MURCIA.- El alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, ha avanzado que el terreno  protegido en la Sierra Minera que quedará excluido del desarrollo  urbanístico va a ser "muy superior" al que estaba previsto en el Plan  General Municipal de Ordenación (PGMO) que aprobó el Ayuntamiento en  2007, y que contempla una edificabilidad del 0,15 por ciento.
 
   En concreto, ha garantizado que "quedarán salvadas por completo y  excluidas del proceso urbanístico todas las zonas que tengan valor  medioambiental, todas las zonas ya protegidas como Bien de Interés  Cultural (BIC) y los espacios que estén relacionados con cuestiones  mineras".
 
   Así pues, seguirá siendo de aplicación el 0,15 por ciento de  edificabilidad pero una vez excluidas estas superficies de especial  protección. Esto quiere decir que, por cada cien metros cuadrados de  Sierra Minera, 15 metros cuadrados son edificables, por lo que el total  que se podrá urbanizar bajo techado será el equivalente al 15 por ciento  de la superficie.
 
   Bernabé no ha sabido concretar el porcentaje de terreno que  quedaría disponible para desarrollos urbanísticos, ya que la superficie  "queda a expensas de los trámites pendientes y de la realización de una  cartografía muy detallada de todo".
 
   No obstante, ha ratificado en que ya no se cumplirá el PGMO que el  mismo votó en 2007, en el que la anterior corporación Municipal previó  un desarrollo urbanístico del 0,15 por ciento que el propio Ministerio  de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) pidió por escrito.
  
   El proyecto contempla la construcción de un puerto deportivo con  alrededor de 700 puntos de amarre, así como un campo de golf y varios  hoteles de cuatro o cinco estrellas, lo que va a ser capaz de generar un  mínimo de 2.000 puestos de trabajo directos, estables y permanentes,  más otros tantos de carácter indirecto que comportarán los demás  desarrollos de tipo residencial, según el alcalde.
 
   Bernabé ha remarcado que, para empezar a ver materializado el  proyecto, tendrán que pasar cuatro o cinco años. Así, desde 2011 hasta  finales de 2013 se van a llevar a cabo las labores de restauración  ambiental de la bahía. A partir de ese momento y principios de 2014, la  intención es acometer las obras de construcción del puerto deportivo  para que finalicen al acabar 2015.
 
   En este plazo de tiempo, las administraciones van a tramitar los  instrumentos urbanísticos que van a permitir el desarrollo del campo de  golf o las viviendas que se puedan desarrollar de conformidad con el  acuerdo alcanzado con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y  Marino (MARM).
  
   Bernabé ha recordado que el MARM dividió la obra en dos fases, una  primera que comprende la adecuación de la costa y de la cantera en la  que se van a depositar los productos de la bahía, que supone un coste de  algo menos de un millón de euros, y que se va a iniciar a finales de  octubre y principios de noviembre.
 
   En segundo lugar se encuentra el proceso de las obras de  regeneración por importe de 80 millones de euros, también autorizados  por el Consejo de Ministros, y la previsión es que comience el próximo  mes de marzo.
 
   Cuando terminen las labores de adecuación de la cantera en la que  se van a depositar los estériles que se saquen de la bahía, en un plazo  de cuatro o cinco meses, está previsto que continúe la regeneración de  la bahía, en el primer trimestre de 2012, según calcula Bernabé.
  
   Bernabé ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha  ofrecido junto a los consejeros de Economía y Hacienda, Salvador Marín,  Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y Obras Públicas y Ordenación del  Territorio, Antonio Sevilla, tras mantener un encuentro en el que han  acordado crear una comisión interdisciplinar de trabajo para la  planificación y seguimiento del desarrollo económico de la Bahía de  Portmán, vinculado a su regeneración ambiental. 
 
   Este grupo de trabajo reunirá a los directores generales de las  distintas consejerías implicadas y del Consistorio con el fin de  agilizar todos los trámites para convertir este proyecto estratégico de  la Región de Murcia en un ejemplo de infraestructura turística de  excelencia.
 
   Marín, Cruz y Sevilla acordaron la creación de esta herramienta de  planificación, impulso y coordinación en el encuentro que mantuvieron  con Bernabé, y que sitúa este proyecto turístico "como una de las  palancas de desarrollo económico y de generación de empleo para  dinamizar el tejido productivo de la Región".
 
   La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Proyectos Estratégicos  de la Comunidad Autónoma será la encargada de convocar las distintas  reuniones para elaborar el cronograma de esta actuación y facilitar así  que se cumplan los plazos y los objetivos, reuniendo a los expertos  necesarios para agilizar su ejecución.
 
   Estos grupos de trabajo serán los encargados de verificar,  coordinar y buscar soluciones en los distintos trámites administrativos  para la ejecución, entre otros, de un puerto deportivo y pesquero e  infraestructuras hoteleras, manteniendo y mejorando las zonas protegidas  por su valor medioambiental, cultural o minero, que contribuirán a dar  valor añadido a este desarrollo de excelencia turística.
 
   Asimismo, establecerá el modelo de colaboración público-privada  para el impulso de esta iniciativa, calificada como proyecto estratégico  en la Comisión Delegada de Economía del Gobierno regional.
 
   Está previsto que las obras de regeneración de la Bahía comiencen  antes del final del presente año y que se prolonguen tres años. El  objetivo es que simultáneamente a la regeneración se realicen los hitos  de planeamiento de la zona para la ejecución del puerto deportivo y el  desarrollo turístico.
 
   Las direcciones generales que están implicadas en esta comisión  técnica, que se reunirá por primera vez la semana que viene, son las de  Turismo, Territorio y Vivienda, Transportes y Puertos, Medio Ambiente,  Industria, Energía y Minas y la Oficina de Coordinación y Seguimiento de  Proyectos Estratégicos.
 
   Marín ha explicado que este proyecto "importante, serio, muy bien  articulado" cuenta con un plazo de ejecución de cuatro o cinco años, y  lo que se busca con el mismo es "ser un punto del turismo de excelencia  internacional".
 
   Cruz, por su parte, ha añadido que el proyecto estratégico para la  recuperación de la bahía se va a poner en marcha en un plazo de dos o  tres años, es decir, entre 2014 y 2016 ó 2017, y va a constituir una  "auténtica refundación del turismo regional".
 
   Además, ha dicho que toda la costa de la Región de Murcia "va a  suponer una línea fuerte de la economía, no solo regional, sino de todo  el arco mediterráneo".
 
   A su juicio, el proyecto de Portmán "va a suponer otro salto  cualitativo más hacia adelante del turismo regional, hacia un turismo de  excelencia y calidad, con casi 2.000 plazas hoteleras previstas en un  principio, pero siempre con la particularidad de que es un turismo  sostenible que no se desarrolla a pesar de la naturaleza, sino en  intimidad con ella".
    Por su parte, Bernabé ha recalcado que el proyecto de regeneración  de la bahía de Portmán no es solo de saldar una deuda de carácter  medioambiental con la Región de Murcia, sino que es mucho más, ya que se  trata de generar un auténtico paraíso turístico en un enclave  absolutamente privilegiado que va a situar el litoral murciano en la  auténtica costa azul del litoral mediterráneo español".