Miércoles con Rajoy que toma la iniciativa y se lleva todas las 
portadas, excepto significativamente la de El País, donde no aparece ni 
su nombre. Grandes titulares también para el atolladero de Pedro Sánchez
 entre algunos de los suyos que quieren moverle la silla y los de 
Podemos que quieren segarle la hierba.
Otros ejes de la actualidad
 pasan por el resto de la rueda de prensa de Rajoy: subida del salario 
mínimo un 1%, hasta 655,2 euros, y de las pensiones un 0,25%, entre dos y
 6,6 euros al mes; y recorte de una décima en las previsiones de 
crecimiento de PIB en el año, un 3,2%.
21-D
El Periódico: A 
por la gran coalición: el presidente demoniza el pacto de izquierdas; 
Rajoy se aferra a un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos para ‘generar 
confianza’ (Iolanda Mármol). Otro titular: El PSOE dice No a Rajoy 
porque es ‘imposición’ y ‘pasado’ (Juan Ruiz Sierra). La Vanguardia: 
Rajoy propone a PSOE y C’s un pacto ‘de estabilidad’: la dirección 
socialista insiste en su rechazo a investir al líder del PP; el 
presidente anuncia que será el candidato se hay elecciones. Otro 
titular: Pedro Sánchez se atrinchera ante el ultimátum para acelerar la 
sucesión: los críticos del PSOE dan de plazo hasta el nuevo año para que
 Ferraz rectifique (Juan Carlos Merino). El Mundo: Rajoy ofrece al PSOE y
 a C’s formar un Gobierno ‘estable’ (Marisa Cruz). Otro titular: El PP 
se queda en 122 diputados al no aceptar a De la Serna. Cuarto Poder: El 
PSOE rechaza el pacto de gobierno que le propone Rajoy.
El 
Economista: Rajoy ofrece un pacto a PSOE y Ciudadanos, pero no descarta 
elecciones: pretende generar confianza y estabilidad (José María 
Triper). Cinco Días: Rajoy reclama el apoyo de PSOE y Ciudadanos para 
asentar la economía. Expansión: Rajoy pide amplio respaldo a PSOE y C’s 
para gobernar. Otro titular: El PSOE no apoyará al PP porque es sinónimo
 de ‘inmovilismo y desigualdad’. Diario Abierto: Rajoy apuesta por un 
Gobierno 'de amplio espectro' con quienes defienden la unidad: 'Repetir 
las elecciones sería una mala solución'. El Boletín: Rajoy defiende un 
gobierno de coalición con PSOE y Ciudadanos presidido por él (Gustavo 
García). Otro titular: Tres puestos en la Mesa del Congreso, la 
'generosa' oferta del PP al PSOE
La Razón: Rajoy será candidato 
sin convocar un Congreso del PP si no hay gobierno de coalición: ofrece a
 PSOE y C’s formar un Ejecutivo de ‘amplio espectro’ por la estabilidad 
de España; el PP cierra filas con su líder, que volverá a ser ‘número 
uno’ si hay elecciones sinque se vote en un cónclave (Carmen Morodo). 
Otro titular: Los barones controlan a más de la mitad de los diputados 
del PSOE (Toni Bolaño). Libertad Digital: Rajoy propone un gobierno de 
'amplio apoyo parlamentario' presidido por él: el presidente del 
Gobierno compareció en La Moncloa para valorar los encuentros con PSOE, 
Podemos y C's. Otro titular: Ferraz mantiene el pulso conlos barones: el
 Congreso será ‘en primavera’; Pedro Sánchez no se apea del burro porque
 ‘nada ha cambiado’; fuentes socialistas dejan el congreso que le 
reelegirá, o no, para ‘abril o mayo’ (Ketty Garat).
El Imparcial: 
Rajoy apuesta por un pacto PP-PSOE-C’s para la estabilidad de España: 
considera el frente popular como 'muy malo para los intereses de los 
españoles'. InfoLibre: Rajoy asegura que quiere ser el candidato del PP 
en el caso de que se repitan las elecciones (Yolanda González). 
Eldiario: Mariano Rajoy pide una gran coalición y no descarta ofrecer 
ministeros a PSOE y Ciudadanos. Otro titular: La dirección del PSOE 
ignora a los barones e insiste en aplazar el posible relevo de Pedro 
Sánchez (Irene Castro). Mil21: Empresarios del Ibex vuelven a la carga 
con el Informe Pelícano para sustituir a Rajoy y evitar un frente de 
izquierdas. Diario Crítico: Posada insinúa que PP-PSOE podrían frenar 
los 4 grupos parlamentarios de Podemos en el Congreso.
