Jueves con el aparatoso protocolo anticontaminación en Madrid que 
provoca encendidas polémicas por su oportunidad en fiestas cuando ya hay
 menos coches y ha descendido la circulación un 20%, por su señal de 
compromiso con el medio ambiente y por sus efectos en trabajo, comercio y
 ambiente navideño.
Y jueves también con la cuidada puesta en 
escena de la minirrepresentación de Podemos en una letanía penitencial 
de Pablo Iglesias sin propósito de enmienda, con la aparición como 
artista invitada de una abuela extremeña y con epílogo de Íñigo Errejón y
 su mensaje de que ya va siendo hora de dejar atrás la adolescencia, 
hacerse mayores y madurar.
Otros focos de actualidad en portadas y
 grandes titulares: detenciones de yihadistas en Turquía y Madrid en 
medio del plan navideño antiterrorista; Pedro Sánchez en su juego de 
tuits ambidextros sin reconocer en ningún momento que con él se dividió 
el PSOE y con movimientos para buscar para la Tercera Vía el nombre de 
Patxi López, que en el País Vasco nunca dejó de perder votos; la CEOE se
 plantea ir al Constitucional por la inseguridad jurídica por las 
continuas improvisaciones fiscales; Puigdemont crea doctrina 
internacional para consultas y dice que en su referéndum bastará con un 
50% más uno de los votos, ignorando la tradición del derecho 
internacional y el propio Estatuto de Cataluña que exige mayoría de dos 
tercios para decisiones trascendentes; el Gobierno anunciará mañana 
viernes su código de buenas prácticas para encauzar y acelerar la 
solución de las cláusulas suelo, y subirá las pensiones el 0,25%, como 
está previsto.
Trump sigue con su transición efectista sobre 
empleo y empresas: avanza que la startup OneWeb creará 3.000 nuevos 
empleos en EEUU tras la inversión del japonés SoftBank y que Sprint 
trasladará otros 5.000 de vuelta al país, pero elude que la empresa 
recortó hace poco 2.500 empleos en su call center. Algunos llevan la 
cuenta de los empleos que Trump ‘ha salvado o creado’: 9.000, en 
consonancia con su propia compromiso de ser ‘el mayor presidente 
empleador que Dios haya jamás creado’.
Poco más de 24 horas 
después de la muerte de su hija Carrie Fisher ha fallecido esta 
madrugada a causa de un infarto la inolvidable Debbie Reynolds de 
‘Cantando bajo la lluvia’y tantas otras.
MADRID
El País: 
Madrid, primera ciudad española que limita el tráfico por la polución 
(J.A. Aunión y P. León). El Español: El 'carmenazo' anticoches en plena 
operación salida desata la alarma social (Joaquín Vera). OKdiario: La 
mitad de los autónomos de Madrid no sabe si podrá trabajar este jueves 
por el cierre al tráfico de Carmena (M. Villardón y Borja Jiménez). El 
Mundo: Una prohibición histórica: Madrid restringe hoy por primera vez 
la circulación en el interior de la M-30 a los vehículos con matrículas 
pares para luchar contra la contaminación (Jaime G. Treceño). Otro 
titular: El PP considera que las restricciones de tráfico son 
‘ideológicas’ (E.M.). La Razón: El ‘efecto Carmena’: las restricciones 
trasladan la polución fuera del centro.
El Economista: Carmena 
quiere que Fomento pague las restricciones por alta contaminación. ABC: 
Madrid prohíbe hoy circular a la mitad de los coches. Cinco Días: Un 
parque de coches envejecido, detrás de la contaminación: el 60% de los 
automóviles tendrá más de diez años en 2017. Libertad Digital: La gran 
paradoja de la medida contra los coches del Ayuntamiento de Madrid: el 
consistorio toma la medida pese a que estos días el tráfico ha 
descendido un 20%. Otro titular: Sigue la guerra al coche: el 
Ayuntamiento de Madrid impone 7.300 multas de tráfico al día (Diego 
Sánchez de la Cruz). El Confidencial: El protocolo anticontaminación 
divide a los madrileños: disparate o insuficiente (María Zuil). Otro 
titular: Car2Go, Uber…: ofensiva del transporte alternativo ante el caos
 en Madrid (M.A. Méndez).
POLÍTICA
El País: Podemos se parte
 en dos en la votación para relevar a un cargo afín a Errejón (F. 
Manetto y A. Santos). Otro titular: Entrevista a José Manuel López: 
‘Tenemos que entrar en una dinámica diferente’. 'Queremos un partido 
donde la disensión no sea un problema'. Otro titular: Iglesias: ‘Si 
lavamos los trapos sucios en público, destruiremos Podemos’. Otro 
titular: Los críticos del PSOE confían en que los candidatos den el paso
 tras el comité federal de enero (Anabel Díez). El Mundo: Iglesias trata
 de poner paz en Podemos, pero culmina la purga en Madrid (Álvaro 
Carvajal). Otro titular: Oficialistas y críticos desechan a Patxi López 
como nuevo líder del PSOE (Luis Ángel Sanz). Cuarto Poder: La votación 
para cesar a López revela la profunda división de Podemos Madrid.
