MURCIA.-  La Federación de Asociaciones Murcianas de 
Personas con Discapacidad Física y Orgánica FAMDIF/COCEMFE-Murcia, que 
en 2010 prestó asistencia a más de 8.200 personas con discapacidad para 
lograr su inserción y normalización social, ha alertado que se verá 
obligada a desaparecer "de forma inmediata" y, por tanto, a dejar de 
prestar sus servicios, como consecuencia del recorte del 54 por ciento 
de los fondos que recibe de la Comunidad Autónoma.
   En concreto, la Federación se vería obligada a eliminar los 
servicios de información y asesoramiento técnico, atención psicológica, 
ayuda a domicilio, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, 
escuelas de familia, talleres formativos, respiro familiar, y 
actividades de tiempo libre que actualmente presta directamente a estas 
8.200 personas con discapacidad, pero de las que se benefician 
indirectamente 40.729 personas de la Región.
   Y es que FAMDIF contaba con una partida presupuestaria de 650.000 
euros en 2011, y los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma 
aprobados en la Asamblea Regional para 2012 contemplaban una partida 
presupuestaria de 535.000 euros, lo que representaba un 18 por ciento de
 recorte. Seis meses después, la Administración regional ha anunciado un
 recorte más drástico del 54 por ciento con respecto a 2011, con lo que 
la subvención total será de 300.000 euros.
   Estos 300.000 euros se tendrán que repartir entre las 17 
asociaciones de personas con discapacidad que componen FAMDIF, según ha 
informado en rueda de prensa la presidenta de la Federación, Carmen Gil 
Montesinos, quien ha mostrado su indignación y se ha preguntado a qué 
representantes políticos "se le ha hecho un porcentaje de recorte del 54
 por ciento" como el que se le ha hecho a FAMDIF.
   Ha señalado que la importante reducción prevista en la partida 
presupuestaria nominativa para el mantenimiento de las 17 entidades, si 
llegara a aprobarse, supondría no sólo la supresión de los servicios que
 se prestan a las personas con discapacidad, sino que también 
conllevaría el despido de más de 50 profesionales, el cierre de las 
asociaciones y la desaparición del movimiento asociativo de las personas
 con discapacidad física y orgánica.
   Asimismo, ha explicado que este recorte "va a suponer la 
desaparición inmediata tanto de la Federación como de sus asociaciones 
y, por tanto, de los servicios que prestan, de los que se vieron 
beneficiados durante el 2010 un total de 40.792 personas de la Región de
 Murcia".
   Actualmente, Montesinos ha recordado que la Federación y sus 
asociaciones cuentan con 6.500 socios, y las atenciones directas que 
realizaron durante 2011 para normalizar la vida de los discapacitados 
beneficiaron a más de 8.200 personas con discapacidad física y orgánica y
 a sus familias, independientemente de que fueran asociados o no.
   Para la prestación de estos servicios, Montesinos ha explicado que
 FAMDIF tiene contratados a más de 50 trabajadores profesionales, entre 
psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, educadores, y 
logopedas, entre otros, todo ello "sin olvidar los 350 voluntarios que 
son imprescindibles para poder llevar a cabo nuestro trabajo".
   Ha recordado que las asociaciones de FAMDIF comenzaron su labor de
 forma voluntaria hace 30 años, sin contar con infraestructura y sin 
profesionales. Actualmente, dispone de 20 centros, una oficina técnica 
de accesibilidad, dos centros de día y tres centros especiales de empleo
 de los que se ve obligado a "entregar las llaves" a la Comunidad por no
 poder hacer frente a los gastos que suponen.
   Montesinos ha reivindicado que los servicios prestados por las 
asociaciones de FAMDIF de forma directa a las personas con discapacidad 
física y orgánica "son fundamentales para mejorar su calidad de vida" en
 tanto en cuanto "la Administración regional no los cubre" y recurre a 
las asociaciones para tener que pagar "un coste muy inferior al que 
supondría".
   La Comunidad, que saldó con FAMDIF el pasado mes de marzo el pago 
de las subvenciones correspondientes al 2011, ya recortó un 40 por 
ciento su aportación a la Federación en el año 2010 y, desde entonces, 
ha aplicado "importantísimas mermas". Por ello, FAMDIF ha tenido que 
hacer "un esfuerzo muy importante, tanto económico como humano y 
material para poder sacar sus proyectos adelante".
   Montesinos también ha lamentado que el recorte llegue seis meses 
después de la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad, porque las
 asociaciones que componen la Federación habían comenzado a trabajar en 
2012 con la previsión de que iban a recibir los fondos comprometidos, 
por lo que el dinero que ahora se recorta "ya está gastado".
