CARTAGENA.- El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena celebrado hoy ha sacado adelante la reprobación política propuesta por MC hacia el portavoz municipal 
popular Francisco Espejo por las irregularidades detectadas durante la 
construcción de su chalé en Cabo de Palos. La reprobación ha contado con
 el voto favorable de PSOE y MC; la abstención de Ciudadanos y CTSSP; y 
el voto en contra de PP.
 «Si este portavoz desaparece del PP de Cartagena, usted tiene los días 
contados para ser alcaldesa». Así le advirtió el
 concejal del PP Francisco Espejo a la vicealcaldesa socialista Ana Belén Castejón 
de las posibles consecuencias de la reprobación aprobada. Y es que Castejón necesitara los votos de los 
populares en el supuesto de que el alcalde José López no dimita para que
 ocupe su puesto la actual vicealcaldesa socialista, tal y como pactaron
 ambos partidos en junio de 2015, en cuyo caso habría que recurrir a una
 moción de censura, señalaron desde las filas del PP.
«Si este portavoz desaparece del PP de Cartagena, usted tiene los días 
contados para ser alcaldesa». Así le advirtió el
 concejal del PP Francisco Espejo a la vicealcaldesa socialista Ana Belén Castejón 
de las posibles consecuencias de la reprobación aprobada. Y es que Castejón necesitara los votos de los 
populares en el supuesto de que el alcalde José López no dimita para que
 ocupe su puesto la actual vicealcaldesa socialista, tal y como pactaron
 ambos partidos en junio de 2015, en cuyo caso habría que recurrir a una
 moción de censura, señalaron desde las filas del PP.  
También, con los votos favorables de sus proponentes, PSOE, MC y CTSSP, se ha 
aprobado la declaración de Cartagena como zona libre del Tratado 
Internacional de Libre Comercio con Estados Unidos (TTIP), en tanto las 
negociaciones que se están llevando no garanticen el respeto a los 
derechos sanitarios y de los trabajadores.
Ante las explicaciones dadas en la Junta de Portavoces el PP ha retirado
 su moción de reprobación al alcalde por unos supuestos insultos a un 
periodista. No obstante la concejala de MC, María José Soler, ha 
expuesto en el pleno un vídeo en el que se reproducía la intervención 
del alcalde, desechando que hubiera habido insultos y destacando sus 
declaraciones textuales: "...saben ustedes que hay veces que a un mono le
 dan una metralleta y hay otras veces que nos equivocamos y le damos un 
boli a alguien".
Ya en el apartado de iniciativas de los grupos municipales se ha 
aprobado por unanimidad una declaración institucional en favor de 
la diversidad sexual y su visibilidad y contra la discriminación de 
género. 
Igualmente se ha aprobado una moción del PP con el apoyo 
de CTSSP y Ciudadanos para la que se inicie un proceso de modificación 
de los estatutos del Instituto Municipal de Servicios del 
Litoral (IMSEL) para dar participación a tos los grupos municipales. Una
 iniciativa que ha sido contestada por la vicealcaldesa Ana belén 
Castejón que ha anunciado la próxima disolución de este organismo que se
 integrará dentro la organización municipal.
Por unanimidad se ha 
aprobado una moción de MC para que se estudie y analicen 
las justificaciones de las subvenciones concedidas para el 
funcionamiento de los grupos políticos municipales en años anteriores.
Por unanimidad se ha aprobado una moción conjunta a favor de 
los enfermos celiacos y sus familias; así como otras a favor del Plan 
Industrial y de Futuro de Navantia en Cartagena; y de unidad de todos 
los demócratas frente a todas las expresiones del terrorismo. 
Con el voto en contra del PP que consideraba que debía hacerlo el 
Consejo escolar Municipal, se ha aprobado una moción de MC solicitando a
 la Comunidad Autónoma que declare como no lectivo el jueves 22 de 
septiembre, de Carthagineses y Romanos. 
También se ha aprobado 
por unanimidad una moción de MC para que se retome el proyecto de la 
consejería de Cultura y Deportes y la Federación Murciana de Fútbol para
 dotar de césped artificial al campo del  Mundial 82.
Igualmente por unanimidad se ha aprobado una moción del PSOE de lucha contra LGTBfobia y para avanzar hacia la igualdad real. 
Otra
 moción aprobada, pero con la abstención del PP, ha sido la propuesta 
por el PSOE para que la Comunidad Autónoma arregle la carretera entre 
Los Nietos e Islas Menores.
Respecto a los mosaicos de nolla y al 
interior de los edificios modernistas, se pedirá a la Comunidad Autónoma
 que sean objeto de protección como bienes de interés cultural, como ha 
aprobado el pleno, con la abstención del PP, a raíz de una moción de 
CTSSP, secundada por PSOE, MC y Ciudadanos.
Otras mociones de 
CTSSP aprobadas hoy se han referido a la defensa de las personas 
refugiadas y contra el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía; para 
constitución del Consejo Social de Cartagena y para la convocatoria de 
la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
También que se
 estudie la mejora del transporte urbano de Los Urrutias con El Algar y 
Los Nietos; que se ponga en marcha el buhobus entre Cabo de Palos y La 
Manga con Cartagena y que los alumnos del IES Los Molinos dentro del 
programa British Council tenga plaza asegurada para continuar en el 
centro.
