  • Este plan mundial de paz, que se prevé que se desarrolle en un periodo de 3 a 5 años, implica el esfuerzo coordinado de diversas facciones, busca restaurar el orden, desmontar las sociedades secretas y reestructurar las instituciones mundiales para servir al bien común. 

    Mientras navegamos por este capítulo sin precedentes en la historia, es esencial permanecer abiertos a la posibilidad de intervención espiritual y al poder transformador de la unidad y la cooperación.

    https://www.youtube.com/watch?v=ouUTpWxrDEw

PALOMITAS DE MAÍZ

A medida que se continúa desarrollando el complejo y exhaustivo plan de la coalición en colores vivos en 3-D, tal vez usted también esté sintiendo una sensación de estar demasiado lleno de palomitas de maíz según el entrenador Jerry.

La pregunta sigue en pie: "¿Cómo conciliará la coalición su guerra encubierta contra el mal atroz, con la trama cinematográfica abierta que se presenta actualmente?" 

 Simplemente no sabemos el cómo y menos aún el cuándo, pero creo que habrá tal reconciliación. Mientras tanto, hay un relato de tres películas en marcha, una tras otra, todas destinadas al mismo desenlace, pero cada una ambientada en un mundo distinto, y en circunstancias diferentes:

  1. Una guerra cósmica sobrenatural entre el bien y el mal, implicando a seres angélicos y a seres demoníacos. Todo lo que sucede, debe tener lugar en el reino espiritual.

  2. Guerra clandestina.- Esta guerra ha tenido lugar con la ayuda directa de nuestros amigos galácticos. Ha sido una guerra encubierta, en gran parte tras bambalinas. Como semillas estelares, misioneros de la luz y soldados digitales, hemos tenido el privilegio de presenciar ciertos detalles de esta batalla. Ganamos, aunque continúan las operaciones de limpieza.

  3. Guerra de culminación impulsada por los acontecimientos. Es la batalla final donde convergen los reinos 3-D y 5-D. Estamos implicados en esta guerra entre el bien y el mal. Por lo tanto, surgirán acusaciones individuales, arrestos masivos y condenas.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/09/guest-post-from-coach-jerry.html

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Esta semana va a ser complicada para alguien, dice Nayib Bukele.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=259187

  • El sábado 30 de agosto en Fox News, se anunció que estaba en marcha el reinicio. Dos días después, la coalición comenzó a ejecutar la mayor operación de la historia: arrestos, incautación de oro, desmontaje de la infraestructura mundialista y aniquilación del lado oscuro. La purga había comenzado.

  • El domingo 7 de septiembre se hicieron oficiales los nuevos tipos de cambio del dinar iraquí y del dong vietnamita.

  • La energía libre de Tesla del campo magnético terrestre sustituirá a la red eléctrica existente.

  • EEUU ha aplicado el final del impuesto sobre la renta a medida que los estados activan la reserva soberana de riqueza.

  • El jueves 11 de septiembre comenzará a revelarse la evidencia de las malas acciones de la camarilla.

  • Terminará el Derecho Marítimo, junto al dominio de las criptomonedas controladas por la camarilla.

  • La moneda de oro de Gesara se convertirá en la columna vertebral de la nueva economía.

  • RFK Jr. lanza la operación Skywatch, una ofensiva mundial contra las estelas químicas.

  • Los cielos nunca fueron naturales. Durante décadas, los cielos se descartaron como nubes inofensivas, se justificaron como "estelas de condensación", mientras que quienes se atrevían a cuestionarlo eran ridiculizados, censurados y tildados de lunáticos.

  • La reciente interrupción informática no fue sólo un fallo técnico. Fue una prueba coordinada para el gran apagón.

  • Prepárense para el reinicio: A medida que se desmorona el viejo mundo, surgirán nuevos sistemas. Colapsará el mercado bursátil mundial, dando paso al capital financiero.

  • Se vislumbra una nueva era dorada. El desmontaje de los viejos sistemas y la aplicación del sistema de cumplimiento de la ley devolverán el poder al pueblo.

  • Surgirá de las cenizas el sistema financiero cuántico y el regreso de la soberanía respaldada por oro. Será la restauración de la ley, no la esclavitud marítima.

  • Se sustituirán las monedas fiduciarias por sistemas respaldados por activos.

  • Se realizarán todas las votaciones mediante el sistema cuántico para evitar el fraude.

  • StarLink está listo para activar el sistema de transmisión de emergencia.

  • Después de que se deshabiliten las comunicaciones, aparecerá John F. Kennedy Jr.

  • Para cambiar el sistema, deben simular un escenario de tercera fiesta mundial. Esto servirá para justificar lo sucedido.

  • Este reinicio monumental redefinirá los sistemas financieros a nivel mundial, redistribuyendo la riqueza y restaurando la justicia económica.

  • Se han recuperado billones de dólares robados, y se han congelado cuentas en paraísos fiscales. Se redistribuirán al público esos fondos como parte de la iniciativa de riqueza universal de Gesara.

  • Tucker Carlson anunció en Telegram que Biden planeó asesinar a Putin para iniciar la tercera fiesta mundial”.

  • La última línea de defensa del lado oscuro no eran tanques ni misiles. Era papeleo, contratos y barricadas sindicales. Usaron esas barreras para obstruir, enterrar y sabotear desde dentro.

  • Naciste con la capacidad de regenerarte. La tecnología lo reveló, pero tu cuerpo siempre lo supo. Está activa la ola de sanación. No necesitas permiso. Tú eres la señal.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-8-2025/

NOTICIAS