MIAMI.- Los tours de compras de los extranjeros en Miami ya no van sólo a las  grandes tiendas de ropa y electrodomésticos, ahora también recorren la  ciudad en busca de condominios y propiedades que, a raíz de la crisis  hipotecaria, se consiguen por precios de baratija. 
"Estas son oportunidades quizás únicas para  comprar. Los precios que hoy se encuentran en Miami Beach quien sabe si  alguna vez volverán a repetirse", dijo Michelle Iglesias,  agente de Keyes, una reconocida firma local de propiedades.
En  South Beach, el área más turística y más buscada de Miami, los  inversores internacionales, europeos y gran número de latinoamericanos,  compiten por el rango de condominios más económicos, entre 70.000 y  100.000 dólares, que se considera subirán pronto de precio.
En otras zonas más al norte, menos turísticas, hay apartamentos 'For Sale' a 50.000 dólares.
Para  concretar una operación, quienes llegan del exterior deben constituir  una corporación, que se realiza muchas veces a través de la propia  inmobiliaria a bajo costo, para el pago de los impuestos anuales.
"Muchos  compradores brasileños, venezolanos y argentinos están comprando  apartamentos muy baratos en Miami Beach, pero también unidades de  categoría, a muy buen precio, en la zona de Brickell", comentó un agente  de la firma Weichert, que prefirió no dar su nombre. "Los  latinoamericanos consiguen acá precios que están muy por debajo de otros  destinos de playa en Sudamérica que tienen mucho menos potencial que  Miami", agregó.
Las propiedades en el área de Miami han bajado un  47%, casi a la mitad del valor que tenían en 2006, en el pico de la  llamada burbuja inmobiliaria, según el índice Standard&Poor`s  Case-Shiller de precios de propiedades.
Los analistas advierten de  que el mercado no se recuperará hasta que se reduzca la cartera en  manos de los bancos, que se venden a precio de remate, y hasta que  mejore el mercado de trabajo en Estados Unidos.
"El desempleo es  todavía alto, la gente tiene miedo de no poder asumir costos de una  vivienda y es muy dificil obtener créditos", dijo Maureen Maitland,  vicepresidente del sector de índice de precios de propiedades de  Standard & Poor's.
Unas 5.000 propiedades, incluyendo casas,  condominios e inmuebles comerciales quedan cada mes en manos de los  bancos por hipotecas impagadas en el area de Miami y sus alrededores,  según el sitio especializado Condovultures Realty, que tiene actualmente  una base de datos de 236.000 unidades embargadas en el sur de Florida.
Con  una enorme oferta, los precios no han caído más gracias a que en buena  medida fueron sostenidos por la fuerte demanda foránea, según la  Asociación de agentes inmobiliarios de Miami en su informe de noviembre.
La  entidad señala que "los compradores internacionales están inyectando  fortaleza" en el mercado de propiedades, que comienza a mostrar algunas  señales de recuperación, según su presidente Oliver Ruiz.
Beatriz  Lamanda, venezolana, invirtió 80.000 dólares en la compra de dos  condominos al norte de Miami Beach. "Prefiero poner el dinero en  propieddades que dejarlo en el banco. En algunos años tendré una buena  diferencia porque los precios van a subir sin duda", explicó.
Otros optan por inversiones en inmuebles de lujo que pueden dar una rentabilidad mayor a largo plazo.
En  el edificio 'Icon', un complejo de tres torres, diseñado por el francés  Phillipe Stark, en la zona financiera de Brickell, la más moderna de la  ciudad, se venden apartamentos por 250.000 dólares que hace dos años  estaban en 370.000 dólares.
"Hemos vendido 350 unidades en los últimos meses. La mayoría de los compradores son internacionales de países como Venezuela, Argentina y Brasil. También de Colombia, Italia, México y Canadá", dijo Alejandra Castillo, de Fortune Internacional.
En  la misma zona se consiguen condominios por menos de 100.000 dólares que  quedaron en manos de los bancos y hasta de dos dormitorios y dos baños  por unos 130.000 dólares.
En muchas de las torres que se  construyeron entre 2007/2008 en el centro de Miami, los apartamentos se  adquirían con un pago del 20% y se acordaba un préstamo hipotecario para  el saldo. Pero la recesión y la consecuente caída del valor de las  propiedades arruinaron el negocio a quienes querían los condominios como  inversión y dejaron de pagarlos, quedando los edificios en manos de los  bancos.
El desastre en el mercado de condominios "estaba  destinado a ocurrir porque muchos promotores vendieron demasiadas  unidades a inversores que no iban a vivir en ellas", comentó Lewis  Goodkin, de Goodkin Consulting, firma basada en Miami. "Eso creó la  falsa demanda que hizo subir los precios", que luego cayeron  abruptamente ante un mercado que no encontraba compradores y que se  deprimía sin encontrar un piso, afirmó.
Daniel Lemin llegó de  Francia por trabajo tres días y contactó con una inmobiliaria local para  ver apartamentos. "Es un gran momento para invertir. Y mientras espero  que suban los precios, tengo un apartamento en Miami para usar o  rentar", comentó.
Los alquileres se ubican entre los 700 y  1.000 dólares, según la ubicación, para los inmuebles de un dormitorio y  un baño. En algunos casos, esos montos sólo permiten cubrir los gastos  comunes e impuestos anuales, por lo que la inversión debe percibirse  como una apuesta a largo plazo, en espera que mejore el mercado, señalan  expertos del sector.
 
