ALICANTE.- El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado hoy que Adif prevé terminar al completo las obras del  Corredor Mediterráneo entre  Alicante y Valencia en 2021,
 año en el que se podrá recortar ya el tiempo de viaje en tren entre las
 dos ciudades en media hora y dejarlo en 60 minutos, según las paradas. 
Por otro lado, Ábalos ha comentado que en febrero habrá  bonificaciones para
 los vehículos pesados que circulen por la AP-7 en Castellón, según el diario Información. 
Las obras 
para facilitar un conexión rápida ferroviaria entre  
Alicante y Valencia
 debían haber terminado en 2017 pero han sido acumulando retraso tras 
retraso y no finalizarán hasta 2021, ya con un nuevo Gobierno en Madrid,
 lo que, incluso, podría dilatar más aún los plazos. Hoy, de momento, 
la fecha es 2021. 
Las obras del Corredor Mediterráneo en el tramo Valencia-Castellón
 del AVE se transforma finalmente a una plataforma de doble ancho de vía
 internacional (pasajeros y mercancías), lo que permitirá reducir en 90 
minutos el tiempo de viaje en tren entre Alicante y Barcelona a partir 
de 2021. 
De las cuatro horas y media actuales se pasará a un viaje de tres 
horas, ya que los trenes podrán circular a más de 300 kilómetros hora. 
Las obras arrancarán en 2019 con un inversión de 1.170 millones de 
euros. Tiene una longitud aproximada de 62 kilómetros y permitirá a los
 servicios comerciales de viajeros circular a una velocidad máxima de 
350 km/h.
Esta actuación, junto a la construcción del túnel 
pasante en Valencia ya aprobado por la Sociedad de integración de la 
Alta Velocidad en Valencia, logrará reducir el tiempo de viaje entre 
Barcelona y Valencia a 2 horas, desde Barcelona hasta Alicante
 a 3 horas y hasta Castellón a 1 hora y 35 minutos, permitiendo así 
servicios competitivos para los trenes de mercancías, más eficientes y 
ágiles, al incorporar un nuevo trazado.
En su intervención en la XI Jornada Empresarial PortCastelló-Mediterráneo,
 Ábalos ha reiterado también el compromiso del Gobierno con "el 
acondicionamiento y la mejora de las infraestructuras y los servicios 
ferroviarios en la Comunidad Valenciana", lo que ha definido como una 
"de las prioridades actuales del Ministerio".
"Nuestro objetivo final debe ser el de materializar una red intermodal nacional
 insertada plenamente en la Red Transeuropea de Transporte que nos 
permita realizar las distintas rutas en el modo de transporte más 
eficiente posible".
En relación con ello, el ministro ha 
recordado que "la semana pasada dimos un paso de gigante cuando el 
Parlamento Europeo respaldó la inclusión de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto y
 la línea Valencia-Madrid en la Red Transeuropea de Transporte. Este 
hecho fue un ejemplo de que cuando la sociedad, empresarios y 
administraciones públicas trabajamos coordinados y con un objetivo 
común".
Ábalos ha detallado asimismo los avances en la 
materialización del Corredor Mediterráneo, en el que se trabaja "para 
que en 2021 estén en servicio, con las obras finalizadas o en ejecución,
 todos los tramos del Corredor con el objetivo de conectar la frontera 
francesa con Algeciras en ancho estándar".
Entre Castellón y Valencia, se avanza para la implantación del ancho estándar en la segunda vía en el horizonte de 2020. Entre Valencia, Xàtiva y La Encina,
 cuya previsión es finalizar las obras en 2021. En el tramo 
Vandellós-Castellón, en el que está prevista la finalización de los 
trabajos con el horizonte de 2021.
"Desde que asumí la cartera 
del Ministerio de Fomento, más del 80% del importe licitado por este 
ministerio en la Comunidad Valenciana ha ido destinado al sector ferroviario y a la materialización del Corredor Mediterráneo", ha señalado el ministro.
Liberalización de autopistas de peaje
Además
 del anuncio de las nuevas bonificaciones para vehículos pesados en la 
AP-7, que, tras la convalidación del Real Decreto-ley de carreteras, 
cuenta con "el soporte jurídico necesario", el ministro recordó la 
próxima liberación del peaje de esta autopista cuando la concesión 
finalice el año próximo. 
Así mismo, señaló que se ha creado un grupo de 
trabajo con la Generalitat Valenciana, que se reunirá 
mañana, con objeto de "estudiar las mejoras de conectividad necesarias 
para que, una vez se libere el peaje, podamos proceder a la normalidad 
de su tránsito".
"Quiero remarcar que la época de las prórrogas sistemáticas,
 que perpetuaba los desequilibrios territoriales y la desigualdad entre 
los ciudadanos en función de su lugar de residencia, ha concluido", ha 
expresado.
"Vamos a avanzar hacia un modelo único del Estado y 
tenemos que reflexionar sobre cómo mantener una red de alta capacidad 
que tiene más de 20.000 km", afirmó Ábalos, que añadió 
que "queremos un nuevo modelo que sea social, ambiental, 
territorialmente justo, sin desequilibrios entre regiones ni desigualdad
 entre los españoles, pero también financieramente posible".