CARTAGENA.- El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón considera, después de escuchar al director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo Zapata, que ha comparecido en la Comisión Especial sobre el Mar Menor, que desde el Gobierno regional no se están haciendo las cosas bien y no se están acometiendo las actuaciones necesarias para corregir la situación de la laguna salada.
"El Gobierno regional se está limitando a realizar acciones 
superfluas y al control de los índices de transparencia, clorofila, 
turbidez, etc., y no va más allá".
Guillamón reprochó que la Dirección General de Medio Ambiente y Mar 
Menor no tenga el protagonismo que se requiere en estos momentos para un
 asunto de tanta complejidad y envergadura y haya cedido terreno a la 
Consejería de Agricultura, que está tomando la iniciativa".
Sobre el análisis de soluciones para el vertido cero, el diputado 
socialista indicó que "es importante dejar claro que la Comunidad ha 
venido colaborando desde el primer momento con el Gobierno de Rajoy y no
 puede alegar ahora con un Gobierno socialista ni desconocimiento ni 
disconformidad".
Para Antonio Guillamón "es impresentable" que el Gobierno regional 
presente el Plan de Ejecución de Infraestructuras Sostenibles, como si 
necesitara una adaptación de las 21 medidas contempladas en el Plan de 
vertido cero a las necesidades o  conveniencia del propio Gobierno 
regional y de algún sector económico.
Con relación al Proyecto Informativo y el Proyecto de Impacto 
Ambiental señaló que "deja en evidencia al Gobierno regional", porque 
desde el Ministerio se han propuesto un conjunto de medidas ambiciosas 
para enfrentarse al problema. 
"Por eso, consideramos un acto de 
hipocresía que el Gobierno regional vaya a presentar alegaciones a este 
estudio que conocían de sobra. El PP tiene una postura en Madrid y otra 
en la Región".
Guillamón puntualizó que las medidas que se proponen en ese proyecto 
son muy similares a las que ha venido proponiendo el Grupo Parlamentario
 Socialista. "Es bueno que se reúnan los responsables de la 
Administración regional con los colectivos afectados, pero no para ver 
cómo se adapta sino cómo se debe aplicar. Nos tememos que el PP va a 
seguir en la misma tónica y no van a hacer lo necesario para  salvar el 
Mar Menor".
El diputado socialista calificó de "inapropiados" los comentarios del
 director general en los que ha afirmado que el problema del Mar Menor 
es una oportunidad   para obtener un beneficio partidista, algo que es 
inaceptable y denotan mala conciencia.
Otra afirmación provocadora del director general, en opinión de 
Antonio Guillamón, es decir que el Mar Menor no está contaminado, "con 
la que está cayendo y con lo que ha dejado claro el Comité Científico y 
colectivos sociales, por lo que debería rectificar y pedir disculpas".
Para el diputado socialista, el director general "no puede dar a 
entender que todo lo que ocurra en la laguna solo depende del cambio 
climático y de la temperatura del agua, como si lo que ha venido 
sucediendo careciera de importancia".
Por último, Antonio Guillamón denunció que se están sucediendo 
movimientos por parte de la Consejería de Agricultura para modificar 
algunos artículos de la Ley de medidas urgentes para la sostenibilidad 
del Mar Menor, aprobada en la Asamblea. 
En este sentido, precisó que 
"cualquier matización a esta ley debe realizarse en el marco de la Ley 
Integral del Mar Menor, que el Gobierno regional tendría que enviar a la
 Cámara sin más dilación".

 
 



