MURCIA.- El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, resaltó hoy la 
"experiencia y capacidad" de los nuevos miembros del Consejo de Gobierno
 de la Región de Murcia, "que son reflejo de la sociedad y están 
dispuestos a dar ese impulso definitivo en este año, que es el más 
importante para la historia reciente de la Región".
"Personas preparadas y capacitadas y que van a poner al servicio de 
esta región su experiencia y sus conocimientos", dijo López Miras, que 
hoy presidió en el Palacio de San Esteban el acto de toma de posesión de
 Pedro Rivera como consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva como 
consejero de Hacienda, Miguel Ángel del Amor como consejero de Agua, 
Agricultura, Ganadería y Pesca, Patricio Valverde como consejero de 
Fomento, Javier Celdrán como consejero de Empleo, Universidades, Empresa
 y Medio Ambiente y Miriam Guardiola como consejera de Turismo y 
Cultura.
A todos ellos, el presidente les agradeció "el haber dado un paso al 
frente, sin ningún tipo de condición, para dar lo mejor que tienen, que 
es su tiempo y su trabajo en beneficio de un millón y medio de 
murcianos".
 Subrayó que todos ellos "ven lo que debe ser el futuro de 
esta región; una región moderna, emprendedora, de libertades".
"Personas que creen que la Administración debe afrontar reformas 
importantes para dar el protagonismo a la sociedad, y no al Estado", 
aseguró el jefe del Ejecutivo regional quien puso en valor que se trata 
de "hombres y mujeres que creen en que hay un millón y medio de 
proyectos, sueños y metas con nombre y apellidos", en referencia a los 
habitantes de la Región de Murcia.
Asimismo, López Miras, agradeció a los consejeros salientes el "haber
 dado un paso al frente para trabajar por esta Región cuando se lo pedí 
hace un año; y lo hicieron sin preguntar y pensando en el interés 
general".
Logros y retos de la Región
Durante su intervención, el presidente enumeró algunos de los logros 
alcanzados por la Región de Murcia, avances que se han producido, así 
como objetivos y retos que quedan por alcanzar. Recordó que la Región 
lidera el crecimiento económico de toda España y la creación de empleo, 
pero, según dijo, "no nos conformamos con eso; tenemos que crecer mucho 
más y crear muchas más oportunidades para todos".
Se refirió a la bajada de impuestos que se ha llevado a cabo, y la 
eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, "pero vamos a 
bajar más impuestos porque la recuperación, el crecimiento y la buena 
marcha de la economía de la Región debe llegar también a las clases 
medias respetando, por supuesto, el equilibrio financiero".
Destacó igualmente los avances en infraestructuras y aseguró que en 
esta nueva etapa "por fin veremos cómo se hacen realidad hitos y anhelos
 históricos de la Región; infraestructuras que tantos años llevamos 
demandando", en referencia al Aeropuerto Internacional de la Región de 
Murcia, la llegada de Alta Velocidad, la Zona de Actividades Logísticas 
de Cartagena y Murcia, el Arco Norte y Noroeste, así como el tercer 
carril de la A-7, "y muchas otras que deberemos de impulsar para que los
 murcianos tengan muchas más oportunidades en torno a estos proyectos".
En materia de políticas sociales, resaltó que "somos la única 
comunidad donde no hay lista de espera en la Renta Básica de Inserción, y
 la segunda comunidad con menos lista de espera para la Dependencia". No
 obstante, aseguró que "tenemos que ayudar más todavía, mucho más a 
quienes más lo necesitan para que de verdad esta sea tierra de libertad,
 la Región en la que todos son iguales, en la que las murcianas tengan 
los mismos derechos que los murcianos. Tenemos que trabajar más, mucho 
más", apostilló.
También hizo referencia a los retos que hay por delante en materia 
hídrica, y remarcó que "tenemos que conseguir un gran acuerdo nacional 
que dé a todos los españoles lo que es justo". 
En este sentido, aseguró 
que el Gobierno regional "seguirá, como ha hecho hasta ahora, 
trabajando, luchando, reivindicando y ayudando a que haya un gran 
acuerdo nacional del agua en el que ni mucho menos se renuncie a los 
trasvases; en el que se respeten los que hay y los que deben llegar, 
entre otras medidas", subrayó.

 
 