De Ciudadanos, se ha aprobado una moción para 
instalar urinarios públicos en calles y plazas. Mientras que del PP 
otras sobre la captación de turismo de cruceros; de reposición 
de alumbrado en el Centro de la Ciudad; de mantenimiento y vigilancia 
del Parque Arqueológico de El Molinete y de apoyo al comercio de la 
calle San Fernando y Caridad.
Seis horas de Pleno
Más de seis horas ha durado hoy la sesión plenaria del Ayuntamiento 
de Cartagena, correspondiente al mes de mayo. Sobre las cuatro y cuarto 
de la tarde se cerraban los debates, que han comenzado en torno a las 
diez de la mañana, en el Palacio Consistorial, bajo la presidencia del 
alcalde, José López.
Entre los diferentes asuntos del orden del 
día, el pleno ha aprobado el dictamen de la Comisión de Urbanismo e 
Infraestructuras, sobre aprobación definitiva de la adenda de la 
Modificación Puntual nº 1 del Plan General Municipal, Normas 
Urbanísticas, en lo referente a los apartados 1.10 sobre Régimen de 
Fuera de Ordenación, el 2.3.2.1. Suelo No Urbanizable para Nuevos 
Regadíos y 2.3.3. Suelo No Urbanizable de Protección Específica. Dicha 
modificación permitirá la edificación de naves agrícolas en parcelas no 
urbanizables, siempre que no superen el 25 por ciento de ocupación. El 
asunto ha contado con el voto favorables de toso los grupos municipales,
 excepto CTSSP que ha cambiado su postura en la comisión y ha votado en 
contra.
También ha dado luz verde al dictamen de la Comisión 
Especial para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, en 
propuesta del Concejal Delegado del Área de Hacienda e Interior y 
Presidente de la Comisión, sobre corrección de errores materiales del 
Informe del Grupo de Expertos designado para la aplicación de dicha Ley.
El asunto ha contado con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PP. A favor se han manifestado, PSOE; MC y CTSSP.
El
 pleno también ha aprobado la creación y ha dado luz verde inicialmente 
al Reglamento del Consejo Municipal de Comercio. Se trata de un órgano 
colegiado de participación sectorial de carácter consultivo, 
complementario de la organización política municipal y adscrito al Área 
de Estrategia Económica. Sus funciones serán consultivas y de 
asesoramiento con carácter no vinculante.
A través de este consejo
 se canalizará la participación de los ciudadanos y asociaciones 
representativas en el ámbito del comercio, conformando un foro sectorial
 de encuentro, consulta, impulso y asesoramiento permanente en los 
asuntos municipales referentes a comercio el término municipal de 
Cartagena.
Otro asunto ha sido la aprobación inicial por 
unanimidad del Reglamento del Consejo de Igualdad de Oportunidades del 
Municipio de Cartagena. Se trata de un órgano consultivo no vinculante 
de participación democrática dentro de la organización complementaria 
municipal adscrito a la Concejalía de Igualdad. El consejo 
instrumentalizará la participación de las organizaciones más 
representativas de intereses sociales de la mujer en las políticas 
municipales de igualdad de oportunidades.
Por último y antes de 
pasar a las iniciativas de los grupos municipales se ha aprobado también
 inicialmente lamodificación de la Ordenanza de Ocupación de la Vía 
Pública para Usos de Hostelería. El proyecto contempla fundamentalmente 
la ampliación en media hora de los horarios de funcionamiento de las 
terrazas y la delimitación de la superficie que ocupan en base a metros 
cuadrados y no a sillas y a mesas. A favor han votado PSOE, MC, 
Ciudadanos y CTSSP; en contra el PP.
Calles y plazas afectadas por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica:
Pza. Almirante Bastarreche (ciudad).
Pza. General López Pinto (ciudad).
Calle Belchite (Barrio de Peral).
Calle Brunete (Barrio de Peral).
Calle José Antonio (La Aljorra).
Calle General Muñoz Grandes (Los Belones).
Calle General Mola (Los Belones).
Calle García Morato (Santa Ana).
Calle General Martín Alonso (Santa Ana).
Calle General Milán Astray (Santa Ana).
Calle General Orgaz (Santa Ana).
Calle General Saliquet (Santa Ana).
Calle General Serrano Montaner (Santa Ana).
Calle General Solchaga (Santa Ana).
Calle General Varela (Santa Ana).
Calle General Alonso Vega (El Albujón).
Calle General Cabanellas (El Albujón).
Calle General Dávila (El Albujón).
Calle General Fanjul (El Albujón).
Calle General Moscardó (El Albujón).
Calle Capitán Cortés (El Albujón).
Calle Capitán Haya (El Albujón).
Plaza de los Caídos (El Beal).
Plaza Hogar del Productor (Llano del Beal).
Calle Francisco Bernal (La Aljorra).
Avda. Del Generalísimo (La Puebla).
Avda. de José Antonio (Los Nietos).