MURCIA.- El presidente del Gobierno regional y candidato del PP para revalidar  el cargo, Ramón Luis Valcárcel, ha reclamado este jueves al Gobierno  central los 4.300 millones de euros "que debe a la Comunidad por no  reconocer a 450.000 murcianos", así como trasvases "desde donde hay agua  a donde hace falta" y el mantenimiento del acueducto Tajo-Segura,  durante la presentación de la campaña electoral del Partido Popular para  las próximas elecciones autonómicas 22 mayo, que se sustenta en "la  creación de empleo y en una Sanidad sin copagos".
 
   Valcárcel ha hecho estas declaraciones en un evento rodeado de  unos 500 militantes y simpatizantes del PP, así como alcaldes y altos  cargos de su Consejo de Gobierno, para presentar una campaña titulada  'Centrados en ti' que estará compuesta por casi un millar de actos y que  incluirá la visita del presidente del PP, Mariano Rajoy,  previsiblemente, el próximo 18 de mayo para protagonizar un acto  sectorial en un lugar por determinar.
 
   El presidente murciano ha insistido en que el programa electoral  del PP está "centrado en las personas", y ha desgranado cada uno de los  15 bloques de los que está compuesto y que han sido elaborados en base  al Libro Blanco del PP, en cuyo desarrollo han participado más de un  millar de personas y expertos en cada una de las 36 áreas en las que  está estructurado.
 
   Uno de los dos ejes fundamentales, tal y como ha reconocido  Valcárcel, es la sanidad, un ámbito en el que ha dicho no poder aspirar a  que "a alguien no se le cure su dolencia por falta de profesionales e  infraestructuras". Al respecto, ha defendido que Murcia "dispone de una  de las mejores sanidades de España", lo que ha atribuido al mérito "de  todos los profesionales del sector".
 
   En compensación, ha asegurado que les dotará "de las herramientas  para que sigan ejerciendo con vocación su profesión", y ha afirmado que  la sanidad "seguirá siendo pública, en contraposición a aquellos que les  excita decir que el Gobierno regional va a acabar con lo público". Todo  ello apelando a la "responsabilidad de las personas, por ejemplo, con  un uso más racional de los medicamentos".
 
   El segundo eje "fundamental" del programa electoral del PP lo  constituye el empleo, ya que Valcárcel ha dicho estar "centrado en las  personas, y el paro es el principal drama de las personas". Al hilo, ha  pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "que  genere el escenario de confianza para generar empleo".
 
   Al respecto, ha señalado que estas "necesarias medidas" pasan por  la ejecución de la reforma laboral y crear "confianza para atraer  inversores, porque sin inversores no hay empleo", algo que, según ha  reprochado, es competencia del Ejecutivo central.
 
   En este sentido, Valcárcel ha asumido su "parte de  responsabilidad" en unos datos del paro en los que no encuentra consuelo  "aunque están por debajo de la media nacional", pero ha reclamado a  Zapatero "que haga lo mismo y no eluda su responsabilidad diciendo, como  ha dicho, que ocho de cada diez parados corresponden al líder del PP,  Mariano Rajoy". "A más competencias, más responsabilidad", ha remarcado.
  
   Durante su intervención, el presidente murciano ha replicado a  quienes tachan al Ejecutivo autonómico de "despilfarrar", y ha  contestado que lo que hace falta en la Región de Murcia "son las perras  que los socialistas murcianos no quieren que nos den". Así, ha avanzado  que en el momento en que la Comunidad reciba "las perras", los problemas  "serán menos", aunque ha reconocido desconocer cuándo va a autorizar el  endeudamiento el Gobierno central.
 
   No obstante, ha lamentado que la vicepresidenta segunda y ministra  de Economía, Elena Salgado, "no nos dé autorización todavía para  podernos endeudarnos" a pesar de la aprobación del Plan de Reequilibrio  Económico de la Comunidad". "Puede ser mañana, puede ser dentro de una  semana, o puede ocurrir dentro de dos o tres semanas", ha criticado.
 
   En concreto, ha lamentado que tengan que esperar "los proveedores y  todos aquellos a los que las administraciones deben dinero y que tienen  que satisfacer cuanto antes las deudas". A su juicio, el PSOE se  pregunta "dónde están las prisas", a lo que ha respondido que "claro que  hay prisas, porque son las personas las que tienen que percibir ese  dinero y que se ven avocadas a cerrar sus negocios por los impagos".
 
   En este sentido, ha arremetido contra el Gobierno central, al que  ha acusado de "discriminar a Murcia a sabiendas con una financiación  injusta", puesto que para él "no existen más de 450.000 murcianos que,  sin embargo, se benefician de la educación y de la sanidad". Por el  contrario, ha reprochado que el Ejecutivo "reconoce sin pudor deudas u  obligaciones con autonomías gobernadas por el PSOE".
 
   Por ello, Valcárcel ha denunciado públicamente "la mezquindad y el  sectarismo de las políticas del Gobierno de España", al que ha acusado  de "dejación de funciones y de premiar a unas comunidades y menospreciar  a otras en función de quien las gobierne", al tiempo que ha arremetido  contra la actitud del PSRM "siempre sumiso, complaciente y comprensivo  con todo lo que ha hecho ese Ejecutivo".
  
   Valcárcel ha tachado también de "sectarismo" en materia de agua al  Gobierno del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha recordado  que "se había encontrado una solución con el Plan Hidrológico Nacional, y  donde había una solución se creó un problema, en una pirueta propia del  PSOE".
 
   Así, ha insistido en que en España "hay agua para todos que se va  al mar y no se aprovecha, ni en la cabecera ni en la desembocadura" y ha  puesto como ejemplo para demostrarlo que "los ríos del país vierten al  mar 110.000 hectómetros cúbicos al año, mientras que para el consumo  humano son precisos entre 20.000 y 25.000 hectómetros cúbicos".
 
   En este sentido, ha recordado el "consenso que suscitó el PHN, que  superaba el 80 por ciento, pero alguien tomó la decisión insolidaria de  acabar con el trabajo de tantos años y se sometieron al chantaje de los  catalanes". Por tanto, ha reprochado la "falta de libertad actual" para  que haya "una distribución justa y equitativa".
 
   Valcárcel ha apostado, por tanto, por recuperar el PHN para llevar  agua "de donde la hay, a donde hace falta", y también ha defendido el  trasvase Tajo-Segura, del que ha dicho que "no se mueve" y que ha  advertido que va a defender con "todas las armas" a su alcance. "No lo  van a cerrar, que lo tengan claro", al tiempo que ha comparado a quienes  tratan de cerrarlo con "los ratones que corren y corren en una ruleta".
  
   Asimismo, ha advertido "otra vez la aplicación sectaria" con el  hecho de que el AVE "no llegue simultáneamente a Alicante, Valencia y  Murcia, tal y como estaba recogido en el acuerdo de 2001", así como en  los intentos de que "no prosperara un proyecto tan importante como el  Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia". 
 
   El programa electoral del PP también pasa, según Valcárcel, por  "diversificar y potenciar el turismo como valor añadido de la actividad  económica", así como por la necesidad de innovar y de seguir impulsando  infraestructuras "básicas para el estado del bienestar". 
    Asimismo, Valcárcel se ha referido en su intervención al  "compromiso con los jóvenes y con la educación", que pasa por "reforzar"  la autoridad del docente y, entre otras medidas, contempla duplicar el  número de centros bilingües existentes en la Región, al tiempo que ha  hecho referencia a la "importancia" de estar presente en Europa para  "apoyar las reivindicaciones regionales" en aspectos como la  agricultura.