CARTAGENA.- El pasado fin de semana finalizaba la XXII edición de 'La Mar de 
Músicas', evento que este año ha sido dedicado a Suecia y está 
plenamente consolidado como uno de los referentes de los festivales de 
músicas del mundo. 
El concejal de MC, Ricardo Segado, ha destacado "el ejemplo de 
interculturalidad, convivencia y alegría" que ha ofrecido La Mar de 
Músicas, representando un magnífico escaparate para Cartagena. Del mismo
 modo, Segado ha felicitado a "todos los técnicos municipales, 
responsables y empresas que han contribuido al impecable desarrollo del 
festival".
Como responsable del área de Cultura, el edil ha expresado su 
satisfacción ya que "las críticas malintencionadas y gratuitas vertidas 
por quienes no digieren que La Mar de Músicas trasciende a sus personas y
 sus siglas" no han resultado perjudiciales para un evento que "es 
patrimonio de Cartagena".
Segado ha lamentado que "los muchos intereses" suscitados alrededor 
de La Mar de Músicas hayan propiciado que "funcionarios de baja laboral 
critiquen decisiones adoptadas para mejorar el Festival y, a su vez, 
salvaguardar el respeto a Cartagena, su historia y sus gentes; se 
difundan falsedades sobre las empresas que, en libre concurrencia  este 
año así ha sido -, se han adjudicado los distintos contratos, o que se 
ponga en duda la gestión económica del festival por algún partido de la 
oposición".
En base a esta situación y debido a que, ha indicado Segado, "este 
Gobierno no tiene nada que ocultar ni tiene miedo al resultado de una 
investigación sobre las cuentas de La Mar de Músicas", MC presentará al 
Pleno, que se celebrará el próximo jueves, una moción instando a la 
constitución de una  Comisión de Investigación sobre las cuentas de La 
Mar de Músicas entre en 2012 y 2016.
Esta Comisión permitiría, en palabras del edil de la formación 
cartagenerista, que "se pueda comparar la gestión que ahora se critica 
con la que antes se efectuaba a oscuras y con una empresa de cabecera".
El festival contó este año con la asistencia de 42.000 personas aproximadamente, una cifra estimada en base a la asistencia de público de todos sus escenarios, recintos y actividades paralelas. La venta de entradas por taquilla asciende a 175.000 euros lo que genera un aumento del 12% respecto al año pasado.
Algunos de estos conciertos recuperaron, con la venta de entradas, la inversión hecha en los cachés. La presente edición consiguió realizarse con una viabilidad económica basada en la optimización y ajuste de gastos, que tuvo como consecuencia un ahorro considerable respecto al pasado año. Además de agotar entradas en siete conciertos, el resto de espectáculos de pago llegaron casi al lleno, según la organización.
El festival contó este año con la asistencia de 42.000 personas aproximadamente, una cifra estimada en base a la asistencia de público de todos sus escenarios, recintos y actividades paralelas. La venta de entradas por taquilla asciende a 175.000 euros lo que genera un aumento del 12% respecto al año pasado.
Algunos de estos conciertos recuperaron, con la venta de entradas, la inversión hecha en los cachés. La presente edición consiguió realizarse con una viabilidad económica basada en la optimización y ajuste de gastos, que tuvo como consecuencia un ahorro considerable respecto al pasado año. Además de agotar entradas en siete conciertos, el resto de espectáculos de pago llegaron casi al lleno, según la organización.

 
 