Público:
 Entrevista a Francisco Toscano, portavoz de los sanchistas: 'Si Sánchez
 no se presenta habrá una desbandada de militantes' (Daniel Cela). Otro 
titular: Pablo Iglesias a las bases de Podemos: ‘Perdonadme, sé que os 
estamos avergonzando’. Otro titular: Los diputados de Podemos en Madrid 
ratifican la destitución de López por un solo voto. Confidencial 
Digital: Fernández Vara, Barreda y Page, nuevas incorporaciones al 'Ni 
Sú ni Sá' en el PSOE. Vozpopuli: La trama Púnica ofreció sus servicios a
 Pedro Sánchez (Óscar López-Fonseca). Otro titular: Los sanchistas abren
 sede en Ferraz para vigilar la limpieza de las primarias (David 
Martínez y Federico Castaño).
OKdiario: El Iglesias más ñoño pide 
‘perdón’ por ‘avergonzar’ a los militantes…, y Errejón le da las gracias
 pero advierte de que ‘toca madurar’. Otro titular: Sánchez sólo 
presentará su candidatura a las primarias ‘cuando Susana anuncie la 
suya’(Sandra Fernández). El Confidencial: Galicia, País Vasco, 
Cataluña... El choque entre errejonistas y pablistas incendia los 
territorios (Iván Gil). La Vanguardia: Destacados seguidores de Sánchez 
impulsan a Patxi López (Juan Carlos Merino). La Razón: Guerra sucia en 
Podemos: los errejonistas diseñaron hace meses el ‘golpe’ contra 
Iglesias.
CATALUÑA
La Vanguardia: El ingenioso regate del 
bloque independentista al TC con las leyes de ruptura: una jugada de 
pizarrín de JxSí y la CUP deja sin efecto la nulidad de las ponencias de
 las desconexión (Quico Sallés). Otro titular: Joan Coma Roura queda en 
libertad con cargos y sin pasaporte tras declarar en la Audiencia 
Nacional. La Razón: El TC aplaza dos meses su renovación y no contará 
con ningún magistrado que dé aire al soberanismo. Economía Digital: 
Hasta los letrados del Parlament advierten de la ilegalidad del 
referéndum. Otro titular: Junqueras pedirá 7.392 millones al Estado en 
2017: la Generalitat destinará el grueso de los fondos a atender 
vencimientos de deuda.
El Periódico con algo ya adelantado por 
otros medios la semana pasada: El Govern liga su viabilidad a la 
dependencia del Estado: un informe para inversores internacionales prevé
 recibir el auxilio del FLA hasta 2016; Economía matiza que la secesión 
figura en otros documentos financieros ‘no públicos’ (Olga Grauu). Otro 
titular: Puigdemont sobre el referédum entrevistado en la emisora 
Equinox: ‘Con la mitad más uno de los votos basta para declarar la 
independencia’; el president considera que la participación no será 
esencial porque habrá boicot; afirma que si gana el Sí en la consulta, 
la secesión se proclamará antes de unas nuevas elecciones . Otro 
titular: Coma desoirá a la Audiencia hasta lograr la autodeterminación 
(Ángeles Vázquez).
ECONOMÍA
El País: La CEOE cree que la 
reforma del impuesto de Sociedades no es constitucional. El Mundo: El 
Gobierno ofrece renegociar la reforma laboral en el Congreso (Marisa 
Cruz). Cinco Días: El sueldo de los funcionarios subirá al menos el 1% 
en 2017: la necesidad de pactar el presupuesto descarta un alza 
inferior; los sindicatos estiman que han perdido un 13% de poder 
adquisitivo. Otro titular: La CEOE se prepara para la guerra contra el 
Gobierno por el alza de Sociedades. ABC: Los ayuntamientos populistas 
miran a 2017 sin acuerdos para manejar 18.000 millones. Otro titular: 
Jueces, abogados y economistas avalan la reforma laboral, pero piden ir 
más allá. Otro titular: Las ventas minoristas en noviembre crecen un 4%.
 Otro titular: Las matriculaciones de coches han crecido un 11% en 2016.
El
 Economista: Las pensiones de Castilla y León y Galicia no son 
sostenibles: no alcanzan la relación de 1,94 trabajadores en activo por 
cada jubilado (José Luis Bajo Benayas). Expansión: Grandes comercios 
adelantan las rebajas. Expansión: Grandes comercios adelantan las 
rebajas. Capital Madrid: Latinoamérica: menos volumen pero más interés 
inversor de España; México, Brasil y Chile crecen como mercados clave en
 la internacionalización, aunque la región y Europa ven disminuir su 
posición en favor de EEUU, según Funcas (Carlos Álvaro).