El País: 
Sánchez planta cara al intento de relevarle al frente del PSOE: el 
candidato se resiste a convocar un congreso de forma inmediata (Anabel 
Díez). Otro titular: Entrevista a Ximo Puig, presidente de la Comunidad 
Valenciana: ‘Estoy seguro de que habrá que convocar elecciones de 
nuevo’; ‘Si PSOE y Podemos sumaran, querría un pacto como en Valencia’ 
(María Josep Serra). Semanal Digital: VIPs del PSOE acuden al Rey para 
que haga entrar en razón a Pedro Sánchez: la presión sobre el socialista
 desde el día 21 ha sido mucha. Pero él ha reivindicado su derecho a 
intentar formar Gobierno. ¿Qué más hace falta para convencerlo? O mejor 
dicho, ¿quién? (Ana Isabel Martín).
Vozpopuli: ‘Operación Susana’:
 liquidar a Sánchez, investir un candidato del PP y superar el desafío 
soberanista (Federico Castaño, que da como fuente ‘en su entorno’). Otro
 titular: Pablo Iglesias evita hacer autocrítica: se ve ganador en unas 
nuevas elecciones (Segundo Sanz). El Confidencial: Los barones eluden el
 órdago de Ferraz y dan una tregua corta a Pedro Sánchez (Juanma Romero e
 Isabel Morillo). Otro titular: Críticos del PSOE-M piden la cabeza de 
Sánchez 'como hizo a Gómez y Carmona': quieren -metafóricamente- la 
cabeza de Sánchez en una bandeja. Ojo por ojo y diente por diente 
(Antonio S. Maeso). OKdiario: Ultimátum de los barones: si Sánchez no 
convoca el Congreso en marzo recogerán firmas para forzarlo’ (Nuria 
Val).
Periodista Digital: Los 'progresistas' con los que quiere 
pactar Sánchez: un ex etarra, un fan de De Juana Chaos, un detenido por 
drogas... La chusma que esconde Podemos: buena parte de los cinco 
millones de votos de Podemos vienen de Bildu, Geroa Bai, BNG, CUP y 
Compromís. Confidencial Digital: Patxi López, primer nombre que maneja 
el PSOE para presidir el Congreso: Pedro Sánchez ha pensado en él como 
'candidato de consenso'. El Español: Podemos arrebata 208 municipios al 
PP: la estrategia del partido de Pablo Iglesias de confluir con 
diferentes marcas ha facilitado que sea la fuerza más votada en 454 
localidades (Antonio Delgado, Nicolás Pérez y Luis Sevillano). Otro 
titular: Rajoy y Sánchez siguen enrocados tras perder cinco millones de 
votos (Alberto Lardiés).
ECONOMÍA
Economía Digital: La 
economía española cierra el año con menos fuerza que la prevista por el 
Gobierno. Estrella Digital: Quema de rastrojos y subvenciones prenden 
fuego al norte de España: el misterio de cientos de incendios forestales
 en diciembre (Carlos Lospitao). Cinco Días: La CNMC pone en duda la 
rebaja del recibo de la luz prevista para 2016. El País: El 80% de los 
menores de 30 años vive con sus padres: un informe revela que sólo un 6%
 de los españoles de menos de 24 se ha emancipado.
La Vanguardia: 
Entrevista a Daniel Lacalle: 'Se pueden crear millones de puestos de 
trabajo en muy poco tiempo': el economista presenta ‘Acabemos con el 
paro’, un libro en el que expone las medidas que ve necesarias para 
fomentar el empleo en España (Luis Federico Florio). Expansión: Madrid y
 Valencia ganan con la deslocalización empresarial entre CCAA. Y un 
Especial Agenda 2016: Los nuevos retos de España.
EMPRESAS
Expansión:
 Iberia y Air Europa pelean por rutas a Latinoamérica: la aerolínea de 
IAG recuperará todos los destinos que abandonó durante la crisis. 
Economía Digital: Alicia Koplowitz exprime Acerinox con rendimientos del
 5% al día: a punto de acabar el ejercicio, la operativa de trading se 
salda con la venta de 7,7 millones de títulos por 93 millones de euros y
 el desembolso de 58 millones para adquirir 4,6 millones de acciones 
(Juan Carlos Martínez). Cinco Días: Abengoa, concurso a la vista: los 
bancos estiman que debe tener la protección judicial en enero; la 
fórmula facilitará las inyecciones de dinero ante la escasez de 
garantías; las entidades blindarán así las decisiones de desinversiones y
 quitas. Otro titular: Las constructoras aún sufren en la salida de la 
crisis.
El Economista: El juez investiga si Ebro pagó un bajo 
precio por SOS al grupo Deoleo: admitida una querella interpuesta por 
Jaime Salazar, ex consejero delegado de la aceitera. Otro titular: Suez,
 favorita para comprar la filial de recogida de basuras de ACS: el grupo
 francés negocia la compra de Urbaser por más de 2.000 millones. Otro 
titular: Abengoa ‘mete la tijera’ en Sevilla: despide a más de 200 
trabajadores. OKdiario: Una farmacéutica acusa a Cofares de traficar 
ilegalmente con medicamentos (Lorenzo Ramírez ). Vozpopuli: Vocento: los
 partidarios de vender ABC pierden peso con la llegada de inversores 
(Rubén Arranz).
