MADRID.- La exdirigente juvenil Beatriz Talegón ha decidido darse de baja en el PSOE, porque considera que "ni es de izquierdas ni es socialista",
 pero ha asegurado que su compromiso con el cambio es "total" y ha 
garantizado su "total disposición" para implicarse con plataformas que 
"de verdad" trabajen desde la izquierda.
Así lo ha señalado Talegón, que anunció en 
Twitter su marcha del PSOE como consecuencia de la postura que ha tenido
 y tiene ante la crisis griega, que cree que es "la consumación de la 
gran coalición". 
"Ha sido la gota que ha colmado el vaso", ha afirmado.
Mientras tanto, la diputada murciana María González Veracruz será la portavoz del Comité Electoral para las próximas elecciones generales, que coordinará su secretario de Organización, César Luena.
La portavoz y secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red dirigirá también las acciones específicas destinadas al electorado joven, en coordinación con el secretario general de la organización juvenil, Nino Torre. El Comité Electoral estará en permanente coordinación con la oficina del candidato, Pedro Sánchez.
La portavoz y secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red dirigirá también las acciones específicas destinadas al electorado joven, en coordinación con el secretario general de la organización juvenil, Nino Torre. El Comité Electoral estará en permanente coordinación con la oficina del candidato, Pedro Sánchez.
Talegón
 se ha mostrado decepcionada con el PSOE y con la socialdemocracia 
europea, pero ha asegurado que su compromiso con la izquierda sigue 
siendo "total", al margen del partido en el que ha militado hasta ahora.
 "Con esta gente no hay nada que hacer", ha afirmado, insistiendo en que su voluntad de seguir trabajando por el cambio es en estos momentos incluso "más fuerte".
De
 hecho, ha asegurado que ahora está en una situación "privilegiada" para
 participar en movimientos de izquierdas, porque ya no corre el riesgo 
de saltarse unos estatutos, ni tiene que dar explicaciones ni estar 
"justificando" por qué milita en un partido. Ahora, ha dicho, se siente 
"mucho más libre" y puede trabajar por el cambio sin "contradicciones 
internas".
Y es que, a su juicio, el cambio pasa por dirigentes 
como el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón; 
el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de Equo, 
Juantxo López de Uralde.
Para ella, sería "muy ilusionante" 
implicarse en un proyecto que tenga un equipo y ofrezca un cambio de 
izquierdas "de verdad" y ha asegurado que estaría a su "total 
disposición". "Mi compromiso es total", ha insistido.
A
 su juicio, al haberse "posicionado con la Troika" en el conflicto entre
 el Gobierno griego y las instituciones europeas, y no apoyar el 'no' en
 el referéndum convocado por Alexis Tsipras, el PSOE ha caído en la 
"consumación de la gran coalición", lo que no le deja otra alternativa 
que marcharse.
"Yo ya dije que en el momento que viera que el PSOE ha pactado con la derecha,
 me iría", ha afirmado, asegurando que su decepción es con el socialismo
 europeo en su conjunto. De hecho, ha recalcado que este domingo ya 
pidió la dimisión del presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, 
por posicionarse a favor de un gobierno tecnócrata en Grecia.
En 
su opinión, "no cuadra decir que eres de izquierdas" y después alinearse
 con la 'Troika', como cree que está haciendo el PSOE en esta crisis. De
 hecho, ha avisado de que de esta postura se puede concluir que si esta 
situación se hubiera dado en España y el PSOE estuviera en el poder, el 
secretario general de este partido, Pedro Sánchez, no habría apostado 
por consultar a los ciudadanos.
Por todo esto, Talegón ha decidido
 marcharse ahora, tras meses de reproches. De hecho, fue un discurso 
crítico el que la dio a conocer, cuando en un encuentro de la 
Internacional Socialista en Cascais (Portugal) arremetió contra los 
dirigentes socialistas, a los que acusó de no haberse enfrentado de 
manera adecuada a la crisis y no haber estado al lado de los ciudadanos.
 Y les afeó que hablasen de revolución desde hoteles de cinco estrellas.
Según
 ha explicado, la posición de sus hasta ahora compañeros 
en la crisis griega se suma a diferencias importantes, como el hecho de 
que el PSOE "no es republicano, no respeta la democracia interna y no 
cuenta con sus compañeros", una actitud esta última que, según ha dicho,
 se ha visto "en este último periodo, sobre todo, incentivado por Pedro 
Sánchez".
Hasta ahora, ha dicho, consideraba que estos asuntos 
eran temas internos que podían intentar resolverse a través de los 
mecanismos del partido, pero el posicionamiento "con la Troika" es algo 
"de calado" que traspasa una línea roja.
De esta manera, ha dicho,
 el PSOE ha demostrado que no se arrepiente de haber modificado el 
artículo 135 de la Constitución, como ha dicho Pedro Sánchez, porque "se
 comporta exactamente igual" que lo hacía. "Con esta decisión, se 
demuestra que es un PSOE que ni es de izquierdas, ni es socialista, ni tiene vuelta de hoja", ha lamentado.
 
 







