CARTAGENA.- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla destinará un total de 
2.160.473,48 euros (IVA excluido) en la adecuación de la fase de 
decantación II de la ETAP de Lorca, "con el fin de restituir la 
capacidad de producción de agua potable de esta instalación", según ha 
anunciado el presidente de la MCT, Juan Cascales, tras la sesión del 
Comité Ejecutivo que se ha celebrado en la sede de sus oficinas 
centrales en Cartagena. El plazo de ejecución de estos trabajos se fija 
en 18 meses.
"La realización de esta obra también mejorará la garantía de 
abastecimiento a los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, 
Mazarrón, Fuente Álamo y Cartagena", ha indicado Cascales, que ha 
explicado que "la actuación consistirá en el desmantelamiento de uno de 
los decantadores existentes, que actualmente no se encuentra operativo 
al haber alcanzado el final de su vida útil, y la construcción de un 
nuevo decantador de tipología Superpulsator de 900 m3 /h, aprovechando 
la ubicación del decantador desmantelado".
"Además, la actuación tendrá un beneficio adicional de gran 
trascendencia para la gestión del sistema hidráulico del organismo, pues
 permitirá reducir parte de los caudales procedentes del río Taibilla 
que se derivan a la zona abastecida por esta instalación y, en 
consecuencia, poder preservar aún más este recurso hídrico tan valioso y
 seguir avanzando en la restauración ambiental de dicho río", ha 
destacado el presidente de la MCT.
Asimismo, Juan Cascales ha dado a conocer el resto de asuntos 
tratados en la sesión del Comité Ejecutivo, "en la que se ha aprobado la
 adjudicación de diversas licitaciones realizadas para la contratación 
de obras, servicios, suministros y encargos en el ámbito geográfico 
abastecido por el organismo por un importe total de 7.341.765,76 euros 
sin IVA".
La MCT invertirá un total de 734.310,45 euros (IVA excluido) en el 
proyecto de obras de adecuación de los by-pass, campanas y purga de 
fangos de los decantadores de las ETAP de La Pedrera, así como 
790.751,43 euros (IVA excluido) en el proyecto de obras para la 
instalación de sistemas de seguridad anti intrusión y CCTV en las 
instalaciones de los depósitos de Rabasa (Alicante).
Actuaciones en Letur
Por otra parte, el presidente de la MCT ha informado al Comité sobre 
la actuación desarrollada por el organismo en el municipio de Letur. El 
pasado martes, día 29 de octubre, como consecuencia de las intensas 
lluvias derivadas de la DANA, que asoló parte del territorio español 
durante la semana pasada, se produjo una importante crecida del arroyo 
que atraviesa el municipio de Letur, causando importantes daños 
materiales y pérdida de vidas humanas. 
Como consecuencia de la crecida 
el sistema de abastecimiento del municipio quedó destruido al ser 
arrasado por las aguas torrenciales el sistema de captación y 
distribución hacia los depósitos municipales con los que se realizaba el
 suministro de agua potable a la localidad. 
A pesar de no estar 
integrado el municipio de Letur en la MCT, existe un fuerte vínculo del 
organismo con dicha localidad, al estar atravesado su término municipal 
por uno de los canales primarios de la MCT y estar ubicado en el mismo 
una de las potabilizadoras claves dentro de su sistema hidráulico.
Tras la solicitud de ayuda por parte del alcalde de Letur, Sergio 
Marín, a primera hora de la mañana del día siguiente a la tragedia, la 
Mancomunidad desplegó inmediatamente un operativo técnico para abastecer
 al municipio desde el canal que, partiendo de la ETAP discurre cerca de
 la zona de la catástrofe, pero que no se vio afectado por ésta. 
Tras 12
 horas de trabajo, en la tarde del miércoles 30 se restableció el 
suministro a la población de Letur, mediante la incorporación de agua 
del Canal Alto del Taibilla a los depósitos municipales, a través de un 
sistema de bombeo provisional de emergencia, garantizando, de esta 
forma, un servicio esencial especialmente necesario en estas 
circunstancias tan trágicas.
Recursos hídricos
En la sesión del Comité Ejecutivo también se ha informado de la 
producción de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla según los 
recursos utilizados. La precipitación en la Presa de embalse del 
Taibilla en el mes de septiembre de 2024 ha sido de 35,5 litros por 
metro cuadrado, de tal forma que las precipitaciones acumuladas en el 
año hidrológico 2023/2024 ascienden a 187,4 l/m2, frente a los 270,9 
l/m2 registrados en el año hidrológico anterior.
La producción en septiembre de 2024 ha sido de 20,64 hectómetros 
cúbicoscon lo que la producción acumulada en el año hidrológico 
2023-2024 asciende a 222,37 hectómetros cúbicos (un 5,8% superior al año
 hidrológico anterior 2022-2023).
Recursos empleados en el transcurso del año hidrológico 2023-2024 (hm3)
Procedencia
Río Taibilla
46,07 hm3
Trasvase
84,92 hm3
Desalación MCT
65,40 hm3
Desalación ACUAMED
25,94 hm3
Otras aguas
0,04 hm3
Total
222,37 hm3
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la 
Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función 
primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta 
(captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de 
reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), 
Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de 
personas que supera los 3,5 millones durante el verano.