El País: El pequeño comercio no sale de la crisis:
 aunque las grandes cadenas se benefician del aumento del consumo, las 
pequeñas tiendas siguen por debajo del nivel precrisis. El Confidencial:
 Florentino Pérez, al rescate de Luis Delso: Saeta Yield lanza una 
oferta por T-Solar (Agustín Marco). Capital Madrid: Uruguay crece como 
mercado para la inversión española: obra pública, energía e industria 
farmacéutica, los sectores más interesantes, con Sacyr desembarcando en 
el país con la adjudicación de concesiones en autopistas (Carlos 
Álvaro).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Isabel dos Santos
 mete más presión a CaixaBank en Portugal ante la vulnerabilidad del 
BPI: la empresaria angoleña veta la escisión del Banco de Fomento de 
Angola de la matriz lusa (José Alves). Cinco Días: ING negocia otro 
pacto para usar cajeros que evite la fuga de clientes. Expansión: La 
banca en 2016: un ejercicio cuesta arriba (Michela Romani).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Español: Las cuentas de Andorra de los Pujol apunte por apunte: los 
papeles del saqueo (IV); La familia del ex president de la Generalitat 
de Cataluña llegó a mover cerca de 200 millones de euros sólo en el 
Principado. Entre 2002 y 2010 ingresaron en billetes en sus depósitos 
6,5 millones de euros. Desde las cuentas pagaban gastos personales tales
 como el alquiler de helicópteros para practicar esquí alpino en zonas 
vírgenes (Esteban Urreiztieta, Daniel Montero y Antonio Delgado). Otro 
titular vinculado: Navegue a través de las ocho cuenas corrientes. Y 
otro más: El día que Jordi Jr. ingresó 1.145.000 euros en billetes. 
OKdiario: La UDEF cree que el cupón de discapacitados se emplea para 
blanquear decenas de millones de euros (Francisco Mercado). Vozpopuli: 
La empresa del hijo de Arístegui salió de números rojos desde que el 
embajador cobró comisiones (Segundo Sanz).
OPINIONES
Jesús 
Cacho en Vozpopuli: ‘Váyase, señor Rajoy: ¿Ahora se acuerda usted de las
 reformas que necesita España, ahora, cuando se acaba de despertar de la
 siesta cuatrienal que se ha echado sobre la mullida alfombra de esa 
mayoría vertida por el albañal del inmovilismo más absoluto? Váyase, 
señor Rajoy’. Editorial en El País: ‘Rajoy presiona; el presidente del 
Gobierno en funciones pide apoyo a su reelección sin tomar iniciativas’.
 Editorial en El Mundo: ‘Rajoy enseña sus cartas, el PSOE no quiere 
jugar: el no del PSOE lleva a unas elecciones generales en las que 
probablemente la tendencia del voto a polarizarse favorecería al PP y a 
Podemos. Sánchez tendría que cargar con la culpa de ser el responsable 
de no haber evitado ese escenario’. Carmen Torres en el mismo diario: 
‘Susana duda; Pedro, a por todas’.
Editorial en ABC: ’La prioridad
 es España: si los socialistas optan por un rechazo incondicional a la 
oferta de Rajoy, su decisión no será sólo un error político, será una 
irresponsabilidad hacia España’. Editorial en El Imparcial: '¿Es posible
 una gran coalición constitucionalista? Es la única opción lógica y en 
beneficio del bien común de todos los ciudadanos'. Luis María Ansón en 
el mismo medio: ‘A Sánchez le entran por un oído los argumentos y le 
salen por el otro: sabe que, si no se convierte en presidente del 
Gobierno respaldado por un Frente Popular ampliado, Susana Díaz y parte 
de la dirección socialista le escabecharán delicadamente y le enviarán 
en un par de meses al desván de Ferraz’.
Enric Juliana en La 
Vanguardia: ‘El miedo de Ciudadanos: desde el tiempo de los romanos, en 
España gana el que más resiste. Rajoy, maltrecho, tiene a su favor los 
deseos de estabilidad del Directorio Europeo, la enorme preocupación del
 empresariado, el cainismo del PSOE, el miedo de Ciudadanos a la 
repetición de las elecciones, el importante resultado de Podemos, las 
pocas ganas de Pablo Iglesias de ponerse a las órdenes de los 
socialistas, y la creciente ulceración de la Catalunya soberanista’. 
Editorial en El Español: ‘La vieja política cava sus trincheras: 
mientras Rajoy insiste en que sólo él puede ser el candidato del PP, 
Pedro Sánchez retrasa el congreso preceptivo que le piden los barones’.