De llevar a cabo esa medida, y en 
caso de que se repitan los resultados de las pasadas elecciones 
europeas, en las que el PP cayó en Murcia 20 puntos con respecto a las 
últimas autonómicas, los populares podrían evitar la pérdida de la 
mayoría en el Parlamento regional, algo imposible con el sistema actual.
 La oposición ha calificado las intenciones del PP murciano como 
"pucherazo", "tomadura de pelo" y "trampa a la democracia".
 Desde el PP de la Región de Murcia aducen que no es la única reforma 
que están estudiando y recuerdan que se trata de poner en marcha "una 
serie de iniciativas para llevar a cabo una importante regeneración de 
la vida democrática, como pueden ser la elección directa de alcaldes, la
 reducción del número de aforados, la limitación de mandatos o las 
nuevas circunscripciones electorales".
 Entre las 
particularidades del sistema electoral murciano está la división de su 
territorio en cinco circunscripciones electorales a pesar de ser una 
autonomía uniprovincial. Según la información que recogió el diario La 
Verdad de Murcia, el PP estaría planeando una ampliación a siete o 
incluso a 15 circunscripciones.
En la dirección contraria
 En declaraciones a 
eldiario.es, Francisco Oñate, diputado socialista y 
portavoz del PSOE en la Comisión Especial para la Reforma de la Ley 
Electoral de Murcia, afirma que "es llamativa esta forma de sacar el 
trabajo que se debía hacer en el seno de la Comisión y llevársela a la 
sede del partido que gobierna".
 "Cuando se creó la Comisión quedó claro 
que pretendíamos dar respuesta a la exigencia ciudadana de una 
regeneración de la democracia, y todos interpretamos que se pedía mayor 
proporcionalidad en una legislación que elaboramos durante la transición
 entre el ruido de sables, y en la que abogó por la gobernabilidad", 
explica Oñate. Y prosigue: "Los que vivimos la transición política nos 
levantábamos cada mañana con el temor de que a un militar se le hubiera 
ocurrido conspirar contra la democracia, y ahora nos tenemos que 
levantar temiendo que al PP se le haya ocurrido algún nuevo cambio 
legislativo para perpetuarse en el poder".
 En opinión
 de Oñate, "no puede ser que a una democracia madura como la española se
 la tenga en la incertidumbre de no saber qué reglas de juego tenemos, y
 más cuando el que pone las reglas es el partido que lleva 20 años en el
 poder y lo que quiere es hacerse un traje a medida y perpetuarse". 
 La Comisión para la reforma electoral sólo se ha reunido dos veces, y 
"en la segunda hicimos una propuesta de nombres de expertos que vendrían
 a decirnos su opinión", explica el diputado socialista. "Esto sólo 
puede entenderse como una trampa a la democracia", afirma Oñate, que 
exige que la Comisión se reúna: "Optamos por la circunscripción única, 
pero sólo ponemos una condición a la reforma electoral, y es que sea 
consensuada entre todos para que estemos en igualdad de condiciones y 
gane la democracia", concluye.
Circunscripción única
 La portavoz de la Presidencia de IU Región de Murcia, Esther Herguedas,
 cree que la manera de sacar a la luz las intenciones de reforma 
electoral del PP, "a modo de globo sonda", es una prueba de la "deriva 
antidemocrática y totalitaria del Gobierno Regional". En opinión de 
Herguedas, "al parecer, al PP no le basta ya con una legislación 
electoral como la actual, que le favorece de forma evidente, sino que, a
 modo de élite caduca, pretende llevar a cabo una nueva adulteración de 
las reglas de juego democrático a partir de la subdivisión interesada de
 las actuales circunscripciones". Herguedas ha expresado la voluntad de 
su formación de oponerse "con todas sus fuerzas" a una reforma de este 
tipo, y ha recordado que la Unión Europea desaconseja cambios 
electorales a menos de un año de unos comicios.
 Por 
su parte la portavoz de UPyD en Murcia, Fuensanta Máximo, cree que "es 
una tomadura de pelo que el PP diga que pretende regenerar la 
democracia, cuando sólo quiere blindarse en las instituciones". Máximo 
argumenta que "lo único que buscan es evitar a toda costa la debacle 
electoral que se les avecina y la entrada de otras fuerzas políticas que
 doten a la Asamblea de una mayor pluralidad". 
En opinión de la portavoz
 de UPyD, la mejora de la legislación electoral pasaría por la inclusión
 de listas desbloqueadas, la creación de una circunscripción única y 
rebajar al 3% el porcentaje mínimo de votos para optar a escaño (ahora 
es el 5%).
 
 Equo también ha 
calificado las intenciones del PP como "pucherazo". Para Alejandro Egea,
 coportavoz regional del partido verde, esta medida, "sumada a la del 
Gobierno central con la elección directa de los alcaldes, es un golpe a 
la democracia". Equo considera que se debería modificar la ley electoral
 para dotarla de una mayor democracia creando una única circunscripción y
 reduciendo la barrera del 5% de votos para conseguir representación, 
"ya que con ello se invalida los votos de miles de electores y se 
traiciona su voluntad", concluye.