EMPRESAS
El
 Mundo: Suspende pagos la primera empresa pública de promoción de la 
Alta Velocidad: las estaciones inviables dejan una deuda de 1.600 
millones (Víctor Martínez). El Confidencial: Millonarios suizos y 
alemanes figuran tras la compra de la sede de Gas Natural (Ruth Ugalde).
 Cinco Días: Iberia y su plantilla hacen piña para ganar negocio en IAG.
 Otro titular: Telefónica, obligada a gestionar las cabinas públicas. El
 Economista: Repsol sólo necesita ya el 70% de su beneficio para 
retribuir todo en metálico: en 2018 se prevén 2.000 millones de 
ganancias (Carlos Jaramillo). Otro titular: Telefónica también sube la 
tarifa de conexión sin internet (Antonio Lorenzo).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: BBVA solidario con el Popular en nueva ofensiva de los cortos: 
son los únicos bancos en los que los bajistas aumentan sus posiciones a 
final de año (José Luis Marco). Otro titular: Los gestores apuestan por 
la banca en Bolsa, pero sÓlo a corto y medio plazo (Quesada Vargas). 
Cinco Días: Guindos articula un decreto ley para que la banca devuelva 
las cláusulas suelo. Otro titular: Ibercaja anticipa la devolución del 
40% de ayudas públicas. El Confidencial: CaixaBank vende a Apollo una 
cartera de 20 hoteles de lujo por 700 millones (Agustín Marco). 
Vozpopuli: Ana Botín pierde más de 14 millones por sus inversiones en 
Santander y..., en BBVA (Alberto Ortín). Otro titular: Unicaja negocia 
la venta de su inmobiliaria con Haya RE (Cerberus) y Apollo (Jorge 
Zuloaga).
El Periódico: La reforma fiscal de Montoro mete presión 
al Ibex 35: Sabadell y Unicaja venden participaciones al no poder 
desgravarse las pérdidas. Expansión: Cláusulas suelo: los bancos crearán
 una unidad especial; nueva normativa del Ministerio de Economía. Otro 
titular: Arcelor, Acerinox y Repsol encabezan las subidas del Ibex. Otro
 titular: Sabadell vende 400 millones de deuda hotelera al fondo Bain 
(S. Saiz y S. Saborit). Otro titular: Santander, líder en colocaciones 
de emisiones de deuda en España. El Economista: Los ingresos de las 
gestoras de fondos por comisiones retroceden un 5%: se trata de la 
primera caída desde el ejercicio 2012. ABC: El Gobierno fijará mañana 
los plazos y términos en que la banca devolverá las cláusulas suelo.
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Tráfico limitado: la restricción por matrícula debe 
completarse con planes a largo plazo’. José Ignacio Torreblanca en el 
mismo diario: ‘Invierno en Podemos’. Rosario G. Gómez en el mismo 
diario: ‘La moda de ajustar cuentas en las redes sociales: los partidos 
utilizan las plataformas digitales para lavar sus trapos sucios y 
embarrar la vida pública’. Editorial en ABC: ‘La impostura ética de la 
izquierda’. Otro editorial: ‘La verdadera cara del kirchnerismo’. Carlos
 Carnicero en Economía Digital: ‘El culebrón de Podemos agota a la 
audiencia’. Editorial en Cinco Días: ‘El salario de los empleados 
públicos’. Otro editorial: ‘Comisiones por la rentabilidad’. Carlos 
Sánchez en El Confidencial: ‘Carmena tiene razón: sólo los tontos tapan 
el sol’.
Editorial en OKdiario: ‘La inocentada de un muerto 
viviente: Pedro Sánchez sigue empeñado en dirigir el PSOE a pesar de que
 casi lo hunde’. Carlos Sánchez en El Confidencial: ‘Carmena tiene 
razón: sólo los tontos tapan el sol’. Editorial en El Mundo: ‘El 
populismo o el peligro de la democracia sin intermediarios’. Otro 
editorial: ‘La mala gestión del AVE sigue pasando factura’. Miguel ángel
 Quintanilla en el mismo diario: ‘¿Reformar la Constitución? 
Prudencia-…’. Editorial en La Vanguardia: ‘La hora de hacer política: se
 trata de profundizar en las bases del propio texto de 1978, que 
distingue entre nacionalidades y regiones'.
Editorial en El 
Periódico: ‘Madrid apuesta fuerte contra la polución’. Joaquín Coll en 
el mismo diario: '¿Referéndum? No, gracias. Gran parte de la izquierda 
catalana no se atreve a combatir la consulta por miedo a que les tachen 
de españolistas o unionistas'. Andreu Pujol Mas en el mismo diario: 'La 
cumbre del referéndum’. Francisco de la Torre en El Economista: ‘Las 
cláusulas suelo y Cristóbal Montoro’. Xavier Gil Pecharromán en el mismo
 diario: ‘Las medidas fiscales atentan contra la capacidad económica’. 
Jorge Vilches en Vozpopuli: ‘Podemos: democracia social y piolets: las 
purgas son un clásico en las izquierdas’. Juan Laborda en el mismo 
medio: ‘El chantaje institucionalizado’.
A. R. Mendizabal