MURCIA.- La Región de Murcia registró en 2024 un índice de calidad de vida
valorado en 100,364 puntos, inferior al de la media nacional (101,47) y
el cuarto más bajo por comunidades autónomas, solo superior a los
registrados por Galicia (99,67), Andalucía (99,54) y Canarias (99,38).
Así se desprende de la estadística experimental del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) para 2024, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que refleja que la calidad de vida empeoró en España en el último año.
En este sentido, el IMCV en la Región de Murcia ha crecido ligeramente con respecto al registrado en 2023, cuando fue de 100,172 puntos, pero la comunidad sigue ocupando la misma posición respecto al total de las autonomías con el cuarto peor índice.
De las nueve dimensiones contempladas, la Región se coloca por debajo en todas ellas salvo en dos: 'Gobernanza y derechos básicos', en el que cosecha 101,911 puntos frente a los 98,562 de la media nacional; y 'Experiencia general de la vida', donde el índice regional es de 104,130 y la media estatal asciende a 102,702.
En cambio, la Región está por debajo en el resto de indicadores. En concreto, en 'Condiciones materiales de vida' arroja un índice de 98,297 frente a 99,984 de la media nacional; en 'Trabajo' de 101,169 frente a 102,335 de la media; y en 'Salud' de 102,516 frente a 103,286.
En cuanto a 'Educación', el índice regional se sitúa en 105,558 frente a 110,113 de la media nacional; en 'Ocio y relaciones sociales' 91,168 frente a 93,901; en 'Seguridad física y personal' 99,173 frente a 100,292; y en 'Entorno y medio ambiente' 99,354 frente 102,030.
Con respecto a 2023, el índice regional ha crecido en 2024 en los indicadores de 'Trabajo' al pasar de 100,663 a 101,169; en Salud (de 101,014 a 102,516); en 'Educación' (de 104,872 a 105,558); y en 'Seguridad física y personal' (de 99,061 a 99,173).
Sin embargo, los indicadores en la Región en 2024 han descendido con respecto a 'Condiciones materiales de vida' al pasar de 98,323 a 98,297; en 'Ocio y relaciones sociales' (de 91,387 a 91,168); en 'Entorno y Medio Ambiente' (de 99,565 a 99,354) y 'Experiencia general de la vida' (de 104,748 a 104,130).
Por su parte, los indicadores no han experimentado variación en 'Gobernanza y derechos básicos', que se mantiene igual que el año anterior.
Así se desprende de la estadística experimental del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) para 2024, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que refleja que la calidad de vida empeoró en España en el último año.
En este sentido, el IMCV en la Región de Murcia ha crecido ligeramente con respecto al registrado en 2023, cuando fue de 100,172 puntos, pero la comunidad sigue ocupando la misma posición respecto al total de las autonomías con el cuarto peor índice.
De las nueve dimensiones contempladas, la Región se coloca por debajo en todas ellas salvo en dos: 'Gobernanza y derechos básicos', en el que cosecha 101,911 puntos frente a los 98,562 de la media nacional; y 'Experiencia general de la vida', donde el índice regional es de 104,130 y la media estatal asciende a 102,702.
En cambio, la Región está por debajo en el resto de indicadores. En concreto, en 'Condiciones materiales de vida' arroja un índice de 98,297 frente a 99,984 de la media nacional; en 'Trabajo' de 101,169 frente a 102,335 de la media; y en 'Salud' de 102,516 frente a 103,286.
En cuanto a 'Educación', el índice regional se sitúa en 105,558 frente a 110,113 de la media nacional; en 'Ocio y relaciones sociales' 91,168 frente a 93,901; en 'Seguridad física y personal' 99,173 frente a 100,292; y en 'Entorno y medio ambiente' 99,354 frente 102,030.
Con respecto a 2023, el índice regional ha crecido en 2024 en los indicadores de 'Trabajo' al pasar de 100,663 a 101,169; en Salud (de 101,014 a 102,516); en 'Educación' (de 104,872 a 105,558); y en 'Seguridad física y personal' (de 99,061 a 99,173).
Sin embargo, los indicadores en la Región en 2024 han descendido con respecto a 'Condiciones materiales de vida' al pasar de 98,323 a 98,297; en 'Ocio y relaciones sociales' (de 91,387 a 91,168); en 'Entorno y Medio Ambiente' (de 99,565 a 99,354) y 'Experiencia general de la vida' (de 104,748 a 104,130).
Por su parte, los indicadores no han experimentado variación en 'Gobernanza y derechos básicos', que se mantiene igual que el año anterior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario