MADRID.- 
La Región de Murcia es la comunidad española donde, en términos porcentuales, más
 crecieron los desahucios en los nueve primeros meses del año, al pasar 
de 584 a 865 desalojos, un 48,1% más.
Los desahucios registrados en los Juzgados de 
Primera Instancia por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el
 tercer trimestre, entre los que se incluyen todo tipo de lanzamientos 
de bienes objeto de impago, desde hipotecas hasta alquileres, 
descendieron un 34% respecto al trimestre precedente, hasta los 19.314 
procedimientos.
   Esta cifra es sensiblemente inferior a la registrada en el primer y
 segundo trimestre del año, cuando se registraron 28.135 y 29.275 
desahucios, respectivamente.
   El mayor número de estos procedimientos registrados entre julio y septiembre se localizó en el tercer trimestre en Cataluña (4.732), seguida de Andalucía (2.887), Madrid (2.622), Comunidad Valenciana (2.548) y Canarias (1.184).
   El resto de las comunidades autónomas registraron menos de 1.000 
desahucios: Castilla y León (789), Castilla-La Mancha (760), Galicia 
(675), Murcia (673), Baleares (622), Aragón (523), País Vasco (327), 
Asturias (285), Cantabria (231), Navarra (159), Extremadura (154) y La 
Rioja (143).
   La estadística de lanzamientos en Juzgados de Primera Instancia 
del CGPJ se elabora desde el primer trimestre de este año, por lo que no
 permite comparar los resultados con los del año 2011. 
   Fuentes de este organismo señalan que esta estadística es 
más fiable que la referida a lanzamientos recibidos en los servicios 
comunes, que aún se sigue ofreciendo, ya que no todas la provincias 
cuentan con estos servicios y hasta este año había procedimientos que no
 estaban siendo contabilizados.
   Atendiendo a esta estadística, los desahucios no superaron en el 
tercer trimestre los 12.610 procesos, un 32,4% menos que en el trimestre
 anterior, lo que refleja una evolución en línea con los datos 
correspondientes a los Juzgados de Primera Instancia. 
   Con este indicador se puede conocer la evolución interanual, que 
arroja un incremento del 15,9% respecto a los desahucios tramitados en 
el tercer trimestre de 2011.
   Cabe señalar que la estadística refleja que en los años anteriores
 también se produjo un descenso significativo de los desahucios en el 
tercer trimestre de cada año, con caídas del 33,8% en 2011 y del 29,9% 
en 2010.
   En la misma línea, las estadísticas del CGPJ reflejan que se 
ejecutaron 19.324 hipotecas en el tercer trimestre de 2012, un 30% más 
que en el mismo periodo de 2011.
   De esta forma, las ejecuciones hipotecarias suman ya tres 
trimestres consecutivos de incrementos, aunque en el tercer trimestre 
han descendido un 17,4% en relación al trimestre anterior.
   El Gobierno ha introducido en el Plan Estadístico 2013-2016 una 
nueva estadística de carácter trimestral para reflejar la verdadera 
realidad de los desahucios de viviendas en España, que debería servir 
además para implementar las medidas necesarias para frenar estos 
procesos.
   Según se ha explicado desde el Ejecutivo, estos datos provenían 
hasta ahora del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del Instituto
 Nacional de Estadística (INE) o de las entidades financieras. De esta 
forma, no se contaba con datos desagregados de desahucios, por ejemplo, 
por viviendas, garajes o naves industriales.
    Ahora se crea una nueva fuente de información, que se encomendará
 al INE, con la colaboración de los agentes del Registro de la Propiedad
 y Mercantil. Estas instancias aportarán datos para poder conocer la 
evolución trimestral de las ejecuciones según la naturaleza de las 
fincas.