MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, ha 
destacado hoy la capacidad de externalización de las empresas regionales, 
que en 2017 exportaron 10.500 millones, un 16% más que en 2016, en gran 
parte gracias a la contribución de la delegación territorial de Comercio
 Exterior en Murcia (ICEX), cuyo balance del año 2017 ha presentado esta
 mañana acompañado por Rafael Ortega, delegado territorial de este 
organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y 
Competitividad.
El saldo comercial registró en 
este período un superávit de 789,2 millones de euros y la tasa de 
cobertura se situó en el 108,2%, y, sin tener en cuenta los 
combustibles, las exportaciones murcianas se incrementaron un 5%, 
alcanzando un valor de 7.511,1 millones de euros.
La
 actividad exportadora de la Región de Murcia, que representa el 3,8% de
 todas las ventas al exterior de España, ha experimentado en este 
período en términos globales una mejor evolución que la del conjunto del
 país. 
En el año 2017, la Región de Murcia es la 5ª comunidad en cuanto a
 la tasa de variación interanual de sus exportaciones en este período, 
sólo superada por Baleares, Canarias, Andalucía y Asturias. 
En cuanto a 
valor de sus exportaciones, se coloca en la novena posición en el 
ranking de CC.AA., sexta en provincias, por detrás de Barcelona, Madrid,
 Valencia, La Coruña y Zaragoza.
Principales sectores exportadores
Los
 principales sectores exportadores en términos de peso sobre las 
exportaciones totales en el periodo enero-diciembre de 2017 fueron los 
alimentos (45,1%), los productos energéticos (28,2%) y los productos 
químicos (12,7%). Los crecimientos porcentuales en este periodo se han 
dado en todos los sectores excepto en el de bienes de consumo duradero 
que registra un descenso del 3,6%. 
El resto de los sectores arroja 
variaciones positivas: productos energéticos (58,4%), automóvil (55,2%),
 manufacturas de consumo (14,3%), productos químicos (14,2%), bienes de 
equipo (7%), semimanufacturas no químicas (5,7%), materias primas (2,1%)
 y alimentación, bebidas y tabaco (1,7%).
"Todas 
estas cifras se deben no sólo a que las empresas aumenten su capacidad 
exportadora, sino a que también aumenta el número de empresas que 
exportan. En concreto, en 2017, 5.000 empresas exportaron mercancías, un
 3,6% más que en 2016", indicó el delegado.
De 
este número, las empresas regulares han aumentado un 3,9% interanual 
hasta un total de 1.642, representando el 32,9% del total de las 
empresas murcianas exportadoras y el 93,9% del valor total exportado.
Destinos de las Exportaciones Murcianas
La
 Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones de
 Murcia, con un 65,2% del total. Las exportaciones a la UE subieron un 
16,5% respecto al año anterior, y los envíos a la zona Euro (50,4% del 
total) crecen hasta un 20,3%. Entre los países comunitarios, los 
principales mercados son Italia (10,9% del total y subida de 64,9%), 
Francia (10% del total y subida del 1%) y Alemania (9,9% del total, 
subida del 11,52%).
El 34,8% de las exportaciones 
murcianas se dirigen a países no comunitarios, subiendo en su conjunto 
un 15,1%. En 2017, las ventas a Oceanía han crecido un 40,8%, a América 
Latina un 19,2%, América del Norte un 13,8%, Asia (10,7%) y África un 
4,8%, descendiendo sin embargo Oriente Medio (-12,2%).
Estos
 datos reflejan un incremento de la base exportadora de la Región de 
Murcia, y ponen en valor que las empresas exportadoras están 
diversificando sus negocios en nuevos mercados. 
"Las empresas 
externalizadas son más competitivas, más fuertes, con más capacidad 
económica, de crecimiento, de generación de empleo y mayor capacidad 
para afrontar crisis o complicaciones económicas", añadió el delegado.
Ayudas directas del ICEX para favorecer las exportaciones murcianas
ICEX
 España Exportación e inversiones es una entidad pública empresarial que
 tiene como misión impulsar la internacionalización de las empresas 
españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la 
economía en su conjunto, así como atraer inversiones exteriores a España
 y potenciar la formación de capital humano y captación de talento para 
la internacionalización.
Durante el pasado año 210 empresas murcianas se han beneficiado del apoyo económico directo del 
ICEX, con un apoyo comprometido de 1.300.282 €.
Los
 principales apoyos se han destinado a la participación en Ferias 
Internacionales, Planes de Promoción internacionales específicos por 
sectores, Programas de iniciación en internacionalización y el programa 
de ayudas para atraer inversión extranjera en actividades de I+D.
Asesoramiento a empresas murcianas
A
 lo largo de 2017 se han mantenido 119 reuniones con empresas de la 
Región de Murcia, para asesorar sus proyectos internacionales. El 
personal de la Dirección Territorial ha resuelto directamente 254 
consultas sobre internacionalización.
Cursos y actividades organizadas por el ICEX
La
 Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Murcia ha organizado 30 
Jornadas durante 2017, con más de 700 asistentes, siempre centradas en 
temas relacionados con la internacionalización y la financiación 
empresarial.
La filosofía del ICEX va mucho más 
allá de dar apoyo económico, su principal objetivo es proporcionar un 
servicio a medida y de calidad para ayudar a las empresas a salir al 
exterior. Para ello se apoya en la red de 31 Direcciones Territoriales y
 Provinciales de Comercio, así como en las 100 Oficinas Económicas y 
Comerciales de las Embajadas de España en el exterior.