En el resto de España se esperan intervalos nubosos de tipo medio y alto y cielo despejado en el sur. Las temperaturas diurnas descenderán
 en general, de forma más acusada en el tercio oeste peninsular, 
aumentarán en Canarias y seguirán significativamente altas en el entorno
 del valle del Ebro, otras zonas del este y centro peninsulares y en 
Baleares.
El viento soplará flojo de componente sur en general, salvo en 
el Cantábrico, Galicia y el Estrecho, donde rolará a oeste, y en el
 
litoral sureste peninsular y Canarias, donde soplará del noreste.
El calor pondrá este jueves 25 de julio en riesgo a 24 provincias del interior peninsular y de Baleares con temperaturas de hasta 39ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología 
(Aemet).
                                                                                
Concretamente, con aviso amarillo por calor estarán Córdoba, Jaén, 
Cantabria, 
Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Burgos, Barcelona, 
Gerona, Tarragona, Madrid, 
Valencia, Ibiza, Formentera, Mallorca, 
Menorca, Álava y Guipúzcua; y con aviso naranja (riesgo importante) La 
Rioja, Navarra, Lérida, Zaragoza, Teruel y Huesca. Además, Navarra y 
Zaragoza están en riesgo por tormentas.
                                                                                                        
                                                                                                    
Las temperaturas mínimas descenderán de forma general
 Predominarán los cielos parcialmente despejados con nubosidad de 
evolución diurna en amplias zonas del interior norte, centro y este 
peninsular y con posibilidad de chubascos y tormentas ocasionales.
Según la 
Aemet, predominarán los cielos parcialmente despejados 
con nubosidad de evolución diurna en amplias zonas del interior norte, 
centro y este peninsular y con posibilidad de chubascos y tormentas 
ocasionales, que serán más probables en la Cantábrica y en Pirineos. 
Mientras, el tiempo será estable en Canarias y en Baleares.
         
                                                                        
                                                                        
       
En cuanto a las temperaturas, las diurnas descenderán en el extremo 
norte peninsular. Sin embargo, en el resto se esperan poco cambios. 
Además, las mínimas descenderán de forma general.
Aun así, las 
temperaturas serán significativamente altas en el interior peninsular, 
especialmente en el entorno de los grandes ríos y en Baleares.
                                                                                                        
                                                                                                    
Mientras, soplarán vientos flojos con predominio de componente norte 
en el Cantábrico y vientos del este en el área mediterránea y en el 
Estrecho. Por último, prodominarán vientos de componente sur en el resto
 de la Península y en Canarias habrá vientos alisios con fuertes 
intervalos.
En la 
Comunidad Valenciana cielo despejado por la mañana, 
con tendencia a intervalos de nubes altas desde la tarde. Temperaturas 
con pocos cambios en general, excepto las máximas del litoral de 
Castellón y norte de Valencia, que experimentarán un ligero descenso. 
Viento variable flojo, con tendencia a sur, moderado en el norte de 
Castellón y a este y sureste flojo a moderado en el resto.
En 
Andalucía cielo poco nuboso con intervalos de nubes 
altas. Brumas e intervalos nubosos matinales en el litoral, sin 
descartar bancos de niebla. Nubosidad de evolución diurna en las sierras
 del interior. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso y vientos 
variables flojos con tendencia a componente oeste por la tarde.
En 
Castilla-La Mancha poco nuboso, que aumentará de oeste
 a este a intervalos de nubes altas, y durante las horas centrales nubes
 de evolución en Cuenca y Guadalajara. Temperaturas mínimas con pocos 
cambios. Temperaturas máximas en descenso en la mitad occidental, más 
acusado cuanto más al oeste y con cambios ligeros en la mitad oriental. 
Temperaturas máximas de 34 a 36 grados en las provincias de Cuenca, 
Guadalajara y Albacete y en torno a 38 en el Valle del Tajo. Vientos 
flojos de componente sur.
Los termómetros subirán hasta los 38ºC mañana y el sábado en la Región
La Región de Murcia va a volver a sufrir
 temperaturas por encima de lo normal mañana y el sábado, ya que los 
termómetros alcanzarán los 38ºC, por lo que la Agencia Estatal de 
Meteorología (
Aemet) ha activado la alerta amarilla para esos dos días.
 Serán los municipios del centro de la Región, en torno a la capital, las que más calor pasen, especialmente el
 sábado. En la costa los valores se mantienen en torno a los 30-31ºC.
 El 
domingo, sin embargo, los termómetros bajarán cuatro grados en las máximas, y darán un respiro a las temperaturas.
 Este calor será más seco que el de estos días pasados, debido a la entrada de viento del oeste procedente de Galicia, restos de una borrasca que, sin embargo, no traerá agua.
 "Este viento es más seco y, por tanto, dará una sensación térmica de menos calor,
 es decir, que a la sombra se puede estar", explica el portavoz de la 
Aemet en Murcia, Luis Bañón, si bien añade que el calor aguantará hasta 
bien entrada la tarde.
 En la costa soplará el lebeche fuerte pero no húmedo.
 Por lo que respecta a las noches, la del 
viernes al sábado será cálida, sobre todo en la zona centro de la Región, alcanzándose los 23ºC.
 Los primeros días de la próxima semana la 
Aemet espera que las temperaturas se mantengan más suaves, en torno a lo habitual para estas fechas (34-35ºC) de máxima.
 Respecto a las precipitaciones, los cielos estarán prácticamente despejados,
 pues no hay previsto que se 'escape' ni una gota de agua de la borrasca
 que va a entrar por el Noroeste de la Península y que sí traerá el 
viento de Poniente.
Luis
 Bañón comenta que los primeros 20 días de julio van a entrar en la 
serie histórica del centro meteorológico de la Región de Murcia como los
 segundos y terceros más cálidos de los últimos 35 años.
 Los segundos por las temperaturas nocturas (una media de 22,5ºC) y los 
terceros por las máximas (35,5ºC) (tras 2015 e igual a las de 1994).
 "Ha sido un comienzo de julio muy duro, mucho más cálido de lo habitual", apunta el meteorólogo.
El calor intenso, que desde el pasado fin de semana afecta con fuerza a 
numerosas zonas del país, comienza a ceder y desde el viernes caerán las
 temperaturas, especialmente en el oeste peninsular.