En el acto de inauguración han participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño; el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo; la alcaldesa de Yecla, María Remedios Lajara; y el secretario general del PSOE en la Región, José Vélez, entre otros.
Con la apertura de este tramo, de 16 kilómetros de longitud, culmina la autovía que supone una alternativa "de mejor calidad y menor distancia" para el transporte entre Valencia y Murcia que la existente por el corredor de la A-7 en la provincia de Alicante, permitiendo reducir los tiempos de viaje y las emisiones. El Ministerio ha invertido 510 millones de euros en la construcción de la A-33, de unos 90 kilómetros.
Desde junio de 2018, el Gobierno de la Nación ha invertido en la Región de Murcia cerca de 1.500 millones de euros y se han licitado actuaciones por 2.600 millones. "Un balance de gestión sobresaliente y en el que me comprometo a seguir trabajando", ha aseverado Puente.
En este sentido, el ministro ha anunciado que en las próximas semanas se adjudicarán las obras de la plataforma ferroviaria y la estación de Lorca, licitadas por 400 millones de euros.
En concreto, en el Consejo de Administración de enero, Adif autorizará la firma del contrato y el inicio de los trabajos. "Esta es una inversión con la que ya podemos decir que todos los tramos del Corredor entre Murcia y Almería están en marcha", ha detallado el ministro.
Respecto a la puesta en servicio del último tramo de la A-33, Puente ha defendido la importancia de las infraestructuras para vertebrar el país y potenciar la cohesión social y territorial.
 "Construimos país con carreteras más seguras y 
construimos futuro abriendo oportunidades para sus vecinos y empresas 
cuando acortamos los tiempos de viaje entre Murcia y la Comunidad 
Valenciana", ha afirmado el responsable del Ministerio de Transportes.
   La autovía A-33 conecta tres corredores entre el centro y el Levante 
peninsular, como son la A-31 Albacete-Alicante; la A-30 
Albacete-Murcia-Cartagena; y la A-35 Almansa-Xàtiva que, a través de la 
A-7, conduce a Valencia.
   Además, permite encauzar los tráficos
 de largo recorrido que circulan más cercanos a la costa y proporciona 
una alternativa para viajar entre Murcia y Valencia sin pasar por 
Alicante. "La A-33 es un claro ejemplo de que la razón de ser de las 
infraestructuras es tener un impacto global que trasciende el sitio 
dónde las construimos", ha aseverado Puente.
   El ministro ha 
hecho hincapié en que este tramo es "símbolo de sostenibilidad", ya que,
 por primera vez en España, se ha construido un pavimento de hormigón 
armado ejecutado en dos capas con el sistema fresco sobre fresco, "que 
nos ha permitido usar hormigones diferentes en cada una de las capas, 
realizando así un consumo más eficiente y respetuoso de los recursos 
naturales. Un sistema que, además, requiere menos actuaciones de 
conservación al ser mucho más durable y, por tanto, más sostenible".
   La autovía, con una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, 
supondrá un descenso del 40% del tráfico pesado que pasa por la ciudad 
de Murcia.
   Desde junio de 
2018, el Ministerio ha multiplicado por más de cinco el volumen de 
licitaciones realizadas en la Región, gracias a las que se ha 
conseguido, en materia de carreteras, poner en servicio por completo la 
autovía A-33 y que las obras de los tres tramos del Arco Noroeste, con 
más de 20 kilómetros, estén en marcha con la previsión de finalización 
en 2025.
   En lo que respecto al avance del Corredor hacia 
Cartagena y Almería, el ministro ha señalado que ya está ejecutada casi 
la mitad de estas obras en las que se han invertido más de 3.460 
millones de euros. Desde 2018 se han ejecutado 1.093 millones en el 
Corredor exclusivamente en la Región.
   Además, se ha fomentado 
el transporte público con la puesta en marcha de los servicios de 
proximidad entre Murcia y Cartagena y con la gratuidad de los abonos de 
Cercanías, Media Distancia convencional y de las líneas de autobús de 
titularidad estatal, así como los descuentos del 50% de los abonos 
Avant, que acaban de prorrogarse. Una medida con la que, hasta ahora, 
los viajeros con origen y destino en la Región de Murcia han ahorrado 
más de siete millones de euros.
   La autovía A-33 supone una alternativa para los viajes entre Murcia y
 Valencia por el interior, ya que la longitud del recorrido entre Murcia
 y Valencia es de aproximadamente 217 kilómetros, frente a los 259 
kilómetros del recorrido por la costa.
   El tramo que discurre 
entre Yecla (enlace con RM-424) y Caudete (enlace con A-31) se ha 
dividido a su vez en dos subtramos, como son el enlace con RM-424 
(Yecla)-Enlace con N-344 (Caudete), al que corresponde la presente 
actuación; y el enlace con N-344 (Caudete)-Enlace con A-31, puesta en 
servicio el 27 de octubre de 2021.
   Con la finalización de la 
A-33 unido al futuro Arco Noroeste de Murcia se produciría un trasvase 
de tráfico del corredor Mediterráneo de la A-7/AP-7/A-31 hacia la A-33 
en los tráficos con origen/destino Valencia y Andalucía, que ya no 
tendrían que pasar por la zona metropolitana formada por el entorno de 
las ciudades de Alicante y Murcia.
   Durante la inauguración, López Miras ha destacado que esta 
infraestructura era "una vieja aspiración" de la Región de Murcia, y que
 ha sido "largamente esperada". 
"Hoy estamos más cerca de regiones 
vecinas y hermanas, y estamos abriendo una puerta al desarrollo de miles
 de hombres y mujeres", ha dicho.
   El presidente de la 
Comunidad ha señalado que esta autovía permitirá, además, que varios 
municipios "vean más cerca cómo pueden avanzar sus empresas y crear más 
empleos por el aparentemente sencillo método de llegar antes a nuevos 
lugares, a nuevos mercados, a poder afrontar más y mejores retos y 
objetivos". En esta línea, ha recordado que "sin infraestructuras y sin 
conexiones hay aislamiento, y de esta forma difícilmente se puede 
prosperar".
   Precisamente por la relevancia de las 
infraestructuras para el desarrollo de la Región de Murcia, el 
presidente ha trasladado a Puente su confianza en que la culminación de 
la A-33 "sea el primer paso en el desbloqueo de otras tantas 
infraestructuras que llevamos esperando demasiado tiempo y que esperamos
 ver también pronto como una realidad".
   Concretamente, el 
máximo responsable autonómico ha reivindicado la necesidad de que el 
Gobierno central decida impulsar el Corredor Mediterráneo, la llegada 
del AVE a Cartagena y Lorca, el tercer carril de la A-7 y los arcos 
Norte y Noroeste.
   Todas estas iniciativas están recogidas en 
el Pacto por las Infraestructuras "suscrito por todos los sectores y 
colectivos regionales", ha recordado López Miras. En estos proyectos, ha
 avanzado, "el Gobierno regional colaborará como siempre ha hecho para 
agilizarlas y contribuir al impulso en todo aquello que esté en nuestra 
mano".
   Además, López Miras ha trasladado a Puente su deseo de 
que "podamos sentarnos para trabajar y planificar esas infraestructuras 
que la Región de Murcia lleva demasiado tiempo esperando".  
												
					

 
 

