LORCA.- El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado hoy la protección 
ambiental del Cerro del Tornajo y su entorno. Ya se anunció el pasado 
mes de diciembre, por parte de la concejal de Urbanismo, María 
Hernández, que se modificaría el Plan General de Ordenación Municipal 
para la protección ambiental de la zona.
Precisamente, la edil ha solicitado hoy en el Pleno "materializar la 
unidad política mostrada a mediados del año pasado por todos los grupos 
municipales en la preservación del entorno del Cerro del Tornajo, 
instándose al Equipo de Gobierno a que apruebe el avance de la 
'Modificación Estructural N° 81 Cerro del Tornajo del PGOM', con el 
consenso mayoritario de los vecinos afectados, siguiéndose la 
tramitación legal y ajustada a Derecho, para alcanzar la aprobación 
definitiva y, con ello, la protección alta o muy alta el Cerro del 
Tornajo y su entorno natural".
Asimismo, Hernández ha querido dejar clara la intencionalidad 
manifestada en este tiempo de "informar a la asociación de vecinos de 
Doña Inés y a la Federación Tierras Altas Espartaria de cuantas acciones
 se estaban llevando a cabo, así como, a los vecinos afectados buscando 
el mayor consenso posible".
"Siempre nos hemos comprometido a salvaguardar la riqueza natural y 
el valor medioambiental que caracterizan a este paraje de Doña Inés. A 
través de la colaboración con la Federación Espartaria y la 
participación ciudadana, hemos trabajado para implementar medidas que 
aseguren la conservación del Cerro del Tornajo, garantizando así su 
protección y el cuidado del patrimonio ambiental de nuestro municipio", 
ha enfatizado la concejal de Medio Ambiente.
Tras obtener los informes que faltaban de la Confederación 
Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Patrimonio Cultural, 
este último debido a la presencia de yacimientos arqueológicos en la 
zona, junto a los demás -también favorables- de la Dirección General de 
Medio Natural y del Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial de 
la Dirección General de Medio Natural ya se pueden emprender todos los 
trámites.
Los informes de estas administraciones públicas concluyen que el 
Cerro del Tornajo cuenta con valores naturales y culturales, 
justificando de este modo la modificación del Plan General de Ordenación
 Municipal, por lo que "el Servicio de Planeamiento y Gestión del Área 
de Urbanismo ya se encuentra en disposición de iniciar el proceso para 
cambiar la clasificación actual del suelo de esta zona de suelo 
inadecuado para el desarrollo urbano a suelo no urbanizable protegido 
por su valor ambiental con grado de protección alto o muy alto, 
asegurando de esta manera su protección", ha informado María Hernández.
Por su parte, la edil de Potenciación Rural, Carmen Menduiña, ha 
destacado "el acuerdo logrado entre el Ayuntamiento, las asociaciones de
 vecinos de las Tierras Altas de Lorca, entidades medioambientales y la 
colaboración con las administraciones públicas, reafirmando así el 
compromiso del Ayuntamiento de Lorca con la protección ambiental del 
Cerro Tornajo y su entorno. 
Este consenso marca un hito muy importante, 
asegurando la conservación de un patrimonio natural invaluable, 
resultando -asimismo- necesario contar también con el consenso de los 
propietarios directamente afectados, porque supone un cambio en los usos
 de los terrenos que allí se van a proteger, y porque así ha sido 
siempre la postura de este Ayuntamiento".
Desde el Consistorio, "siempre hemos mantenido con los vecinos el 
compromiso de garantizar su protección ambiental de este paraje natural y
 la importancia de preservarlo para que puedan disfrutar de este 
maravilloso enclave todos los lorquinos, así como las generaciones 
futuras", ha concluido Menduiña.
El Cerro del Tornajo, con sus terrenos esteparios yesosos, cerros 
volcánicos y rica biodiversidad, alberga hasta 640 especies de flora, 38
 de ellas amenazadas entre las que se encuentra el topillo cabrero, y 
especies de aves protegidas como el sisón común. 
La zona tiene también 
un alto interés hidrológico con las ramblas de Prado Jerez y Clavijo, 
las fuentes de Don Juan Pedro y del Pocico, el manantial de la Vareas y 
el acuífero 'El Tornajo'. Respecto a los reptiles, se han podido 
detectar al menos 14 especies.
A esta riqueza medio ambiental que atesora el Cerro del Tornajo se 
suman los humedales cercanos, como el manantial de Las Vaeras y el 
acuifero del Tornajo, las ramblas de Prado Jerez y del Clavijo, la mina 
de los Sudaores, la colonia de Santa Teresa y las fuentes de Don Juan 
Pedro y del Pocico, con un estimable patrimonio etnográfico asociado.
Además, desde el punto de vista cultural, forma parte de rutas 
senderistas como 'Caminos del Sol' y la Ruta del Argar, siendo un 
enclave crucial en el Camino de Santiago que parte desde Lorca; y se 
encuentran ubicados también el Complejo Hidráulico y la Colonia de Santa
 Teresa, así como la 'Cueva del Matao'. 
Por otro lado, contribuye 
también al patrimonio paleontológico local, ya que en él se encuentran 
yacimientos arqueológicos.
Al PSOE le sabe a poco
"Desde el Grupo Municipal Socialista lamentamos que el equipo de 
Gobierno de PP y Vox hayan impedido una verdadera protección para el 
Cerro del Tornajo en el pleno que ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento
 de Lorca", ha manifestado el concejal Juan Carlos Segura.
"El PP ha preferido asumir los postulados de la extrema derecha y 
votar en contra de la iniciativa presentada por el PSOE e IU+P+AV para 
que se suspendieran las licencias para todo tipo de actividad en la zona
 mientras se hace efectiva la modificación del Plan General de 
Ordenación Urbana del municipio".
"Además, lo han hecho nuevamente con mentiras, como nos tiene 
acostumbrados el señor Gil Jódar. Es mentira que no se pude llevar a 
cabo esta suspensión de licencias por motivos legales o técnicos. 
También es mentira que no se hayan llevado a cabo en procesos similares.
 Sí se suspendieron licencias durante el pleno que se celebró el 27 de 
julio de 2020 mientras se realizaba la modificación del PGOU número 75".
"Es lamentable que Fulgencio Gil, el alcalde de la mentira, dé 
también la espalda a nuestros vecinos de las Tierras Altas que llevan 
luchando por la protección de este paraje de gran valor ecológico 
durante años".
"Fue precisamente en la etapa del gobierno de Diego José Mateos 
cuando se inició el procedimiento de protección en el que además del 
visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Subdirección 
General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General
 de Medio Natural y del servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca 
Fluvial", ha recordado Segura.
"Hoy se ha perdido una gran oportunidad para blindar la protección 
del Cerro del Tornajo y su entorno y patrimonio natural debido a la 
nefasta gestión del nuevo equipo de Gobierno. Sin embargo, desde el 
Grupo Socialista seguiremos trabajando junto a la Asociación de Vecinos 
de Doña Inés, la Federación Espartaria y los colectivos vecinales por la
 protección verdadera de este paraje natural de innegable e incalculable
 valor medioambiental", ha remarcado el edil.