RICOTE.- El municipio murciano de Ricote acogerá un 
extenso programa de actividades para conmemorar el IV Centenario de la 
expulsión de los moriscos, una fecha que se cumplió el 14 de diciembre 
de 2013, según han informado fuentes de la organización del evento en un
 comunicado.
   De este modo, el programa es el resultado de la participación 
conjunta entre la Comisión organizadora del Ayuntamiento de Ricote, y 
aquellas asociaciones e instituciones que han querido contribuir a 
conmemorar este importante acontecimiento, como la Universidad de 
Murcia, el Museo Siyasa, de Cieza, o la Fundación Centro de Estudios 
Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia.
   Y es que, el 14 de diciembre de 1613 fue la última noche que los 
moriscos del valle de Ricote pasaron en su tierra. Al día siguiente, a 
las 11.00 horas, comenzaron a salir rumbo a Cartagena, desde donde 
fueron embarcados con un destino incierto, una travesía que quedó 
recogida en la correspondencia mantenida entre los virreyes de Mallorca y
 Valencia con el Consejo de Estado, y para la que el término de horrible
 puede quedar corto.
   El programa, que viene celebrándose desde finales de 2013, 
continuará durante 2014. Entre las actividades, todos los sábados de enero, 
febrero y marzo se realizarán visitas nocturnas guiadas a los 
principales monumentos del Valle, a partir de las 22.00 horas, con 
salida de la plaza de España.
   Asimismo, se llevará a cabo el II Concurso fotográfico 
'Valle de 
Ricote: Memoria e Identidad', que tiene un plazo de presentación hasta 
el 15 de febrero de 2014 y está organizado por el CEIR y el 
Ayuntamiento. Las bases pueden consultarse en la página web '
http://ceir-ricote.es'.
   Por otro lado, este martes será el segundo día de las fiestas 
patronales de Ricote en honor a San Sebastián, patronazgo que se inicia a
 principios del siglo XVI, y que coincide con las fechas de la 
conversión forzosa. A las 22.00 horas, tendrá lugar la escenificación 
del hecho histórico de la expulsión de los moriscos, en el Auditorio 
municipal.
   Igualmente, el sábado 25 de enero, fecha en la cual el conde de 
Salazar comunica al Rey la expulsión de España de los moriscos del valle
 de Ricote, habrá una conferencia a las 17.00 horas, a cargo de Luis 
Fernando Bernabé, catedrático de estudios árabes e islámicos de la 
Universidad de Alicante, 'Los moriscos de Ricote: religión y cultura', 
en la iglesia parroquial de Ricote. Más tarde, a las 18.00 horas, se 
celebrará un concierto de órgano a cargo de Carlos Rafael Pérez, en la iglesia parroquial de Ricote.
   El sábado 1 de febrero, a las 18.00 horas, se celebrará una mesa 
redonda en la que se analizarán los diferentes aspectos que confluyeron 
en la expulsión de los moriscos del valle de Ricote, con Francisco 
Chacón Jiménez, Juan Hernández Franco, Buenaventura Buendía Banegas y 
José María García Avilés. Moderada por Dimas Ortega López, en el Centro 
cultural Tomás López Poveda, de Ojós.
   Más adelante, el sábado 22 de febrero, fecha en la cual el Consejo
 de Estado ordena al conde de Salazar el cese total de actividades 
contra los moriscos, tendrá lugar el IV Encuentro del CEIR (Centro de 
Estudios Interculturales Al-Riquti), con conferencias sobre 'Expulsión, 
permanencia y retorno de los moriscos del Valle de Ricote'.
   El objetivo de este encuentro es estudiar de la mano de 
especialistas el fenómeno de la expulsión, permanencia y retorno de los 
moriscos en el Valle de Ricote.
   Ya en marzo, el sábado 29, tendrá lugar el V Encuentro del CEIR 
(Centro de Estudios Interculturales Al-Riquti), bajo el tema de 'La 
tradición de la Unicidad Divina en el Mediterráneo: Homenaje a la figura
 del ricoteño Ibn Sabín en el 800 aniversario de su nacimiento 
(1214-2014)'.
   Este encuentro de homenaje se dedicará al estudio de la figura del
 sabio ricoteño, un auténtico referente de conocimiento del s.XIII, 
especialmente en las cuestiones relativas a la filosofía y la 
espiritualidad. Se contará con la emisión de un documental de la serie 
'El Viaje a la tradición Mediterránea', dirigida por Miguel Valls.
   Finalmente, en primavera/verano se realizarán excursiones 
culturales guiadas y se celebrará la tercera edición de los Veranos 
Culturales de la villa. Tradicional ciclo de conferencias que este año 
tendrá como eje central a mudéjares y moriscos, y todas aquellas 
actividades relacionadas con estos dos grupos sociales; y en 
septiembre/octubre un simposio sobre historiografía.