   Por este motivo, FAMDIF lamenta que el recorte "se tenía que haber
 comunicado antes", porque ahora las asociaciones tienen que afrontar 
una situación de "falta de liquidez", así como el pago de préstamos y 
créditos ICO que habían solicitado en base a la previsión de que iban a 
contar con las aportaciones económicas que ahora se suprimen.
   FAMDIF, que recibió el anuncio del recorte hace menos de 24 horas,
 ha venido manteniendo reuniones desde junio de 2011 con representantes 
del Gobierno de la Región de Murcia, como el propio presidente de la 
Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, la consejera de Sanidad y Política 
Social, María Ángeles Palacios, y con el consejero de Economía y 
Hacienda, Juan Bernal.
   En todas estas reuniones, FAMDIF ha recibido un mensaje de 
tranquilidad por parte de la Administración regional, "asegurándonos y 
reconociéndonos la importante labor del trabajo que venimos realizando 
para las personas con discapacidad física y orgánica". La Comunidad 
insinuaba en estos encuentros que podría haber algún tipo de recortes, 
algo que FAMDIF considera obvio, pero entiende que la reducción 
finalmente aplicada "está fuera de lugar".
   Montesinos ha señalado que quienes componen FAMDIF se sienten 
"realmente engañados", por lo que ha expresado a la sociedad murciana su
 "protesta e indignación" ante los nuevos recortes, recogidos en el 
proyecto de ajuste presupuestario de la Comunidad Autónoma de Murcia 
para 2012.
   La presidenta de FAMDIF ha explicado que la Comunidad puede decir 
que se han incrementado las partidas destinadas para la discapacidad, 
pero ha puntualizado que, en todo caso, se aumentan los presupuestos 
para las personas con discapacidad dependientes, pero no para las 
personas que tienen discapacidad y que cuentan con su autonomía 
personal, y que "desean y tienen el derecho de evitar la dependencia". A
 este respecto, ha insistido en que la dependencia "no es igual a la 
discapacidad".
   De momento, la Federación sólo ha transmitido la situación a los 
asociados, pero no ha establecido un calendario de actuaciones, aunque 
han previsto una reunión "en breve", donde los presidentes de todas las 
asociaciones van a acordar las medidas de protesta a llevar a cabo 
frente a esta situación.
   No obstante, la Federación ya ha solicitado una nueva reunión con 
Valcárcel, y está a la espera de que la propia Consejería de Sanidad y 
Política Social les llame para plantear una propuesta real, aunque 
Montesinos explica que el margen de actuación es limitado, porque el 
recorte se prevé aprobar el próximo martes en la Asamblea.
   Montesinos ha remarcado que el espíritu de voluntariado de las 
personas que componen FAMDIF "está más fuerte que nunca", por lo que 
continuarán "sin descanso" porque ellos "sí que creen en lo que están 
haciendo".
 "Nosotros queremos integrar a nuestros hijos, a nuestras 
familias y nuestros afectados, y eso no nos lo va a parar nadie", 
advierte.
Bernal sentencia
 El vicepresidente y consejero de Economía y 
Hacienda, Juan Bernal, ha dejado claro que el Gobierno regional "tiene 
pendiente un diálogo con Famdif y cualquier otra organización que sienta
 que no está teniendo el tratamiento que merece". 
   Precisamente, la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas 
con Discapacidad Física y Orgánica Famdif/Cocemfe-Murcia, que en 2010 
prestó asistencia a más de 8.200 personas con discapacidad para lograr 
su inserción y normalización social, ha alertado que se verá obligada a 
desaparecer "de forma inmediata" y, por tanto, a dejar de prestar sus 
servicios, como consecuencia del recorte del 54 por ciento de los fondos
 que recibe de la Comunidad.
   En este sentido, Bernal ha dejado claro que "no hay excepciones, y
 las organizaciones de economía social, el mundo educativo, de la 
agricultura, el sanitario, de las universidades y la dependencia, todo 
el mundo tiene su queja de que no recibe lo que querría".
   Con esta situación, ha destacado que se está con un Plan de 
Reequilibrio que, según ha reconocido, "es muy severo y comporta muchos 
sacrificios absolutamente para todos los sectores sociales y 
económicos".
   Aunque ha dicho entender su protesta, ha manifestado que "ésta es 
la única solución, ya que no tenemos capacidad de elección".
 "Tenemos 
que reconducir nuestro presupuestos, porque no podemos sostenernos en 
una situación en la que no podíamos pagar nuestras facturas".
   "Tenemos que ser conscientes de que estamos ante una situación muy
 difícil, que exige que hagamos una reordenación de nuestro presupuesto,
 buscar la sostenibilidad presupuestaria, porque de no ser así no 
volverá a haber crecimiento ni creación de empleo", ha concluido.