MURCIA.- El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador  Marín, presidio este jueves la reunión del Consejo Interuniversitario de  la Región de Murcia en el que se ha informado favorablemente sobre la  puesta en marcha en el curso de 2010-2011 de la enseñanza de los grados  en Enfermería y Nutrición y Dietética de la Universidad de Murcia (UMU)  en el Campus de Lorca.     
   También dio el visto bueno a la UMU para la puesta  en marcha de un nuevo grado de Educación Primaria en Cartagena y  ratificó la adaptación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior de 22  grados, 80 máster y 61 doctorados que ya impartían sin la metodología y  estructura que exige el denominado Proceso de Bolonia, según informaron  fuentes del Ejecutivo regional.
     
   En concreto, de estas enseñanzas universitarias que ya se  impartían y que han sido adaptadas a Bolonia, 98 corresponden a la  Universidad de Murcia -11 grados, 47 máster y 40 doctorados-, 20 a la  Universidad Politécnica de Cartagena -siete grados, ocho máster y cinco  doctorados- y 45 a la Universidad Católica San Antonio -cuatro grados,  25 máster y 16 doctorados-.
     
   Marín ha anunciado que el Consejo de Gobierno tratará en su  reunión de este viernes "la aprobación de los nuevos títulos, así como  la adaptación de los existentes, porque todos ellos han superado la  evolución de calidad de la Aneca, son viables y tienen una demanda  adecuada, están dentro de la política universitaria que estamos  desarrollando y tienen interés social para la Región. Las universidades  han realizado un buen trabajo por la calidad y así se lo vamos a  reconocer".
          
   El Consejo Interuniversitario ha informado  favorablemente sobre incrementar de forma general un 1,5 por ciento los  precios académicos y administrativos de las universidades públicas, así  como pasar de cuatro grados de experimentalidad a dos. Esta subida  corresponde al mínimo acordado en la Conferencia General de Política  Universitaria que fijaba una horquilla de crecimiento de las tasas de  entre el 1,5 y el 5,5 por ciento.
     
   Además, también se ha dado el visto bueno a establecer un  seguro complementario para todos los alumnos con un precio unitario de  seis euros para hacer frente a accidente o negligencias de los alumnos  en la actividad académica, en especial en los programas de prácticas o  en los desplazamientos.
     
   "El año pasado todos hicimos un gran esfuerzo para no aumentar  las tasas y este año lo volvemos a hacer ajustándonos de forma general a  la subida mínima aprobada, así como a la experimentalidad señalada por  las propias universidades, ya que Bolonia implica un mayor grado de  experimentación en la enseñanza, lo que implica mucho mayor gasto para  ofrecer formación tendente a la excelencia", ha concluido el consejero.
     
   De hecho, la propuesta elevada a este órgano consultivo de la  Administración regional surge de la mesa conjunta sobre precios creada  por la Consejería, a través de la Dirección General de Universidades y  Política Científica, junto a la Universidad de Murcia y la Politécnica  de Cartagena. 
     
   El Consejo también trató otros asuntos como la creación como  instituto universitario de investigación del Instituto de  Envejecimiento. De esta forma, este instituto de la UMU da un paso más,  ya que no sólo se investigará, sino que se impartirá un máster y un  doctorado relacionados con todo lo concerniente a la mejora de la  esperanza de vida de los ciudadanos. 
     
   También se informó favorablemente de la adscripción a la UMU  de la Escuela Europea de Osteopatía, con el fin, inicialmente, de  impartir un Máster Universitario en Osteopatía.
     
   Además, el Consejo Interuniversitario abordó la creación de un  Centro de Grado y Postgrado en Cartagena de la Ucam, ubicado en el  antiguo cuartel de Los Dolores, condicionando su informe positivo a una  evaluación técnica en septiembre sobre la ejecución de las obras  previstas en el centro y determinadas en la memoria presentada por la  universidad, para comprobar que se adecuan a la función docente e  investigadora del mismo, así como que los títulos solicitados para su  implantación en el centro estén verificados.
     
   Por último, y respondiendo al imperativo legal que impone el  proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, las  escuelas universitarias se transforman en facultades. Este cambio da  origen a la puesta en marcha de las facultades de Enfermería, Trabajo  Social y Óptica de la UMU y la consiguiente supresión de las escuelas  del mismo nombre, y a la creación en la UPCT de la Facultad de  Ingeniería de Caminos y Minas y la supresión de la escuela Universitaria  de Ingeniería Técnica Civil. 
        Además, se informó favorablemente de la constitución 'ex novo'  de la Facultad de Enfermería de la UCAM por segregación de la actual  Facultad de Ciencia de la Salud, de la Actividad Física y del Deporte.