MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha vuelto a reunirse, en compañía de los consejeros de Economía y Educación, Salvador Marín y Constantino Sotoca, respectivamente, con el presidente de la patronal Croem y los secretarios generales de UGT y CCOO, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, tras meses de confrontación con estos últimos por la aprobación de la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, más conocida como el 'tijeretazo'.
   Tras más de dos horas de reunión Gobierno y agentes sociales han  coincidido en destacar que es hora del diálogo y la búsqueda de  soluciones con el fin de generar confianza y reactivar la economía y la  creación de empleo.
   Aunque,  con respecto a la Ley de Medidas Extraordinarias, Daniel  Bueno ha subrayado un "no me he reconciliado con nadie". "El sindicato  ha mantenido la postura de oposición a la decisión del Gobierno y  seguimos creyendo que es una medida injusta", destacó en rueda de  prensa.
   Además, apostilló, "mantenemos la confrontación en términos  judiciales en torno a la aplicación de esa ley y deseamos que ésta  desaparezca mañana o pasado mañana", aunque el secretario general de  Comisiones Obreras incidió en el mismo mensaje: "eso no quita que desde  UGT y CCOO tengamos la suficiente responsabilidad como para mirar a la  situación de nuestra Región e intentar, entre todos, hacer el esfuerzo  que Murcia necesita".
   En este sentido, el secretario general de UGT ha recalcado que "eran momentos y  herramientas distintas. Ahora toca el diálogo, no corresponde la acción  movilizadora, sino seguir desarrollando nuestra acción propositiva",  pues, recalcó, "de esta situación tenemos que salir todos, pues o lo  arreglamos todos o de lo contrario se retrasará aún más la salida de la  crisis". 
   Tras lo que destacó la necesidad de evitar el desfase  presupuestario, cambiar el modelo productivo, "relativamente agotado" y  potenciar el empleo estable y de calidad, el mantenimiento del estado de  bienestar, la calidad de los servicios públicos, así como hablar del  empleo público. "No vale la imposición", apostilló Jiménez, quien  resaltó que "limitarse a recortar no es más que un parche".
   "Con rigor y sentido social", anunció, CCOO y UGT acudirá siempre a  todas estas reuniones. De hecho, insistió Daniel Bueno, "hay que  contribuir a tomar medidas para que esta Región empiece a levantar el  ánimo", como, por ejemplo, abordando la economía sumergida.
   En esa línea de acuerdo se manifestó también el consejero de  Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, quien resaltó hoy,  tras la primera reunión con los agentes sociales convocada por el  presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, tras su toma de  posesión, que la recuperación del diálogo social, "es la prioridad que  preside el inicio de la actual legislatura, algo que llevamos haciendo  en esta Región desde hace 16 años".
   El responsable de Empleo calificó el encuentro celebrado hoy en el  Palacio de San Esteban de "importante y positivo para todas las partes,  dado que expresa la voluntad de reanudar la paz social", al tiempo que  destacó que esa recuperación del diálogo "es la mayor voluntad de  Valcárcel", y explicó que, tras esta primera toma de contacto con los  agentes sociales representados en UGT, CCOO y CROEM, "se incorporarán  después otros, de forma progresiva". 
   Así, la semana que viene se celebrará otra reunión "en la que se  empezará a dar forma" al diálogo. "Se hablará de todo", apuntó, por su  parte, el consejero de Economía y Hacienda "del Plan de Reequilibrio,  del control del déficit público y de las políticas activas de empleo, en  un proceso de diálogo permanentemente abierto". 
   "Tenemos distintos planes que hay que reanudar, -incidió Sotoca-  que añadió que, tras la primera toma de contacto de hoy, "en la reunión  de la semana que viene se empezarán a cruzar otros documentos". 
   Al respecto, Salvador Marín, añadió que en la reunión de hoy "se  ha hablado de muchas cosas, pero ha quedado claro que se va a hablar del  modelo de Región que todos queremos y en el que habrá que implementar  aspectos a corto plazo --septiembre u octubre-- y medio plazo --2012--".  
   "Será algo vivo, algo que siempre ha caracterizado a esta Región,  que se mantendrá y de forma muy participativa y al final generará la  confianza que se merece esta Región", recalcó.
   Por su parte, el presidente de Croem, Miguel del Toro, ha pedido  al Gobierno regional intervenir en otras áreas, así como poner cuanto  antes en marcha esa oficina de seguimiento de proyectos, anunciada por  el presidente Valcárcel hace una semana. Tras lo que ha recordado la  necesidad de poner en marcha el Pacto por Empleo o el Pacto Social por  la Educación.
   "Nos debemos obligar todos y los empresarios, que buscamos  competitividad, no vamos a regatear en esfuerzos, somos necesarios", así  como lo es potenciar el turismo, la industria y la construcción. El  fin, finalizó, es que esta conjunción y acuerdo "se traduzca en  confianza".
 Explicaciones convenientes aparte, queda clara la rendición sin condiciones de UGT y CCOO ante Valcárcel para no perder la subvención de San Esteban y la tomadura de pelo a tantos miles de manifestantes el pasado invierno.

 
 

