viernes, 31 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Murcia destina más de 5 millones al contrato de mantenimiento de la vía pública en las pedanías

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes los pliegos del contrato para el servicio de mantenimiento de la vía pública en las pedanías, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 5.040.000 euros y una duración de 24 meses, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha explicado que, "se trata de una de las actuaciones más ambiciosas desde el Consistorio, que supone dar un salto cualitativo y cuantitativo en el mantenimiento de la vía pública".

Fernández ha indicado que el objetivo es "dar respuesta a las demandas de los vecinos en menos tiempo y con mayor presupuesto, ya que para los próximos cinco años se van a destinar 12,6 millones de euros para las necesidades de la vía pública de todas pedanías".

En el contrato, que tiene un plazo de dos años prorrogable por tres más, se reducen los tiempos de respuesta para resolver cualquier incidencia en la calzada y aceras, con un plazo incluso de tres horas para las cuestiones muy urgentes, además de minimizar los trámites administrativos que tienen que realizar las Juntas Municipales.

El objeto es la conservación, mantenimiento y reparación de los pavimentos y elementos de la vía pública en las diferentes pedanías del municipio de Murcia. Se trata de un servicio continuado en el tiempo destinado a mantener en buen estado las calzadas, aceras y viales, incluyendo, además, aquellos situados sobre cauces de riego.

Con un contrato único, dividido en seis lotes, las Juntas Municipales y los presidentes tendrán hilo directo para comunicar a las empresas las incidencias cuando se produzcan, con el fin de que se resuelvan de forma inmediata y asegurar un buen mantenimiento de las vías.

El contrato se divide en seis lotes, garantizando que se incluyen todas las vías públicas y viales de la red arterial. Cuatro de ellos destinados al mantenimiento general de todas las pedanías; un quinto lote para las obras en grandes viales como las costeras y las rondas, y un último para la conservación y mantenimiento de pavimentos o aceras que discurren sobre cauces de acequias.

Las empresas contratistas realizarán todos los trabajos de conservación, mantenimiento, reforma, reparación o sustitución que sean necesarios para mantener y conservar en perfecto estado los pavimentos de las vías principales a su paso por las pedanías, así como los propios viales municipales y los que estén ubicados sobre cauces de riego.

Así el servicio se divide en seis lotes geográficos, que agrupan las pedanías por proximidad y tipología de vía con el objeto de atender de forma adecuada las incidencias de mantenimiento de cada una de ellas.

El lote 1, dotado con 420.000 euro al año, incluye los grandes viales de titularidad municipal, como son Ronda Sur, avenida de Reino de Murcia, avenida Juan de Borbón, avenida Juan Carlos I, Carretera de Alicante y avenida Miguel Induráin; y el 2, con 300.000 euros, se destina a la conservación y mantenimiento de los pavimentos de viales municipales ubicados sobre cauces de riego.

El lote 3, que cuenta con 507.600 euros anuales, se refiere a los distritos 4 y 2, que son Puente Tocinos, Santiago y Zaraíche, Zarandona, Cabezo de Torres, Casillas, Churra, Cobatillas, El Puntal, El Raal, El Esparragal, Llano de Brujas, Monteagudo y Santa Cruz; y el 4, con 477.000 euros, a los distritos 5 y 3: Barriomar-La Purísima, Patiño, Barrio Progreso, Santiago El Mayor, San Pío X, La Alberca, Algezares, El Palmar, San Ginés, Sangonera La Verde y Santo Ángel.

El lote 5, con 423.000 euro al año, abarca los distritos 8 y 6, que son Alquerías, Beniaján, Cañadas San Pedro, Los Dolores, Los Garres, Los Ramos, San José de La Vega, Torreagüera, Zeneta, Jerónimo y Avileses, Baños y Mendigo, Carrascoy-La Murta, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina y Valladolises.

Y, por último, el lote 6 (392.400 euros al año) incluye los distritos 7 y 1, como son La Albatalia, La Arboleja, Espinardo, Aljucer, Barqueros, Cañada Hermosa, Era Alta, Guadalupe, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, La Ñora, La Raya, Nonduermas, Puebla de Soto, Rincón de Beniscornia, Rincón de Seca y Sangonera La Seca.

Los tiempos de ejecución se reducen incluso hasta un plazo de tres horas en el caso de muy urgentes y que se sean peligrosos porque puede entrañar peligrosidad para las personas; un día si son urgentes y hasta siete días como máximo si son incidencias ordinarias.

Las principales actuaciones son fresado y extendido de aglomerado asfáltico en caliente; sustitución de bordillos y encintados; reparación de aceras y pavimentos de hormigón o baldosa; desbroce de cunetas; reposición de tapas, imbornales, arquetas y vallados; reparación de vías sobre cauces de riego y señalización y balizamiento provisional de incidencias en vía pública relacionadas con la seguridad de los usuarios.

Como novedad, y para darle más dimensión a este contrato, se va a integrar un sistema de gestión informatizado que permitirá desde la primera persona que notifique, ya sea un ciudadano, un alcalde pedáneo o un agente de Policía Local, hasta el momento de su resolución, todos los intervinientes dispondrán de esa información y del momento en el que se encuentra la tramitación para hacer seguimiento de la incidencia.

"Permitirá, además de su resolución, su supervisión, su control, su facturación, de tal manera que permitirá a todos los intervinientes, desde el ciudadano hasta el último funcionario, saber en qué estado se encuentra", tal y como ha matizado Fernández. El nuevo contrato supone dotar anualmente a las todas pedanías de la misma cantidad que la suma total de los últimos cinco años.

No hay comentarios: